Diferencia entre revisiones de «Carbón verde del arroz»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Mejorar}}                             
 
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
 
{{Enfermedad
 
{{Enfermedad
|nombre='''Carbón verde del arroz'''
+
|nombre=Carbón verde del arroz
 
|imagen_del_virus=
 
|imagen_del_virus=
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|descripción=Enfermedad causada por un hongo que se presenta en el cultivo del arroz.
+
|descripción= Enfermedad causada por un hongo que se presenta en el cultivo del arroz.
 
|imagen_de_los_sintomas=
 
|imagen_de_los_sintomas=
 
|tamaño2=
 
|tamaño2=
Línea 15: Línea 14:
 
|forma_de_propagacion=
 
|forma_de_propagacion=
 
|vacuna=
 
|vacuna=
}}
+
}}'''Carbón verde del arroz.''' El cultivo del [[arroz]] es afectado por numerosos y diferentes enemigos naturales, encontrándose entre éstos un extenso grupo de agentes infecciosos que causan distintas enfermedades, las cuales en determinadas condiciones ambientales constituyen uno de los factores limitantes de mayor importancia en la explotación de este [[cereal]] donde se incluye el Carbón verde.  
'''Carbón verde del arroz.''' El cultivo del [[arroz]] es afectado por numerosos y diferentes enemigos naturales, encontrándose entre éstos un extenso grupo de agentes infecciosos que causan distintas [[enfermedades]], las cuales en determinadas condiciones ambientales constituyen uno de los factores limitantes de mayor importancia en la explotación de este [[cereal]] donde se incluye el Carbón verde.  
 
  
 
== Condiciones para su desarrollo ==   
 
== Condiciones para su desarrollo ==   
Necesitan alta humedad relativa, alta pluviosidad, días nublados durante la [[floración]], aplicaciones de '''nitrógeno''' en exceso y muy particularmente si estas aplicaciones se hacen cerca de la [[floración]].
+
 
 +
Necesitan alta [[humedad relativa]], alta pluviosidad, días nublados durante la [[floración]], aplicaciones de [[nitrógeno]] en exceso y muy particularmente si estas aplicaciones se hacen cerca de la floración.
  
 
== Síntomas ==   
 
== Síntomas ==   
 +
 
se manifiestan en las panículas, en las cuales los [[granos]] se presentan en masas aterciopeladas que alcanzan un volumen varias veces el tamaño del grano normal.   
 
se manifiestan en las panículas, en las cuales los [[granos]] se presentan en masas aterciopeladas que alcanzan un volumen varias veces el tamaño del grano normal.   
  
 
Estos cuerpos son verde en la superficie y de color [[naranja]] en el interior. Las glumas de los grano originales pueden encontrarse por encima de la masa aterciopelada o pude estar encerrado en esta masa.
 
Estos cuerpos son verde en la superficie y de color [[naranja]] en el interior. Las glumas de los grano originales pueden encontrarse por encima de la masa aterciopelada o pude estar encerrado en esta masa.
 
 
            
 
            
 
===Epidemiología===
 
===Epidemiología===
La  temperatura requerida para el desarrollo de las hifas y  la germinación  de las esporas fluctúa entre 12-16C. Siendo lo óptimo 28C. Las  esporas  del hongo sólo germinan en agua libre o en HR superior a 98C.
 
  
La incidencia de [[lluvia]] al inicio de la floración incrementa el número de esclerotes. Plantas vigorosas, bien nutridas, con exceso de [[nitrógeno]] y [[abono]]orgánicos son más susceptibles.
+
La [[temperatura]] requerida para el desarrollo de las hifas y  la [[germinación]]  de las esporas fluctúa entre 12-16C. Siendo lo óptimo 28C. Las  esporas  del [[hongo]] sólo germinan en [[agua]] libre o en HR superior a 98C.
 +
 
 +
La incidencia de [[lluvia]] al inicio de la floración incrementa el número de esclerotes.  
 +
 
 +
Plantas vigorosas, bien nutridas, con exceso de [[nitrógeno]] y [[abonos]]orgánicos son más susceptibles.
  
 
== Importancia económica ==   
 
== Importancia económica ==   
Actualmente en nuestro [[país]] no tiene gran importancia económica, pero se debe tener extrema vigilancia, ya que sus ataques pueden ser muy graves además de su difícil control.
 
provincias orientales y la [[Habana]] con frecuencias muy bajas, donde se tomaron medidas para evitar su dispersión, estas son:
 
  
* No utilizar semillas contaminadas para sembrar en otras áreas.
+
Actualmente en nuestro país no tiene gran importancia económica, pero se debe tener extrema vigilancia, ya que sus ataques pueden ser muy graves además de su difícil control. Provincias orientales y [[La Habana]] con frecuencias muy bajas, donde se tomaron medidas para evitar su dispersión, estas son:
* No emplear equipos que han sido trabajados en áreas infectadas para trabajar en áreas que han sido destinadas a semillas.
+
 
* Destruir todos los restos de cosechas de las áreas enfermas. No se recomienda los restos de cosecha para alimentación del ganado, ya que las esporas de este hongo resisten al proceso  de ensilaje y, además, pueden mantener su efectividad después de haber pasado el proceso de digestión.
+
*No utilizar [[semillas]] contaminadas para sembrar en otras áreas.
* Roturar profundamente el terreno después de la cosecha y preferiblemente con arado de vertedera.
+
 
* desinfectar las semillas
+
*No emplear equipos que han sido trabajados en áreas infectadas para trabajar en áreas que han sido destinadas a semillas.
 +
 
 +
*Destruir todos los restos de cosechas de las áreas enfermas. No se recomienda los restos de cosecha para alimentación del [[ganado]], ya que las esporas de este [[hongo]] resisten al proceso  de ensilaje y, además, pueden mantener su efectividad después de haber pasado el proceso de digestión.
 +
 
 +
*Roturar profundamente el terreno después de la [[cosecha]] y preferiblemente con [[arado]] de vertedera.
 +
 
 +
*Desinfectar las semillas.
 +
 
 
*Aplicar fungicidas después de haber concluido la floración.
 
*Aplicar fungicidas después de haber concluido la floración.
  
 
                                    
 
                                    
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
* Suárez Pérez, Rosendo. & Hernández Alvides, Jorge. & Serrano Romero, & Jorge. & De Armas Arredondo, Georrgina. ([[1992]]). Plagas, Enfermedades y su control. [[Editorial Pueblo y Educación]].
+
 
* [http://www.bayercropscience.com.pe/web/index.aspx?articulo=589/ Enfermedad]
+
*Suárez Pérez, Rosendo. Hernández Alvides, Jorge. Serrano Romero, Jorge. De Armas Arredondo, Georgina. ([[1992]]). [[Plagas]], Enfermedades y su control. Editorial Pueblo y Educación.
 +
 
 +
*[http://www.bayercropscience.com.pe/web/index.aspx?articulo=589/ Enfermedad]
  
 
[[Category:Biología_animal]] [[Category:Enfermedades_parasitarias]] [[Category:Hongos]] [[Category:Fitopatología]]
 
[[Category:Biología_animal]] [[Category:Enfermedades_parasitarias]] [[Category:Hongos]] [[Category:Fitopatología]]

Revisión del 11:57 15 dic 2011

Carbón verde del arroz
Información sobre la plantilla
Carbón verde del arroz. El cultivo del arroz es afectado por numerosos y diferentes enemigos naturales, encontrándose entre éstos un extenso grupo de agentes infecciosos que causan distintas enfermedades, las cuales en determinadas condiciones ambientales constituyen uno de los factores limitantes de mayor importancia en la explotación de este cereal donde se incluye el Carbón verde.

Condiciones para su desarrollo

Necesitan alta humedad relativa, alta pluviosidad, días nublados durante la floración, aplicaciones de nitrógeno en exceso y muy particularmente si estas aplicaciones se hacen cerca de la floración.

Síntomas

se manifiestan en las panículas, en las cuales los granos se presentan en masas aterciopeladas que alcanzan un volumen varias veces el tamaño del grano normal.

Estos cuerpos son verde en la superficie y de color naranja en el interior. Las glumas de los grano originales pueden encontrarse por encima de la masa aterciopelada o pude estar encerrado en esta masa.

Epidemiología

La temperatura requerida para el desarrollo de las hifas y la germinación de las esporas fluctúa entre 12-16C. Siendo lo óptimo 28C. Las esporas del hongo sólo germinan en agua libre o en HR superior a 98C.

La incidencia de lluvia al inicio de la floración incrementa el número de esclerotes.

Plantas vigorosas, bien nutridas, con exceso de nitrógeno y abonosorgánicos son más susceptibles.

Importancia económica

Actualmente en nuestro país no tiene gran importancia económica, pero se debe tener extrema vigilancia, ya que sus ataques pueden ser muy graves además de su difícil control. Provincias orientales y La Habana con frecuencias muy bajas, donde se tomaron medidas para evitar su dispersión, estas son:

  • No utilizar semillas contaminadas para sembrar en otras áreas.
  • No emplear equipos que han sido trabajados en áreas infectadas para trabajar en áreas que han sido destinadas a semillas.
  • Destruir todos los restos de cosechas de las áreas enfermas. No se recomienda los restos de cosecha para alimentación del ganado, ya que las esporas de este hongo resisten al proceso de ensilaje y, además, pueden mantener su efectividad después de haber pasado el proceso de digestión.
  • Roturar profundamente el terreno después de la cosecha y preferiblemente con arado de vertedera.
  • Desinfectar las semillas.
  • Aplicar fungicidas después de haber concluido la floración.


Fuente

  • Suárez Pérez, Rosendo. Hernández Alvides, Jorge. Serrano Romero, Jorge. De Armas Arredondo, Georgina. (1992). Plagas, Enfermedades y su control. Editorial Pueblo y Educación.