Diferencia entre revisiones de «Beatriz Díaz González»

(Contribuciones)
Línea 33: Línea 33:
 
|notas =  
 
|notas =  
 
}}
 
}}
 +
<div align="justify">
 
'''Beatriz Fortuna Díaz González''', Dra. en Ciencias Psicológicas por la Academia de Ciencias Pedagógicas de [[Moscú]]. Licenciada en Psicología, en la [[Universidad de La Habana]].
 
'''Beatriz Fortuna Díaz González''', Dra. en Ciencias Psicológicas por la Academia de Ciencias Pedagógicas de [[Moscú]]. Licenciada en Psicología, en la [[Universidad de La Habana]].
 
==Síntesis biográfica==   
 
==Síntesis biográfica==   

Revisión del 14:16 17 oct 2011

Beatriz Fortuna
Información sobre la plantilla
NombreBeatriz Fortuna Díaz González
Nacimiento24 de marzo de 1938
Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana

Beatriz Fortuna Díaz González, Dra. en Ciencias Psicológicas por la Academia de Ciencias Pedagógicas de Moscú. Licenciada en Psicología, en la Universidad de La Habana.

Síntesis biográfica

Nacimiento

Nació en la Habana, 24 de marzo de 1938.

Trayectoria laboral

Profesora Titular del Programa FLACSO Cuba y Universidad de La Habana. Ha impartido cursos de pre y postgrado y ha tutorado tesis de maestría y doctorado. Ha sido profesora invitada en universidades de Venezuela, Brasil, Nicaragua, EEUU, Chile y Canadá. Coordinadora del Área Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Programa FLACSO, Cuba. Presidenta de la Cátedra de Estudios sobre Canadá, en Universidad de La Habana y Coordinadora de la Red Universitaria de Estudios Canadienses en Cuba. Coordinadora de la Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas.

Investigaciones y publicaciones

Sus temas de investigación y publicación fundamentales están alrededor de:

  • El desarrollo sustentable.
  • El desarrollo social y calidad de la vida.
  • Estudios en comunidades rurales y costeras y en *cooperativas agrícolas.
  • Estudios sobre Canadá.

Entre sus publicaciones aparecen veintidós títulos además de numerosas artículos en revistas científicas. También son referencia más de cincuenta ponencias que han sido socializadas en Eventos Científicos Internacionales.

Contribuciones

  • Miembro del Consejo Científico de la Universidad de La Habana y de su Centro de Estudios sobre Medio Ambiente.
  • Pertenece a la Red de Formación Ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
  • Representante de FLACSO Cuba y de la Universidad de La Habana en la Red Universitaria de las Américas en *Estudios Cooperativos y Asociativismo, que coordina la Universidad de Sherbrooke, Québec, Canadá y está integrada por más de veintidós universidades de diecisiete países latinoamericanos.
  • Miembro de la Red de Especialistas del Observatorio Iberoamericano de la Economía Social.
  • También ha dirigido cinco proyectos de desarrollo social comunitario.

Distinciones y reconocimientos

Ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos entre los que destacamos:

  • Orden "Carlos J. Finlay",
  • Distinción Especial del Ministro de Educación Superior.
  • Sello 280 Aniversario de la UH.
  • Resultado Científico Destacado del Quinquenio 86 - 90, ACC.
  • Profesor más destacado integralmente.
  • Premio por la Dirección de Investigación Estudios Políticos e Históricos.
  • Vanguardia Nacional en varias ocasiones.

Fuente

Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba.