Diferencia entre revisiones de «Biblioteca Ciro Redondo García (Artemisa)»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Institución
 
{{Ficha Institución
 
|nombre =Biblioteca Pública Ciro Redondo García
 
|nombre =Biblioteca Pública Ciro Redondo García
|siglas o acronimo =BPCRG
+
|siglas o acronimo =BPCRG.
 
|imagen =Fachada_B.jpg
 
|imagen =Fachada_B.jpg
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
|descripción =  
+
|descripción = Institución dedicada al desarrollo de la cultura comunitaria.
|fecha de fundacion =[[18 de julio]] de [[1964]]
+
|fecha de fundacion =[[18 de julio]] de [[1964]].
 
|apertura =
 
|apertura =
 
|fecha de disolución =
 
|fecha de disolución =
 
|tipo de unidad =
 
|tipo de unidad =
 
|deporte =
 
|deporte =
|director =Sandra Ramirez Rodríguez
+
|director =Sandra Ramirez Rodríguez.
 
|secretario general =
 
|secretario general =
 
|ministro =
 
|ministro =
Línea 21: Línea 21:
 
|capacidad =
 
|capacidad =
 
|equipo local =
 
|equipo local =
|pais =Cuba
+
|pais ={{Bandera2|Cuba}}.
 
|sede =
 
|sede =
 
|empresa matriz=
 
|empresa matriz=
|ubicacion =Artemisa Calle 27 Esquina 48 # 2701
+
|ubicacion = Calle 27 Esquina 48 # 2701, [[Artemisa (Provincia)|Artemisa]].
 
|publicación =
 
|publicación =
 
|web =  
 
|web =  
}}<div align="justify">'''Biblioteca Pública Ciro Redondo García'''. Ubicada en [[Artemisa]] Calle 27 Esquina 48 # 2701, es la encargada de adquirir, procesar y conservar el patrimonio bibliográfico local y nacional cubano, lo más representativo de la literatura universal. Promover bienes y servicios derivados de las funciones que cumple y llevar a cabo las proyecciones culturales paralelas a los servicios de información bibliotecarios que brinda la institución para satisfacer las necesidades de los usuarios contribuyendo a su desarrollo sociocultural y profesional.
+
}}<div align="justify">
 +
'''Biblioteca Pública Ciro Redondo García.''' Ubicada en [[Artemisa (Provincia)|Artemisa]] Calle 27 Esquina 48 # 2701, es la encargada de adquirir, procesar y conservar el patrimonio bibliográfico local y nacional cubano, lo más representativo de la [[literatura]] universal. Promover bienes y [[servicio|servicios]] derivados de las funciones que cumple y llevar a cabo las proyecciones culturales paralelas a los servicios de información bibliotecarios que brinda la institución para satisfacer las necesidades de los [[usuarios]] contribuyendo a su [[desarrollo]] sociocultural y profesional.
 
== Funciones ==
 
== Funciones ==
Es la encargada de la adquisición, conservación y divulgación de las obras del patrimonio bibliográfico de nuestra localidad, así como de todo el país.  
+
Es la encargada de la adquisición, conservación y divulgación de las obras del patrimonio bibliográfico de la localidad, así como de todo el país.  
Compila las obras escritas, publicadas o no, y todo tipo de documentos resultantes tanto de la creación artística como de la investigación histórica, científica, la recreación, el deporte, la información general y específica sobre los aspectos de la vida de la localidad, del país, los personajes y hechos que de una forma u otra han contribuido a formar rasgos esenciales de la nacionalidad.
+
Compila las obras escritas, publicadas o no, y todo tipo de [[documento|documentos]] resultantes tanto de la creación artística como de la [[investigación]] histórica, científica, la recreación, el [[deporte]], la [[información]] general y específica sobre los aspectos de la vida de la localidad, del país, los personajes y hechos que de una forma u otra han contribuido a formar rasgos esenciales de la nacionalidad.
Presta servicios gratuitos, que se brindan tanto a personas naturales como a personas jurídicas, y están destinados al público en general y a públicos especiales, como niños, discapacitados, pacientes hospitalizados, reclusos, entre otros, sin distinción de raza, credo político o religioso, nacionalidad, edad, sexo, condición social o profesional.  
+
Presta [[servicio|servicios]] gratuitos, que se brindan tanto a personas naturales como a personas jurídicas, y están destinados al público en general y a públicos especiales, como niños, discapacitados, pacientes hospitalizados, reclusos, entre otros, sin distinción de raza, credo político o religioso, nacionalidad, edad, sexo, condición social o profesional.  
 
== Historia ==
 
== Historia ==
El [[18 de julio]] de [[1964]], se inauguró la Biblioteca  con el  nombre del mártir artemiseño [[Ciro Redondo García]], asaltante al  [[Cuartel Moncada]] y caído en el combate de [[Mar Verde]] en [[1957]]. Catalogada con la  categoría de “C”,  en su nuevo lugar completamente remozado  de la antes Sociedad “Luz y Caballero”. Esta biblioteca fue la primera de la región  que comprendía los municipios de [[Guanajay]], [[Mariel]], [[Cabañas]], [[Quiebra Hacha]], [[Candelaria]] y [[San Cristóbal]], pues todos estos municipios  pertenecían a la provincia de [[Pinar del Río]]. Comenzó a brindar servicios  con un fondo de 3 634 ejemplares. Contaba con un departamento de arte y música, un departamento juvenil con salón de lectura, un salón de  lectura de adultos y oficinas. En [[1971]] fue departamentalizada y pasa a  ser Categoría “B” y cabecera de la región. Desde [[1979]] hasta la  actualidad la  Biblioteca Pública se ha ocupado de actividades a nivel  provincial. En [[1981]] pasa a ser Biblioteca Territorial atendiendo a los  municipios de Guanajay, [[Bauta]], [[Caimito]] y Mariel. Ha participado en  Jornadas bibliotecológicas, Eventos Bibliotecológicos, Encuentros  Científicos, en Seminarios Nacionales de Análisis y orientación del  Trabajo Cultural, ha impartido seminarios y cursos de perfeccionamiento  sobre variados temas y principalmente de carácter técnico.
+
El [[18 de julio]] de [[1964]], se inauguró la [[Biblioteca]] con el  nombre del mártir artemiseño [[Ciro Redondo García]], asaltante al  [[Cuartel Moncada]] y caído en el combate de Mar Verde en [[1957]]. Catalogada con la  categoría de “C”,  en su nuevo lugar completamente remozado  de la antes [[sociedad]] “Luz y Caballero”. Esta biblioteca fue la primera de la región  que comprendía los municipios de [[Guanajay]], [[Mariel]], [[Cabañas]], Quiebra Hacha, [[Candelaria]] y [[San Cristóbal]], pues todos estos municipios  pertenecían a la provincia de [[Pinar del Río]]. Comenzó a brindar [[servicio|servicios]]   con un fondo de 3 634 ejemplares. Contaba con un departamento de [[arte]] y [[ música]], un departamento juvenil con salón de [[lectura]], un salón de  lectura de adultos y oficinas. En [[1971]] fue departamentalizada y pasa a  ser Categoría “B” y cabecera de la región. Desde [[1979]] hasta la  actualidad la  [[Biblioteca Pública]] se ha ocupado de actividades a nivel  provincial. En [[1981]] pasa a ser Biblioteca Territorial atendiendo a los  municipios de Guanajay, [[Bauta]], [[Caimito]] y Mariel. Ha participado en  Jornadas bibliotecológicas, Eventos Bibliotecológicos, Encuentros  Científicos, en Seminarios Nacionales de Análisis y orientación del  Trabajo Cultural, ha impartido seminarios y cursos de perfeccionamiento  sobre variados temas y principalmente de carácter técnico.
 
== Órdenes y distinciones ==
 
== Órdenes y distinciones ==
 
Ha recibido ordenes y distinciones como:
 
Ha recibido ordenes y distinciones como:
*Héroes del  Moncada.
+
*Héroes del  [[Cuartel Moncada|Moncada]].
 
*Certificado de emulación del XI Festival de la  Juventud y los  Estudiantes.
 
*Certificado de emulación del XI Festival de la  Juventud y los  Estudiantes.
*Placa destacado OLPP Provincia Habana.
+
*Placa destacado OLPP Provincia [[La Habana]].
 
*Certificado XX  Aniversario.
 
*Certificado XX  Aniversario.
 
*II Congreso.
 
*II Congreso.
 
*Emulación X Congreso de la Federación Sindical  Mundial.
 
*Emulación X Congreso de la Federación Sindical  Mundial.
*Emulación Especial en la actividad biblioteca.
+
*Emulación Especial en la actividad [[biblioteca]].
 
*Certificado  Mejor Centro en la actividad biblioteca.
 
*Certificado  Mejor Centro en la actividad biblioteca.
 
*Certificado como mejor centro  en la actividad trimestre.
 
*Certificado como mejor centro  en la actividad trimestre.
 
*Obtuvo la bandera Héroes del Moncada.
 
*Obtuvo la bandera Héroes del Moncada.
Ha  participado en Eventos,  Concursos y Festivales  obteniendo buenos  resultados. En [[1999]] obtiene el Primer lugar Provincial  en la Emulación  por la Sede del [[26 de julio]] y en octubre es declarada Centro Modelo. El Club Minerva fue seleccionado dentro de los tres mejores Clubes  del país. Desde el año  [[2000]], han participado en todas las Ferias del Libro Internacional realizadas en el Municipio.
+
Ha  participado en Eventos,  Concursos y Festivales  obteniendo buenos  resultados. En [[1999]] obtiene el Primer lugar Provincial  en la Emulación  por la Sede del [[26 de julio]] y en [[octubre]] es declarada Centro Modelo. El Club Minerva fue seleccionado dentro de los tres mejores Clubes  del país. Desde el año  [[2000]], han participado en todas las ediciones de [[Feria Internacional del Libro de Cuba|Feria Internacional del Libro ]] realizadas en el Municipio.
 
== Colecciones ==
 
== Colecciones ==
Colección cubana: Comprende selección de obras publicadas en [[Cuba]] o sobre Cuba y sus naturales, todo lo que nos llega a través de Biblioteca Nacional, donaciones, canje y compras.
+
Colección cubana: comprende selección de obras publicadas en [[Cuba]] o sobre Cuba y sus naturales, todo lo que llega a través de la [[Biblioteca Nacional José Martí]], donaciones, canje y compras.
Colección extranjera: Comprende materiales de todas las áreas geográficas del mundo, obras representativas de la cultura universal.
+
Colección extranjera: comprende materiales de todas las áreas geográficas del mundo, obras representativas de la cultura universal.
 
== Actualidad ==
 
== Actualidad ==
Desde el [[17 de junio]] del [[2003]], fue cerrada la  institución para su reparación total, las salas como: Hemeroteca, Sala  de Lectura, Referencia, Sala Infantil Juvenil, Buró Circulante, no  ofrecen servicio al público pero,la Biblioteca continúa trabajando a través del  Club Minerva, la Extensión  Bibliotecaria, Fondos Raros y Valiosos y la  Sucursal [[Eduardo García Lavandero]]. Además las técnicas de la salas  realizan actividades de promoción de la lectura en la comunidad.
+
Desde el [[17 de junio]] del [[2003]], fue cerrada la  institución para su reparación total, las salas como: Hemeroteca, Sala  de [[Lectura]], Referencia, Sala Infantil Juvenil, Buró Circulante, no  ofrecen servicio al público pero,la [[biblioteca]] continúa trabajando a través del  Club Minerva, la Extensión  Bibliotecaria, Fondos Raros y Valiosos y la  Sucursal [[Eduardo García Lavandero]]. Además las técnicas de la salas  realizan actividades de promoción de la lectura en la [[comunidad]].
En estos momentos la construcción de la biblioteca está terminada totalmente, pero todo el personal trabaja en la organización de la colección, para abrir felizmente sus puertas al público próximamente en saludo al 26 de julio de 2012.
+
En estos momentos la construcción de la biblioteca está terminada totalmente, pero todo el personal trabaja en la organización de la colección, para abrir felizmente sus puertas al público próximamente en saludo al [[26 de julio]] de [[2012]].
 
=== Eventos y Concursos ===
 
=== Eventos y Concursos ===
La Biblioteca realiza trabajos en la preparación de Eventos y concursos como es el caso del concurso para niños en saludo al día mundial del [[Medio Ambiente]] y el concurso  de carácter nacional  “Leer a Martí”, con frecuencia anual.
+
La [[biblioteca]] realiza trabajos en la preparación de Eventos y concursos como es el caso del concurso para niños en saludo al día mundial del [[Medio Ambiente]] y el concurso  de carácter nacional  “Leer a [[Martí]]”, con frecuencia anual.
 
=== Proyectos ===
 
=== Proyectos ===
En apoyo al Programa Nacional por la lectura han creado proyectos en los diferentes sectores de la población. La adolescencia constituye sin dudas un período difícil de la personalidad al transitar por esa etapa de la vida, por lo que  creó un espacio donde intercambiar criterios, recibir orientaciones  y expresar sus inquietudes artísticas, fomentar el gusto por la lectura, contribuir a su educación ambiental. Ese  proyecto  tiene un total de 55 adolescentes que transitan desde séptimo a noveno y radican en la [[ESBU Eduardo García Lavandero]]. Tiene una frecuencia semanal. Las acciones fundamentales del proyecto son Presentaciones de libros, proyecciones de películas y documentales, Libro película debate participación en concursos como ''Mi libro preferido'', ''Leer a Martí'', ''Leer al mundo'', ''Mi carta de amor''  y ''Poesía al viento'', círculo de sanidad vegetal, las actividades aunque son dirigidas y orientadas por la técnica ellos son los protagonistas de las actividades culturales y educativas que los convierte en lectores espontáneos, también interactúan en el Proyecto “Luz y esperanza”, que es la unión de los niños, adolecentes y el adulto mayor.  
+
En apoyo al Programa Nacional por la [[lectura]] han creado proyectos en los diferentes sectores de la [[población]]. La adolescencia constituye sin dudas un período difícil de la personalidad al transitar por esa etapa de la vida, por lo que  creó un espacio donde intercambiar criterios, recibir orientaciones  y expresar sus inquietudes artísticas, fomentar el gusto por la lectura, contribuir a su [[educación]] ambiental. Ese  proyecto  tiene un total de 55 adolescentes que transitan desde séptimo a noveno y radican en la ESBU [[Eduardo García Lavandero]]. Tiene una frecuencia semanal. Las acciones fundamentales del proyecto son Presentaciones de [[libro|libros]], proyecciones de películas y documentales, Libro película debate participación en concursos como ''Mi libro preferido'', ''Leer a [[Martí]]'', ''Leer al mundo'', ''Mi carta de [[amor]]''  y ''[[Poesía]] al viento'', círculo de sanidad vegetal, las actividades aunque son dirigidas y orientadas por la técnica ellos son los protagonistas de las actividades culturales y educativas que los convierte en lectores espontáneos, también interactúan en el Proyecto “Luz y esperanza”, que es la unión de los niños, adolecentes y el adulto mayor.  
Entre los proyectos infantiles se encuentra “Semillitas del futuro” que se lleva a cabo con alumnos de la [[Escuela Primaria Carlos Rodríguez Careaga]], el cual incluye conversatorios, cine debate, visitas a centros especializados, juegos didácticos, talleres, todos encaminados a la formación de valores y apoyándonos en la promoción de la lectura.  
+
 
El proyecto “Lectores en acción” que está concebido para desarrollar actividades infantiles variadas con niños entre 6 y 12 años, se encuentra en la [[Escuela Primaria Inti Peredo]], con el aula de quinto grado con una matrícula de 40 niños. Tiene como objetivo principal crear hábitos de lectura, donde abordan diferentes temas como el arte, el medio ambiente, cuentos, mitos y leyendas, entre otros.  
+
Entre los proyectos infantiles se encuentra “Semillitas del futuro” que se lleva a cabo con alumnos de la [[Escuela Carlos Rodríguez Careaga de Artemisa|Escuela Primaria Carlos Rodríguez Careaga]], el cual incluye conversatorios, [[cine]] debate, visitas a centros especializados, juegos didácticos, talleres, todos encaminados a la formación de [[valores]] y con apoyo en la promoción de la lectura.  
 +
El proyecto “Lectores en acción” que está concebido para desarrollar actividades infantiles variadas con niños entre 6 y 12 años, se encuentra en la Escuela Primaria [[Inti Peredo]], con el aula de quinto grado con una matrícula de 40 niños. Tiene como objetivo principal crear hábitos de lectura, donde abordan diferentes temas como el [[arte]], el [[medio ambiente]], [[cuento|cuentos]], mitos y leyendas, entre otros.  
 
=== Espacios fijos ===
 
=== Espacios fijos ===
*Para que brille una sonrisa: Se desarrolla en la casa de niños sin amparo filial del municipio, con niños de desventaja social.
+
*Para que brille una sonrisa: se desarrolla en la casa de niños sin amparo filial del municipio, con niños de desventaja social.
*Tarde joven: Se desarrolla en la ESBU Eduardo García Lavandero, con un grupo de adolescentes.
+
*Tarde joven: se desarrolla en la ESBU [[Eduardo García Lavandero]], con un grupo de adolescentes.
*Alegría de vivir: Espacio dedicado al adulto mayor.
+
*Alegría de vivir: espacio dedicado al adulto mayor.
*Tesoro del saber: Espacio dedicado a los más pequeños.
+
*Tesoro del saber: espacio dedicado a los más pequeños.
 
*Existe un espacio fijo en la radio donde se promocionan actividades y los fondos con que trabajan en la actualidad.
 
*Existe un espacio fijo en la radio donde se promocionan actividades y los fondos con que trabajan en la actualidad.
*Arte soy entre las artes: Espacio auspiciado por la Filial [[Nicolás Guillén]] y la ASCUBI para homenajear la obra de los creadores de la localidad.
+
*Arte soy entre las artes: espacio auspiciado por la Filial [[Nicolás Guillén]] y la [[ASCUBI]] para homenajear la obra de los creadores de la localidad.
 
== Servicios ==
 
== Servicios ==
 
*Extensión Bibliotecaria.
 
*Extensión Bibliotecaria.
*Sala de Lectura.
+
*Sala de [[Lectura]].
 
*Servicio a personas discapacitadas.
 
*Servicio a personas discapacitadas.
 
*Sala Infantil Juvenil.
 
*Sala Infantil Juvenil.
Línea 75: Línea 77:
 
*Referencia.
 
*Referencia.
 
*Hemeroteca.
 
*Hemeroteca.
*Sala de Informática.
+
*Sala de [[Informática]].
 
*Club Minerva.
 
*Club Minerva.
*Arte y Música.
+
*[[Arte]] y [[Música]].
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
.CONDE GUEVARA, ARTURO. Historia de las Bibliotecas. Arturo Conde Guevara. Fechario Cultural. Biblioteca Pública Ciro Redondo García Artemisa.
+
Conde Guevara, A. Historia de las [[biblioteca|Bibliotecas]]. Arturo Conde Guevara. Fechario Cultural. [[Biblioteca Pública]] [[Ciro Redondo García]], [[Artemisa (Provincia)|Artemisa]].
 
+
[[Category:Instituciones]][[Category:Institución_cultural]] [[Category:Biblioteca]]][[Category: Bibliotecas públicas]]
[[Category:Institución_cultural]] [[Category:Biblioteca]][[Category: Servicios Bibliotecarios]][[Category: Bibliotecas públicas]]
 

Revisión del 09:46 6 jul 2012

Biblioteca Pública Ciro Redondo García
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba.
260px
Institución dedicada al desarrollo de la cultura comunitaria.
Siglas o Acrónimo:BPCRG.
Fundación:18 de julio de 1964.
Director/a :Sandra Ramirez Rodríguez.
País:Bandera de Cuba Cuba.
Dirección:Calle 27 Esquina 48 # 2701, Artemisa.

Biblioteca Pública Ciro Redondo García. Ubicada en Artemisa Calle 27 Esquina 48 # 2701, es la encargada de adquirir, procesar y conservar el patrimonio bibliográfico local y nacional cubano, lo más representativo de la literatura universal. Promover bienes y servicios derivados de las funciones que cumple y llevar a cabo las proyecciones culturales paralelas a los servicios de información bibliotecarios que brinda la institución para satisfacer las necesidades de los usuarios contribuyendo a su desarrollo sociocultural y profesional.

Funciones

Es la encargada de la adquisición, conservación y divulgación de las obras del patrimonio bibliográfico de la localidad, así como de todo el país. Compila las obras escritas, publicadas o no, y todo tipo de documentos resultantes tanto de la creación artística como de la investigación histórica, científica, la recreación, el deporte, la información general y específica sobre los aspectos de la vida de la localidad, del país, los personajes y hechos que de una forma u otra han contribuido a formar rasgos esenciales de la nacionalidad. Presta servicios gratuitos, que se brindan tanto a personas naturales como a personas jurídicas, y están destinados al público en general y a públicos especiales, como niños, discapacitados, pacientes hospitalizados, reclusos, entre otros, sin distinción de raza, credo político o religioso, nacionalidad, edad, sexo, condición social o profesional.

Historia

El 18 de julio de 1964, se inauguró la Biblioteca con el nombre del mártir artemiseño Ciro Redondo García, asaltante al Cuartel Moncada y caído en el combate de Mar Verde en 1957. Catalogada con la categoría de “C”, en su nuevo lugar completamente remozado de la antes sociedad “Luz y Caballero”. Esta biblioteca fue la primera de la región que comprendía los municipios de Guanajay, Mariel, Cabañas, Quiebra Hacha, Candelaria y San Cristóbal, pues todos estos municipios pertenecían a la provincia de Pinar del Río. Comenzó a brindar servicios con un fondo de 3 634 ejemplares. Contaba con un departamento de arte y música, un departamento juvenil con salón de lectura, un salón de lectura de adultos y oficinas. En 1971 fue departamentalizada y pasa a ser Categoría “B” y cabecera de la región. Desde 1979 hasta la actualidad la Biblioteca Pública se ha ocupado de actividades a nivel provincial. En 1981 pasa a ser Biblioteca Territorial atendiendo a los municipios de Guanajay, Bauta, Caimito y Mariel. Ha participado en Jornadas bibliotecológicas, Eventos Bibliotecológicos, Encuentros Científicos, en Seminarios Nacionales de Análisis y orientación del Trabajo Cultural, ha impartido seminarios y cursos de perfeccionamiento sobre variados temas y principalmente de carácter técnico.

Órdenes y distinciones

Ha recibido ordenes y distinciones como:

  • Héroes del Moncada.
  • Certificado de emulación del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes.
  • Placa destacado OLPP Provincia La Habana.
  • Certificado XX Aniversario.
  • II Congreso.
  • Emulación X Congreso de la Federación Sindical Mundial.
  • Emulación Especial en la actividad biblioteca.
  • Certificado Mejor Centro en la actividad biblioteca.
  • Certificado como mejor centro en la actividad trimestre.
  • Obtuvo la bandera Héroes del Moncada.

Ha participado en Eventos, Concursos y Festivales obteniendo buenos resultados. En 1999 obtiene el Primer lugar Provincial en la Emulación por la Sede del 26 de julio y en octubre es declarada Centro Modelo. El Club Minerva fue seleccionado dentro de los tres mejores Clubes del país. Desde el año 2000, han participado en todas las ediciones de Feria Internacional del Libro realizadas en el Municipio.

Colecciones

Colección cubana: comprende selección de obras publicadas en Cuba o sobre Cuba y sus naturales, todo lo que llega a través de la Biblioteca Nacional José Martí, donaciones, canje y compras. Colección extranjera: comprende materiales de todas las áreas geográficas del mundo, obras representativas de la cultura universal.

Actualidad

Desde el 17 de junio del 2003, fue cerrada la institución para su reparación total, las salas como: Hemeroteca, Sala de Lectura, Referencia, Sala Infantil Juvenil, Buró Circulante, no ofrecen servicio al público pero,la biblioteca continúa trabajando a través del Club Minerva, la Extensión Bibliotecaria, Fondos Raros y Valiosos y la Sucursal Eduardo García Lavandero. Además las técnicas de la salas realizan actividades de promoción de la lectura en la comunidad. En estos momentos la construcción de la biblioteca está terminada totalmente, pero todo el personal trabaja en la organización de la colección, para abrir felizmente sus puertas al público próximamente en saludo al 26 de julio de 2012.

Eventos y Concursos

La biblioteca realiza trabajos en la preparación de Eventos y concursos como es el caso del concurso para niños en saludo al día mundial del Medio Ambiente y el concurso de carácter nacional “Leer a Martí”, con frecuencia anual.

Proyectos

En apoyo al Programa Nacional por la lectura han creado proyectos en los diferentes sectores de la población. La adolescencia constituye sin dudas un período difícil de la personalidad al transitar por esa etapa de la vida, por lo que creó un espacio donde intercambiar criterios, recibir orientaciones y expresar sus inquietudes artísticas, fomentar el gusto por la lectura, contribuir a su educación ambiental. Ese proyecto tiene un total de 55 adolescentes que transitan desde séptimo a noveno y radican en la ESBU Eduardo García Lavandero. Tiene una frecuencia semanal. Las acciones fundamentales del proyecto son Presentaciones de libros, proyecciones de películas y documentales, Libro película debate participación en concursos como Mi libro preferido, Leer a Martí, Leer al mundo, Mi carta de amor y Poesía al viento, círculo de sanidad vegetal, las actividades aunque son dirigidas y orientadas por la técnica ellos son los protagonistas de las actividades culturales y educativas que los convierte en lectores espontáneos, también interactúan en el Proyecto “Luz y esperanza”, que es la unión de los niños, adolecentes y el adulto mayor.

Entre los proyectos infantiles se encuentra “Semillitas del futuro” que se lleva a cabo con alumnos de la Escuela Primaria Carlos Rodríguez Careaga, el cual incluye conversatorios, cine debate, visitas a centros especializados, juegos didácticos, talleres, todos encaminados a la formación de valores y con apoyo en la promoción de la lectura. El proyecto “Lectores en acción” que está concebido para desarrollar actividades infantiles variadas con niños entre 6 y 12 años, se encuentra en la Escuela Primaria Inti Peredo, con el aula de quinto grado con una matrícula de 40 niños. Tiene como objetivo principal crear hábitos de lectura, donde abordan diferentes temas como el arte, el medio ambiente, cuentos, mitos y leyendas, entre otros.

Espacios fijos

  • Para que brille una sonrisa: se desarrolla en la casa de niños sin amparo filial del municipio, con niños de desventaja social.
  • Tarde joven: se desarrolla en la ESBU Eduardo García Lavandero, con un grupo de adolescentes.
  • Alegría de vivir: espacio dedicado al adulto mayor.
  • Tesoro del saber: espacio dedicado a los más pequeños.
  • Existe un espacio fijo en la radio donde se promocionan actividades y los fondos con que trabajan en la actualidad.
  • Arte soy entre las artes: espacio auspiciado por la Filial Nicolás Guillén y la ASCUBI para homenajear la obra de los creadores de la localidad.

Servicios

  • Extensión Bibliotecaria.
  • Sala de Lectura.
  • Servicio a personas discapacitadas.
  • Sala Infantil Juvenil.
  • Buró de Circulante.
  • FRV.
  • Referencia.
  • Hemeroteca.
  • Sala de Informática.
  • Club Minerva.
  • Arte y Música.

Fuentes

Conde Guevara, A. Historia de las Bibliotecas. Arturo Conde Guevara. Fechario Cultural. Biblioteca Pública Ciro Redondo García, Artemisa.]