Bufotenina

Revisión del 12:48 3 dic 2018 de Mariela jc.cmg (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Desarrollo}} {{Definición |nombre=Bufotenina |imagen=bufotenina1.jpg |tamaño= |concepto=Sustancias sintetizadas a nivel neuronal, donde se encuentran sus precursore…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Bufotenina
Información sobre la plantilla
Bufotenina1.jpg
Concepto:Sustancias sintetizadas a nivel neuronal, donde se encuentran sus precursores y se liberan por despolarización pre sináptica a nivel del intersticio sináptico, actuando sobre los receptores post sinápticos específicos.

Bufotenina Es un alcaloide con efectos alucinógenos, derivado de la serotonina, por dimetilación de su grupo amina. Se encuentra en la piel de determinados sapos del género Bufo como Bufo marinus. Además, se encuentra en al menos dos especies de Anadenanthera, árbol que crece en el noroeste de Argentina, sur de Bolivia, Perú y probablemente en otros sitios de América. Es un potente enteógeno, que actúa por vía inhalatoria o digestiva sobre receptores específicos de la corteza cerebral

Historia

Aparecen en las acusaciones de cinco brujas de Fago (Aragón, España), juzgadas alrededor del año 1657. A partir de unas notas escritas sobre el juicio a que las sometió la Inquisición antes que quemarlas se extrae lo siguiente: "La rea decía que tenía un sapo y lo azotaban con un brezo, y cogían lo que le hacían echar y se untaban con ello e iban donde querían".


Este alucinógeno funciona imitando la molécula química que lleva mensajes de las células nerviosas al cerebro, inundándolo de mensajes falsos y distorsionados y produciendo la ilusión del vuelo. Su efecto psicoactivo consiste de alucinaciones visuales, un juego de colores luces y formas. Se ha encontrado bufotenina en la sangre y la orina de personas no adictas, de lo que se deduce que el cuerpo humano puede producir bufotenina. Es probable que la bufotenina se forme de la serotonina, por una dimetilación de su función amina.

La bufotenina (N-dimetil-5-hidroxitriptamina) es un alcaloide con efectos alucinógenos, derivado de la serotonina, por dimetilación de su grupo amina. Se encuentra en la piel de determinados sapos del género Bufo como Bufo marinus. Además se encuentra en al menos dos especies de Anadenanthera, árbol que crece en el noroeste de Argentina, sur de Bolivia, Perú, Colombia y probablemente en otros sitios de América. Es un potente alucinógeno, que actúa por vía inhalatoria o digestiva sobre receptores específicos de la corteza cerebral.Plantilla:Cr

Acción farmacológica

La bufotenina es químicamente similar a la serotonina (molécula química que lleva mensajes de las células nerviosas al cerebro). Su efecto psicoactivo consiste de alucinaciones visuales, un juego de colores luces y formas. Se ha encontrado bufotenina en la sangre y la orina de personas sanas, de lo que se deduce que el cuerpo humano puede producir bufotenina. Es probable que la bufotenina se forme a partir de la serotonina, por una dimetilación de su función amina.Error en la cita: Etiqueta de apertura <ref> sin su correspondiente cierre </ref> Los datos sugieren un mecanismo dual de acción estimulante de bufotenina sobre los nervios cardíacos simpáticos del corazón de conejo que implica la activación de los receptores sensibles a la 5-HT y receptores de la nicotina.

Fuente