Carlos Esteban Deive

Revisión del 17:07 10 ene 2011 de Cinformssp jc (discusión | contribuciones) (Premios recibidos en su carrera literaria)
Carlos
Información sobre la plantilla
Carlos Esteban Deive..jpg
Novelista, dramaturgo, antropólogo e historiador dominicano.
NombreCarlos Esteban Deive
Nacimiento26 de diciembre de 1935
Sarria, Lugo, España
NacionalidadDominicana
CiudadaníaDominicana
EducaciónUniversitario
OcupaciónDramaturgo, escritor e historiador.
TítuloDoctor en Filosofía e Historia de América.

'

'Carlos Esteban Deive. Novelista, dramaturgo, antropólogo e historiador dominicano. Considerado un experto en culturas africanas. Doctor en Filosofía e Historia de América, con una rica carrera literaria que ha sido premiada con importantes y numerosos premios. Actualmente es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua.

Nacimiento y primeros estudios

Nació el 26 de diciembre en Sarria, Lugo, España. En 1955 llegó al país y se doctoró en Filosofía e Historia de América por la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Trayectoria Laboral

Ocupaciones que desempeño

Ocupó los cargos de director del departamento de Antropología Social del Museo del Hombre Dominicano y profesor de altos estudios. Fue cofundador y decano de Humanidades y Educación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Desempeñó el cargo de Consejero Cultural de la embajada dominicana en Madrid y durante cuatro años realizó investigaciones históricas en el Archivo General de Indias de Sevilla. Miembro de varias sociedades culturales, ha participado en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales.

Publicaciones

Como resultado de estos años, escribió la novela La mala vida: delincuencia y picaresca en la colonia española de Santo Domingo, publicada en 1988 en forma de relatos que cuentan la vida de personajes de la época entre los que se encuentran gobernadores, arzobispos, mercaderes, esclavos, gente común. La obra, reflejo fiel los documentos consultados, ofrece la oportunidad de conocer aspectos importante de la realidad colonial de Santo Domingo. Parte de su obra se encuentra dispersa en revistas especializadas de varios países. Ha publicado alrededor de 25 obras sobre temas literarios, antropológicos e históricos, la mayoría traducidas al inglés y al francés. Sus investigaciones han realizado aportes para mejorar la comprensión de las causas del cimarronaje. Las novelas que ha escrito se han caracterizado por combinar la historia con la ficción.

Premios recibidos en su carrera literaria

En su carrera literaria ha obtenido numerosos e importantes premios entre los que se encuentran:

  • 1963 el Premio Nacional de Novela con la obra Tendencias de la novela contemporánea,
  • Los premios Siboney de Literatura otorgado en 1978 por su novela Las Devastaciones escrita en 1963, y el de Ensayo por su obra Heterodoxia e inquisición en Santo Domingo en

1982,

  • El Premio Nacional de Historia por su obra Vodú y magia en Santo Domingo escrita en 1976,
  • El Premio Alonso de Suazo de Historia por Los refugiados franceses en Santo Domingo, que data de 1980
  • El Premio Nacional de Ensayo por La esclavitud del negro en Santo Domingo, escrita en 1981.

Reconocimientos a sus obras

Por el conjunto de su producción ha recibido reconocimientos entre los que se encuentran:

  • El Premio Caonabo de Oro,
  • Premio Academia Dominicana de Ciencias,
  • Premio Nacional de Literatura en 2001.
  • En 2006 La Fundación Rusconi, la Secretaría de Estado de Cultura y la Embajada de Italia otorgaron el premio internacional de Narrativa Emilio Rusconi para la República Dominicana, por la obra El festival de los generales.
  • En 2009 recibió la cruz de oficial del Orden del Mérito Civil otorgada por su labor en favor de las culturas dominicana y española.

Para la celebración de la XII Feria Internacional del Libro de ese mismo año el Banco Central puso en circulación su obra Los dominicanos vistos por extranjeros. Esta misma institución ya había incorporado con anterioridad a su colección de autores dominicanos la publicación de la obra Rebeldes y marginados. En el período de 2000 a 2004 fue presidente de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. Actualmente es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua.

Fuente