Bayamo

Plantilla:Ciudad

Bayamo

Municipio situado en la provincia Granma, considerado la cuna de la nacionalidad cubana ya que en él se cantó el Himno Nacional de Cuba por primera vez. Segunda villa fundada en Cuba por el Adelantado Diego Velásquez el 5 de noviembre de 1513, con el nombre de San Salvador de Bayamo.

Es una de las ciudades más importantes y ricas en historia, la principal urbe industrial y rectora del desarrollo económico, social y cultural de la provincia.

Ubicación

La ciudad de Bayamo se encuentra ubicada en la provincia Granma al Oriente de Cuba. En las coordenadas 20° 23\\\' N; 76° 38\\\' W. Posee una extensión territorial de 917,5 Km² y una densidad poblacional de 209 714.

Limita al norte con los municipios Río Cauto y Cauto Cristo, al sur con Guisa y Buey Arriba, al este con Cauto Cristo y al oeste con Yara y Río Cauto.

Historia

El nombre de Bayamo tiene dos orígenes posibles: una tendencia apunta a que tomó el calificativo del nombre del Cacique que lideraba en la zona, pero la que más adeptos tiene, es que se debe a la existencia aquí del Bayam, árbol de la sabiduría, frondoso y de buena sombra.

Su historia tiene raíces muy antiguas. Antes de la llegada de los españoles en 1512 existía aquí un Cacicazgo con una significativa población indígena, tierras muy fértiles para la agricultura y la ganadería al estar bañada por el río homónimo, de fuerte caudal que permitía la navegación.

No obstante, tanto al nombre como el propio sitio exacto de su fundación están envueltos en la polémica. Sólo un año después de arribar Colón a nuestras costas, se funda la Villa de San Salvador por el adelantado Diego Velásquez. Este es el segundo enclave, luego de Baracoa, que se funda en la Isla.

El primer asentamiento no se construyó en el sitio actual. La historia recoge que fue en la zona de Yara, pero apoyándose en documentos de la época y en excavaciones arqueológicas, especialistas han demostrado que no fue allí, sino en algún sitio más cercano a la costa y a la actual ciudad de Manzanillo.

Al fundarse, toma el nombre de San Salvador pues en ella fue donde quemaron vivo al Cacique Hatuey, indio rebelde que propagó la verdad sobre las intenciones de los colonizadores y convertido en una real amenaza para los intereses españoles. Con la muerte de Hatuey, dijo Diego Velásquez, que se salvaba la conquista.

Luego la villa se traslada hasta la posición actual para evadir las plagas de mosquitos y para garantizar mejores tierras y abundante agua. La villa llegó a ser centro del poder político de la isla y radicaban aquí las fundiciones de oro y punto de abastecimiento de vital importancia para garantizar la conquista de tierra firme.

Desarrollo del territorio

En Bayamo estaban creadas las condiciones desde 1512 para que se estableciera una villa. En ningún otro lugar de la Isla, exceptuando Baracoa, habían establecido los colonialistas relaciones tan estrechas con los aborígenes y tomado resoluciones que los vinculaban al lugar. Esta convivencia consolidó un núcleo poblacional de nuevo tipo. Pero se encontraba separado, en demasía, de la costa del mar. Esta lejanía fue definitoria para excluirla como lugar de emplazamiento de la segunda villa, pero el Adelantado no pudo desconocer el poblado que se fomentaba y las posibilidades que ofrecía y debió alternar su presencia entre “las provincias de Bayamo y del Guacanayabo”.

Ya en 1512 en Bayamo coexistían de forma permanente la población aborigen y española, y la segunda utilizaba a la primera como mano de obra; se iniciaba el proceso de transculturación entre ambas, como resultado de la cohabitación. Igualmente existían importantes volúmenes de producción y concurría una red de caminos que la comunicaban con otros espacios; el río no solo ofrecía alimentos, sino una alternativa de comunicación, era la salida al mar. Se había establecido una institución religiosa, pues el fraile Bartolomé de Las Casas residía en el poblado, y estaba acantonada una fuerza militar.

Si bien no se había establecido la estructura de gobierno que existía en Baracoa, en Bayamo estaba implementada una organización económica, social, militar y religiosa; solo faltaba la político-administrativa.

Bayamo era una comarca alfarera, productora esencialmente de alimentos. En 1515 la línea de desarrollo trazada por las autoridades españolas para los territorios que comprendía la segunda villa, era la agrícola. Tanto Velázquez como la Corona autorizaron el surgimiento de San Salvador del Bayamo en el segundo semestre de 1515, porque era la que mejores condiciones organizativas y productivas poseía.

Los españoles sintieron orgullo de nombrar a la segunda villa San Salvador, porque aspiraban a liberar de un pensamiento insurgente a los habitantes de la Isla, sobre los restos calcinados del cacique Hatuey. El icono del santo lo utilizaron los bayameses que crearon el Comité Revolucionario de Bayamo en 1867. En la Parroquial Mayor, donde se encontraba su efigie con rostro aborigen, dieron a conocer, públicamente, su pensamiento independista a través de la instrumentación de La Bayamesa, Himno patriótico cubano, devenida en Himno Nacional; bajo su advocación, en 1513 se inició la institucionalización del dominio colonial en Cuba, -aquí Velázquez recibió las provisiones de repartidor de aborígenes y tierras-; y en 1867 los descendientes de los colonizadores primigenios, comenzaron el proceso independista cubano. Una misma imagen tomada para representar procesos antagónicos.

Con el devenir de los años Bayamo se ha ido desarrollando socialmente y se han creado nuevos asentamientos poblacionales, contando en la actualidad con 22 consejos populares, de ellos, 7 urbanos y 15 rurales.

Consejos Populares Urbanos Consejos Populares Rurales
  • Francisco V. Aguilera
  • Siboney
  • El Valle
  • Rosa la Bayamesa
  • Camilo Cienfuegos
  • San Juan el Cristo
  • Jesús Menéndez
  • Guasimilla
  • Molino Rojo
  • Santa María
  • Aeropuerto Viejo         
  • Las mangas
  • Pompita
  • Mabay
  • Julia
  • Barranca
  • Entronque de Bueycito
  • William Soler
  • El Dátil
  • El Almirante
  • El Horno
  • Las Tamaras



Luchas de liberación

Bayamo ha estado marcada siempre por el símbolo de la rebeldía. Rebeliones indias y de esclavos se sucedieron en esta región. En el Siglo XIX se fraguó e inició el 10 de octubre de 1868, las luchas definitivas por la independencia de Cuba con el protagonismo de figuras como Carlos Manuel de Céspedes, Francisco Vicente Aguilera, Perucho Figueredo y muchos otros patriotas.

Bayamo fue la primera capital de la República en Armas, y así se le declaró el 20 de octubre, el mismo día que fue cantado el himno de Figueredo por primera vez en público. Aquí se cosió por las mujeres la primera bandera de la República en Armas, que en la actualidad está presente en las sesiones de la Asamblea Nacional junto a la que fue adoptada después, con los mismos colores y el mismo sentimiento patriótico.

Bajo la presión de las tropas españolas que amenazaban con apoderarse de la ciudad, sus habitantes prefirieron quemarla antes de verla esclava, incendiándola el 12 de enero de 1869, hecho que demuestra el amor de las mujeres y los hombres del siglo XIX por su Bayamo, al extremo de preferir perder sus hogares y pertenencias antes que cayeran en manos del Ejército Colonial de España.

Sólo ruinas encontraron los españoles al entrar a la ciudad. Mucho tiempo pasó antes de que se reconstruyera y cuando se hizo, a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, se emplearon los códigos arquitectónicos que se imponían entonces, dejando a un lado los toques coloniales y sepultando los restos incinerados de la ciudad. Por eso no existe en Bayamo esa arquitectura colonial que muchos visitantes esperan ver. No obstante, sí quedan vestigios en la Catedral y otros inmuebles.

El 26 de julio de 1953, el líder revolucionario Fidel Castro ordenó los ataques de los cuarteles militares de Santiago de Cuba y de Bayamo, los dos más significativos de la región oriental, para dar inicio a la última etapa de liberación nacional. Seguro estaba de que, desde Bayamo, podrían ascender a la Sierra Maestra y confiaba en el patriotismo de esta ciudad, cuyos hijos lideraron en el siglo XIX el primer estallido nacional independentista.

El protagonismo de esta ciudad en la historia patria no sólo estuvo presente en las guerras por la independencia del siglo XIX, sino en cada una de las etapas por las que ha transitado en su evolución la nación cubana y en las que ha tenido que enfrentar retos que han amenazado con hacerla desaparecer. La lucha contra fuerzas superiores ha sido la constante de este pueblo que no se ha amedrentado y ha contado con la inteligencia y la decisión, para no solo combatirlas, sino también, para derrotarlas.

En la actualidad, Bayamo es una ciudad que crece y se desarrolla gracias a los programas de la Revolución, y su pueblo, digno seguidor de sus tradiciones de lucha, marcha por un sendero que se allana con el trabajo cotidiano por un futuro mejor.

Curiosidades históricas

  • En esta ciudad existió el primer cementerio a cielo abierto de América Latina.
  • Nació el primer presidente de la república en armas, Carlos Manuel de Céspedes.
  • Nació el primer presidente de la república neocolonial, Tomás Estrada Palma.
  • Es la ciudad Cuna de la Nacionalidad Cubana, por ser donde se cantó por primera vez el himno nacional.
  • En Bayamo nacieron José Fornaris,Carlos Manuel de Céspedes y Francisco del Castillo, creadores de la primera canción romántica cubana, La Bayamesa.
  • La Iglesia Parroquial Mayor San Salvador de Bayamo (hoy Catedral), que se destruyó en parte por el incendio, y fue reconstruida luego, es el único templo religioso en la Isla que luce en su interior un mural con contenido patriótico.

Características

Geología

La geología de la región está representada por el período Plioceno Superior- Pleistoceno Inferior, constituido por arcillas, areniscas polimícticas de variada granulometría de cemento calcítico y calcítico-arcilloso débil con intercalaciones lenticulares de arcillas, arenas arcillosas, capas de arcillas bentoníticas e inclusiones ocasionales de yeso; las areniscas tienen con frecuencia nódulos de calcita, goethita y fragmentos ferromangánicos.

Las arcillas tienen color carmelita y abigarrado, son plásticas y a veces arenosas, ocasionalmente tienen fractura concoidal irregular. Contienen concreciones de CaCo3 y están manchadas por un pigmento ferromangánico. Entre otros minerales arcillosos predomina la montmorillonita y está presente la clorita. Las arcillas bentoníticas son de color verde grisáceo y carmelita, con manchas blancas y negras, y a veces contienen intercalaciones de yeso.

Las arenas arcillosas tienen color verde grisáceo o carmelita, son de grano fino a mediano, a veces de grano grueso, y forman gravas de 2-15 mm de material vulcanógeno con pátina negra superficial de pigmentos de FeO y MnO. Las gravas son subangulares y a veces redondeadas, también contienen pisolitas ferromangánicas de 1-2 m. Las areniscas son de color amarillo blancuzco y carmelita, de grano fino a medio. Por lo general son friables, a veces compactas (cementadas con material carbonítico). El material de los clastos es de caliza, tufitas y cuarzo subredondeado. Las arcillas y las areniscas gene- ralmente contienen gravas de material vulcanógeno y caliza con pátina de FeO y MnO, pisolitas ferro- mangánicas de 1-2. y manchas o concreciones de CaCO3.

Sedimentos aluviales indiferenciados del Pleistoceno Superior-Holoceno Se extiende en el cauce de los ríos, orilla y en la desembocadura de los mismos. Se observa una potente secuencia de los sedimentos aluviales, capa vegetal, bloques, gravas, cantos rodados, arenas no consolidadas y aleurolitas.

Físico-Geográficas

En el territorio se puede apreciar, un relieve llano, con pendientes suaves y suelos generalmente arcillosos. Está asentado en una zona de actividad sísmica considerable y durante años ha sido afectada por movimientos sísmicos y terremotos perceptibles. En los años 1551, 1624 y 1776 fue destruida por terremotos de apreciable intensidad, lo que aplazó su crecimiento.

Suelos

Los suelos de la región de acuerdo con sus características y propiedades físico-mecánicas, poseen las siguientes particularidades:

  • Capa vegetal mezclada con arcilla orgánica y en ocasiones con gravas y arenas, de coloraciones gris oscuro, carmelita oscuro o negro.
  • Relleno de color carmelita oscuro a grisáceo, constituido por arena, arcilla, limo, gravas, cantos rodados de diferentes diámetros, pedazos de hierro y fragmentos de ladrillos; puede aparecer mezclado con la capa vegetal.
  • Suelos arcillosos, generalmente plásticos, de color carmelita amarillento con diferentes tonalidades, en ocasiones fisurados, con contenido variable y con manchas de óxido de hierro y manganeso, con fragmentos de caliza y nódulos de CaCO3.
  • Arenas de granos finos a gruesos de color carmelita amarillento, mezcladas con arcillas, limo y gravas, de granulometrías pequeñas a medianas, compacta.
  • Suelo gravoso o conglomerático, constituido por gravas y fragmentos de rocas de origen volcánico y sedimentario, de coloraciones carmelitas con tonalidades amarillentas, grises y blancuzcas.
  • Suelo calizo, representado por arcilla calcárea de color carmelita a blancuzco con tonalidades grises, con gravas y fragmentos de rocas.
  • Suelo aluvial de color carmelita amarillento y composición arcillo-gravosa. Se encuentra fundamentalmente en el cauce y los alrededores del río Bayamo.

Clima

El clima es tropical húmedo con una temperatura promedio de 26 °C, siendo la mínima promedio de 19 °C y su máxima 33 °C. La humedad relativa es de 77 %.

Fauna

Vegetación

Hidrografía

El río Bayamo constituye el principal accidente geográfico de la ciudad, históricamente, la población ha estado vinculada al mismo a través de las diferentes manifestaciones: constructivas, comerciales, recreativas y otras. Además de los embalses Cautillo y Cauto el Paso, donde prevalecen los suelos hidromórficos, vertisuelos y pardos.

Desarrollo económico

Bayamo, hasta 1898, presentó una economía de ruina y estancamiento, una región devastada, los fondos del ayuntamiento se encontraban en bancarrota, situación que contribuyó a que no fuera un área apetecible a las inversiones yanquis. El panorama después de la guerra era deprimente, los ingenios azucareros habían sido destruidos al igual que las vegas de tabaco.

Su economía se asentaba en una base agraria – ganadera, en cuyas formas de propiedad se producen cambios violentos, pues al desintegrarse las numerosas haciendas comuneras se produce una disminución de la explotación de la tierra y coexisten, por un lado, las grandes haciendas que sobreviven al hecho de la guerra y por el otro las pequeñas parcelas.

Es a partir de los años cuarenta y muy significativamente después del triunfo de la Revolución, que la ciudad muestra un crecimiento importante en todas las esferas económicas y sociales. Evidencia de ello es el gran número de entidades con que cuenta este sector, entre las que se pueden mencionar:

  • CAI Azucarero
  • Combinado Lácteo
  • Empresa Cárnica
  • Empresa de Bebidas
  • Empresa Mecánica
  • Empresa Materiales de Construcción
  • Empresa del Tabaco
  • Empresa Cultivos Varios
  • Empresas Pecuarias
  • Empresa Porcina
  • Empresa Avícola
  • CAI Arrocero

El peso económico del territorio está centrado en la actividad Industrial y Agropecuaria. La Industria representa el 41,8 por ciento de la producción total, siendo sus principales producciones físicas el arroz, azúcar, sacos de kenaf, leche condensada, helados, quesos, mármol, materiales de construcción, bebidas y carnes en conservas.

Desde el punto de vista agropecuario se destancan la agricultura -con producciones de viandas, hortalizas, frijoles, cíticos y frutales-; la ganadería -porcina, avícola y vacuna-;la silvicultura -frutales, meliferas y plantaciones energéticas- y la pesca.

Además se destaca la producción de lacteos, dirigida por la Empresa de Productos Lácteos, y que tiene sus fábricas en el complejo industrial "La Nestlé", la pasteorizadora "El Alba", y la fábrica de leche y sus derivados "La Hacienda". Este conjunto de fábricas tiene prestigio a nivel nacional e internacional, producen más de un centenar de productos derivados de la leche principalmente.

También se desarrollan en la ciudad, como es el caso del complejo industrial de producción de piensos, y la fábrica de gas licuado y distribución de combustible. La industria farmaceútica tiene su lugar en Bayamo en la fábrica de almohadillas sanitarias, la cuál abastece de este implemento prácticamente a las mujeres de la mitad del país, y la fábrica de líquidos orales.

Otros complejos industriales que se destacan son los de producción de sacos de almacenamiento "Sakenaf I" y "Sakenaf II".

Por otra parte, la industria del software también tiene excelentes resultados en la ciudad, con compañías como DESOFT y ALIMATIC. Bayamo, posee un buen desarrollo turístico, avalado por los hoteles Sierra Maestra, Royalton, la Villa Bayamo y otras instituciones destinadas a ese fín.

Desarrollo social

Educación

Antes del triunfo revolucionario, en Bayamo predominaban los colegios fundados por órdenes religiosas, a ellos asistían, fundamentalmente, personas con recursos económicos, los negros tenían prohibida la entrada a los mismos; lo que traía como consecuencia que la mayor parte de la población no tuviera posibilidad de estudios. Actualmente Cuba posee un signidicativo avance en la esfera de la educación, y la ciudad de Bayamo no escapa de este desarrollo, al contar con un amplio número de escuelas e instituciones con esta finalidad.

  • 130 Escuelas Primarias
  • 13 Escuelas Secundarias Básicas
  • 7 Institutos Preuniversitarios
  • 5 Escuelas Técnicas y Profesionales
  • 11 Escuelas Especiales
  • 3 Escuelas de Oficio
  • 10 Escuelas de Adultos
  • 1 Escuela de Instructores de Arte
  • 11 Círculos infantiles, con una matrícula de 1 900 niños.

Cultura

También en la cultura Bayamo tiene su historia, en el propio siglo XIX tuvo su esplendor en varias manifestaciones con destaques en la música, la poesía y la narrativa, con figuras claves como Juan Clemente Zenea.
Partitura de "La Bayamesa"

Aquí se escribió y cantó lo que está recogida como la primera canción romántica de Cuba, "La bayamesa", de Céspedes y Fornaris, también se compuso la letra y música del Himno Nacional Cubano que se interpretó por vez primera también en esta ciudad el 20 de octubre de 1868, cuando las tropas mambisas entraron en ella, aunque ya su música se había tocado antes en la fiesta del Corpus Cristi.

Bayamo, que cuenta en la actualidad con más de 220 mil habitantes, mantiene intactos los rasgos que caracterizaron su arquitectura, su cultura, hábitos y tradiciones.

Los bayameses están orgullosos, con toda razón, de su bella ciudad, declarada Monumento Nacional. Los coches como las bicicletas, cuentan los historiadores, son tradiciones de Bayamo desde el pasado siglo XX. El primero de ellos penetró por la aduana habanera, procedente de París, respondiendo a un pedido del rico comerciante José Alonso. Este tipo de vehículo se mantiene en plena vigencia gracias a los artesanos que mantienen el arte de construir tan valioso y típico medio de transporte.

La transformación actual no niega el buen gusto del bayamés por esta reliquia del transporte local, en sus tradiciones amorosas y trovadorescas. 

El Coche no sólo ayuda a resolver un agudo problema de transportación, sino que a través de ellos se generan las plazas de los cocheros. En estos momentos existe una fábrica que ya comenzó a exportar conocidos duquesas, y otras ofertas, para presentarlos al visitante en miniatura, como souvenir.

Podemos mencionar además el famoso Prú Oriental, que como su nombre lo indica, nació en las montañas del oriente cubano; tradicionalmente, en Bayamo se elaboró de forma familiar y hasta para la venta, siempre han existido personas que herederas de esa costumbre continuaron fabricándolo.

En la década de los años 30 del siglo pasado un villaclareño dedicado en Mabay en el barrio La Isla, hoy conocido como El Soviet, Ignacio Jova, obrero del Central Mabay, militante del Partido Socialista Popular y uno de los protagonistas de los históricos hechos del 13 de septiembre de 1933, la Fundación del 1er Soviet de América, ideó unas Fiestas Populares que las denominó "Las Enramadas" que sirvieron para darle alegría a los pobladores del barrio para reanudar fondos para ayudar a los más desposeídos: niños y ancianos.

Las Enramadas se iniciaron en 1930 y no existían calles. Entre los patios de las casas de la familia Jova se ponían pencas de coco, cadenetas, banderitas cubanas por los alrededores y una bandera cubana de gran tamaño en el centro.

Ignacio, se montaba en su caballo y junto a otros amigos recorría todos los barrios de la zona propagandizando el festín que solo tendría una música, la Rumba No. 1 y Rumba No. 2 de los órganos de la familia Borboya de Manzanillo.

Las fiestas eran organizadas en la semana santa, en los sábados de gloria y domingos de resurrección. Se reunían más de 400 parejas que pagaban 5 centavos por cada pieza musical de los Borboyas.

Con la recaudación además de ayudar a los más necesitados del barro, servía para pagarle a los músicos y garantizar a los presentes el lechón asado con congrí, viandas y ensaladas acompañadas de refresco, dulces, prú, cerveza y aguardiente.

En el transcurso de los años, las fiestas cobraron el nombre de Las Enramadas de Jova, en honor a su creador, pues gracias al Partido Socialista, estos festejos trascendieron a otros territorios de la región oriental del país.

En 1957, después del Desembarco del Yate Granma y hasta 1959, Las Enramadas de Jova se paralizaron y en 1960 retoman un nuevo impulso, ya con la ayuda de las autoridades revolucionarias.

En 1982 con la inauguración de la Casa de la Cultura "Mabay", las fiestas se revitalizaron a pesar de los obstáculos de índole económicos, cuya aspiración es mantener esta tradición surgida en Mabay hace 75 años.

Hoy la ciudad muestra la perpetuidad del tiempo y su paso por ella al centrar con sus tradiciones que conforman el acervo cultural de nuestro pueblo transmitidos a través de las instituciones culturales a la comunidad y para la comunidad, además de sus sitios históricos y monumentos que conducen de la mano al pasado colonial republicano; Bayamo crece y se desarrolla gracias a los programas de la Revolución, y su pueblo, digno seguidor de sus tradiciones de lucha, marcha por un sendero que se allana con el trabajo cotidiano.

Salud Pública

  • 3 Hospitales
  • 5 Policlínicas
  • 4 Hogares maternos
  • 1 Clínica estomatológica
  • 1 Hogar de ancianos
  • 2 Casas de abuelos en funcionamiento
  • 1 069 Médicos
  • 534 Médicos de Familia
  • 193 Estomatólogos.
  • 9,5 Tasa de Mortalidad Infantil


Fuentes

Enlaces externos

El Coche en Bayamo