Diferencia entre revisiones de «Beatriz Díaz González»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Fusionar|otro= Beatriz Fortunata Díaz González}}
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre = Beatriz Fortuna
+
|nombre = Beatriz Díaz González
|nombre completo = Beatriz Fortuna Díaz González
+
|nombre completo = Beatriz Fortunata Díaz González
|otros nombres =  
+
|otros nombres =
|imagen =  
+
|imagen = La_Profesora_Beatriz_Diaz.JPG
|tamaño =  
+
|tamaño =
 
|descripción = Dra. en Ciencias Psicológicas
 
|descripción = Dra. en Ciencias Psicológicas
 
|fecha de nacimiento = [[24 de marzo]] de [[1938]]
 
|fecha de nacimiento = [[24 de marzo]] de [[1938]]
|lugar de nacimiento = [[Habana]], {{bandera2|Cuba}}
+
|lugar de nacimiento = [[La Habana]], {{bandera2|Cuba}}
|fecha de fallecimiento =  
+
|fecha de fallecimiento =
|lugar de fallecimiento =  
+
|lugar de fallecimiento =
|causa muerte =  
+
|causa muerte =
|residencia =  
+
|residencia =
 
|nacionalidad = Cubana
 
|nacionalidad = Cubana
|ciudadania =  
+
|ciudadania = Cubana
|educación =  
+
|educación =
|alma máter =  
+
|alma máter =
|ocupación =  
+
|ocupación =
|conocido =  
+
|conocido =
|titulo =  
+
|titulo =
|término =  
+
|término =
|predecesor =  
+
|predecesor =
|sucesor =  
+
|sucesor =
|partido político =  
+
|partido político =
|cónyuge =  
+
|cónyuge =
|hijos =  
+
|hijos =
|padres =  
+
|padres =
|familiares =  
+
|familiares =
|obras =  
+
|obras =
|premios =  
+
|premios =
 
|titulos =
 
|titulos =
|web =  
+
|web =
|notas =  
+
|notas =
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
'''Beatriz Fortuna Díaz González''', Dra. en Ciencias Psicológicas por la Academia de Ciencias Pedagógicas de [[Moscú]]. Licenciada en [[Psicología]], en la [[Universidad de La Habana]].
+
'''Beatriz Fortunata Díaz González''', Doctora en Ciencias Psicológicas por la Academia de Ciencias Pedagógicas de [[Moscú]]. Nació en [[La Habana]], [[24 de marzo]] de [[1938]] y alcanzó la Licenciatura en [[Psicología]], en la [[Universidad de La Habana]]. Profesora Titular de la [[Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales]] (FLACSO).
==Síntesis biográfica== 
+
 
===Nacimiento===
+
==Trayectoria==
Nació en la [[Habana]], [[24 de marzo]] de [[1938]].
+
* Profesora Titular del Programa FLACSO, [[Cuba]] y Universidad de La Habana.  
===Trayectoria laboral===
+
* Coordinadora del Área Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Programa FLACSO, Cuba.
Profesora Titular del [[Programa FLACSO]] [[Cuba]] y Universidad de La Habana. Ha impartido cursos de pre y postgrado y ha tutorado tesis de maestría y doctorado. Ha sido profesora invitada en universidades de [[Venezuela]], [[Brasil]], [[Nicaragua]], [[EEUU]], [[Chile]] y [[Canadá]].
+
* Presidenta de la Cátedra de Estudios sobre Canadá, en Universidad de La Habana y Coordinadora de la Red Universitaria de Estudios Canadienses en Cuba.
Coordinadora del Área Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Programa FLACSO, Cuba.
+
* Coordinadora de la Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas.
Presidenta de la Cátedra de Estudios sobre Canadá, en Universidad de La Habana y Coordinadora de la Red Universitaria de Estudios Canadienses en Cuba.
+
* Miembro del Consejo Científico de la Universidad de La Habana sobre [[Medio Ambiente]].
Coordinadora de la Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas.
+
* Representante de FLACSO, Cuba y de la Universidad de La Habana en la Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo, que coordina la Universidad de Sherbrooke, [[Québec]], Canadá y está integrada por más de veintidós universidades de diecisiete países latinoamericanos.
==Investigaciones y publicaciones==
+
* Miembro de la Red de Especialistas del Observatorio Iberoamericano de la Economía Social.
Sus temas de investigación y publicación fundamentales están alrededor de:
+
* Miembro del Consejo Científico de la Universidad de La Habana y de su Centro de Estudios sobre Medio Ambiente
*El desarrollo sustentable.
+
* Dirección de cinco proyectos de desarrollo social comunitario.
*El desarrollo social y calidad de la vida.
+
* Miembro Red de Formación Ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
*Estudios en comunidades rurales y costeras y en *cooperativas agrícolas.
+
 
*Estudios sobre [[Canadá]].
+
==Temas de investigaciones y publicaciones==
Entre sus publicaciones aparecen veintidós títulos además de numerosas artículos en revistas científicas. También son referencia más de cincuenta ponencias que han sido socializadas en Eventos Científicos Internacionales.
+
* El desarrollo sustentable.
 +
* El desarrollo social y calidad de la vida.
 +
* Estudios en comunidades rurales y costeras.
 +
* Cooperativas agrícolas.
 +
* Estudios sobre Canadá.
 +
 
 
==Contribuciones==
 
==Contribuciones==
* Miembro del Consejo Científico de la Universidad de La [[Habana]] y de su Centro de Estudios sobre [[Medio Ambiente]].
+
* Participó en la elaboración de los planes de estudios y programas de la Licenciatura en Educación Primaria.
* Pertenece a la Red de Formación Ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
+
* Ha participado y dirigido la elaboración de diez películas educacionales y en los seminarios y talleres de capacitación de los profesores en provincias. Posteriormente en el ICCP, es miembro de la Comisión de Matemática y Pedagogía y participa en las investigaciones y elaboración de textos básicos para la capacitación del personal docente, tales como el libro [[Pedagogía]] y otros materiales, así como orientaciones didácticas.
* Representante de [[FLACSO Cuba]] y de la Universidad de La Habana en la Red Universitaria de las Américas en *Estudios Cooperativos y Asociativismo, que coordina la Universidad de Sherbrooke, [[Quebec|Québec]], Canadá y está integrada por más de veintidós universidades de diecisiete países latinoamericanos.
+
* Publicó veintidós títulos variados artículos en revistas científicas.
* Miembro de la Red de Especialistas del Observatorio Iberoamericano de la Economía Social.
+
* Más de cincuenta ponencias suyas fueron socializadas en Eventos Científicos Internacionales.
* También ha dirigido cinco proyectos de desarrollo social comunitario.
+
* Formó parte del colectivo de autores del libro de Metodología de la Enseñanza de las Matemáticas.
 +
* Coautora de los textos "Pedagogía de la Ternura" y "Secretos Pedagógicos".
 +
* Ha impartido cursos de pre y postgrado y tutoreado tesis de maestría y doctorado. Ha sido invitada a universidades de [[Venezuela]], [[Brasil]], [[Nicaragua]], [[EEUU]], [[Chile]] y [[Canadá]].
  
 
==Distinciones y reconocimientos==
 
==Distinciones y reconocimientos==
Ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos entre los que destacamos:
+
[[Archivo:cuba-educacion-universidad.jpg|200px|thumb|rigth|Junto a otros destacados profesores es homenajeada]]
* Orden "Carlos J. Finlay",
+
* Orden "[[Carlos J. Finlay]]".
*Distinción Especial del Ministro de Educación Superior.
+
* Distinción Especial del Ministro de Educación Superior.
*Sello 280 Aniversario de la UH.
+
* Sello 280 Aniversario de la UH.
*Resultado Científico Destacado del Quinquenio 86 - 90, ACC.
+
* Resultado Científico Destacado del Quinquenio 86 - 90, ACC.
*Profesor más destacado integralmente.
+
* Profesor más destacado integralmente.
*Premio por la Dirección de Investigación Estudios Políticos e Históricos.
+
* Premio por la Dirección de Investigación Estudios Políticos e Históricos.
*Vanguardia Nacional en varias ocasiones.
+
* Vanguardia Nacional en varias ocasiones.
==Fuente==
+
               
Multimedia “Inolvidables     Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba.
+
La Doctora en Ciencias Psicológicas Beatriz Díaz González, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, recibió recientemente la categoría especial de Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana. La destacada pedagoga dijo a Radio Rebelde que considera la docencia  un disfrute, de ahí que le haya dedicado 52 años de su vida.
 +
       
 +
==Fuentes==
 +
* Multimedia “Inolvidables Maestros del [[siglo XX]] en Cuba”.
 +
* Asociación de Pedagogos de Cuba, [[2005|2005]].
 +
* [http://www.flacso.uh.cu/sites/default/files/curriculums/beatriz.pdf Conoce a Beatriz]
 +
* [http://lists.uh.cu/pipermail/ccuh/attachments/20090626/.../attachment.pdf].
 +
* [http://www.radiococo.icrt.cu/2014/01/10/reciben-reconocimientos-profesores-de-la-universidad-de-la-habana/ Reconocimiento].
 +
* [http://www.google.com.cu/url?q=http://www.instituto-ecologia.umsa.bo/umsa/app%3Bjsessionid%3D4B9C7CCCC0C29F138A3C65F55382D9DE%3Fservice%3Dexternal/Sgral_ResolutionDownload%26sp%3D3430&sa=U&ei=A_3GU5TPIpaqyASU3IGYCQ&ved=0CCMQFjAD&usg=AFQjCNH5g1DrjBJOlY3Qs7dex8w9RHN04A Curso Taller].
 +
* [http://www.uh.cu/Etiquetas/Doctora-en-Ciencias-Psicologicas-Beatriz-Diaz-Gonzalez Beatriz_Diaz]
 +
* [http://www.juventudtecnica.cu/Juventud%20T/2014/panorama/paginas/BeatrizD%C3%ADaz.html Conozca a Beatríz Díaz]
 +
  
[[Category:Pedagogo]]
+
[[Categoría:Pedagogos]]

última versión al 13:22 24 jun 2019

Beatriz Díaz González
Información sobre la plantilla
La Profesora Beatriz Diaz.JPG
Dra. en Ciencias Psicológicas
NombreBeatriz Fortunata Díaz González
Nacimiento24 de marzo de 1938
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana

Beatriz Fortunata Díaz González, Doctora en Ciencias Psicológicas por la Academia de Ciencias Pedagógicas de Moscú. Nació en La Habana, 24 de marzo de 1938 y alcanzó la Licenciatura en Psicología, en la Universidad de La Habana. Profesora Titular de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Trayectoria

  • Profesora Titular del Programa FLACSO, Cuba y Universidad de La Habana.
  • Coordinadora del Área Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Programa FLACSO, Cuba.
  • Presidenta de la Cátedra de Estudios sobre Canadá, en Universidad de La Habana y Coordinadora de la Red Universitaria de Estudios Canadienses en Cuba.
  • Coordinadora de la Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas.
  • Miembro del Consejo Científico de la Universidad de La Habana sobre Medio Ambiente.
  • Representante de FLACSO, Cuba y de la Universidad de La Habana en la Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo, que coordina la Universidad de Sherbrooke, Québec, Canadá y está integrada por más de veintidós universidades de diecisiete países latinoamericanos.
  • Miembro de la Red de Especialistas del Observatorio Iberoamericano de la Economía Social.
  • Miembro del Consejo Científico de la Universidad de La Habana y de su Centro de Estudios sobre Medio Ambiente
  • Dirección de cinco proyectos de desarrollo social comunitario.
  • Miembro Red de Formación Ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Temas de investigaciones y publicaciones

  • El desarrollo sustentable.
  • El desarrollo social y calidad de la vida.
  • Estudios en comunidades rurales y costeras.
  • Cooperativas agrícolas.
  • Estudios sobre Canadá.

Contribuciones

  • Participó en la elaboración de los planes de estudios y programas de la Licenciatura en Educación Primaria.
  • Ha participado y dirigido la elaboración de diez películas educacionales y en los seminarios y talleres de capacitación de los profesores en provincias. Posteriormente en el ICCP, es miembro de la Comisión de Matemática y Pedagogía y participa en las investigaciones y elaboración de textos básicos para la capacitación del personal docente, tales como el libro Pedagogía y otros materiales, así como orientaciones didácticas.
  • Publicó veintidós títulos variados artículos en revistas científicas.
  • Más de cincuenta ponencias suyas fueron socializadas en Eventos Científicos Internacionales.
  • Formó parte del colectivo de autores del libro de Metodología de la Enseñanza de las Matemáticas.
  • Coautora de los textos "Pedagogía de la Ternura" y "Secretos Pedagógicos".
  • Ha impartido cursos de pre y postgrado y tutoreado tesis de maestría y doctorado. Ha sido invitada a universidades de Venezuela, Brasil, Nicaragua, EEUU, Chile y Canadá.

Distinciones y reconocimientos

Junto a otros destacados profesores es homenajeada
  • Orden "Carlos J. Finlay".
  • Distinción Especial del Ministro de Educación Superior.
  • Sello 280 Aniversario de la UH.
  • Resultado Científico Destacado del Quinquenio 86 - 90, ACC.
  • Profesor más destacado integralmente.
  • Premio por la Dirección de Investigación Estudios Políticos e Históricos.
  • Vanguardia Nacional en varias ocasiones.

La Doctora en Ciencias Psicológicas Beatriz Díaz González, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, recibió recientemente la categoría especial de Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana. La destacada pedagoga dijo a Radio Rebelde que considera la docencia un disfrute, de ahí que le haya dedicado 52 años de su vida.

Fuentes