Diferencia entre revisiones de «Carpelo»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=Motivo de la normalización}}{{Definición|nombre=Carpelo|imagen=Crp.gif‎|tamaño=|concepto=Estructurafloral foliácea}}
+
{{Definición
 +
|nombre=Carpelo
 +
|imagen=Crp.gif‎|tamaño=
 +
|concepto=Son hojas modificadas que forman las paredes de los ovarios en la flor.
 +
}}
 +
<div align="justify">
 +
'''Los carpelos'''. Son hojas modificadas que forman las paredes de los ovarios en la flor. En algunas frutas estos carpelos se mantienen en las frutas ya formadas como divisiones internas, como es el caso de los cítricos. Cada carpelo (de la fruta) encierra un grupo independiente de semillas resultado de la fecundación.
 +
 
 
== Carpelo ==
 
== Carpelo ==
 +
 
Elcarpelo estructura floral foliácea que contiene el óvulo u óvulos de lasangiospermas, dividida típicamente en ovario, estilo y estigma. Una flor puedetener uno o más carpelos, simples o fusionados. Un solo carpelo o un grupo decarpelos fusionados se conoce también como gineceo o pistilo.
 
Elcarpelo estructura floral foliácea que contiene el óvulo u óvulos de lasangiospermas, dividida típicamente en ovario, estilo y estigma. Una flor puedetener uno o más carpelos, simples o fusionados. Un solo carpelo o un grupo decarpelos fusionados se conoce también como gineceo o pistilo.
==Descripción ==
+
 
 +
== Descripción ==
 +
 
 
Elconjunto de los carpelos de una flor constituye el gineceo (parte femenina dela planta). Los carpelos pueden aparecer soldados, formando un gineceo único, opermanecer separados, asentado cada uno en el receptáculo, formando otrostantos gineceos independientes. Decimos en el primer caso que la flor esgamocarpelar, y dialicarpelar en el segundo.
 
Elconjunto de los carpelos de una flor constituye el gineceo (parte femenina dela planta). Los carpelos pueden aparecer soldados, formando un gineceo único, opermanecer separados, asentado cada uno en el receptáculo, formando otrostantos gineceos independientes. Decimos en el primer caso que la flor esgamocarpelar, y dialicarpelar en el segundo.
 +
 
Laspartes de que está constituido cada gineceo son:
 
Laspartes de que está constituido cada gineceo son:
 +
 
*Elovario formada por la región fértil del carpelo, la que encierra los primordiosseminales u óvulos, que aparecen unidos a una protuberancia llamada placenta.
 
*Elovario formada por la región fértil del carpelo, la que encierra los primordiosseminales u óvulos, que aparecen unidos a una protuberancia llamada placenta.
 
*Elestilo, que falta en muchos casos, es un rabillo que conecta el estigma con elovario debajo.
 
*Elestilo, que falta en muchos casos, es un rabillo que conecta el estigma con elovario debajo.
 
Elestigma, una zona superficial papilosa, receptora de los granos de polen (quecontienen cada uno un gameto masculino) una vez que son liberados en él por elagente polinizador. Cuando existe estilo, se sitúa en su extremo distal y tomaen general la forma de un engrosamiento, frecuentemente dividido en ramas ozonas tan numerosas como carpelos contribuyen al pistilo.
 
Elestigma, una zona superficial papilosa, receptora de los granos de polen (quecontienen cada uno un gameto masculino) una vez que son liberados en él por elagente polinizador. Cuando existe estilo, se sitúa en su extremo distal y tomaen general la forma de un engrosamiento, frecuentemente dividido en ramas ozonas tan numerosas como carpelos contribuyen al pistilo.
 
Todoslos carpelos que forman un pistilo en una flor sincárpica contribuyen por iguala cada una de las parte enumeradas. Los carpelos se cierran sobre sí mismos, obien unos con otros, para formar una o más cavidades cerradas (ovarios) dondese encuentran los primordios seminales. “Angiospermas” quiere decir “desemillas encerradas”, y se les llama así por la razón anterior. Constituyenexcepción a esta regla las plantas de la familia winteráceas.
 
Todoslos carpelos que forman un pistilo en una flor sincárpica contribuyen por iguala cada una de las parte enumeradas. Los carpelos se cierran sobre sí mismos, obien unos con otros, para formar una o más cavidades cerradas (ovarios) dondese encuentran los primordios seminales. “Angiospermas” quiere decir “desemillas encerradas”, y se les llama así por la razón anterior. Constituyenexcepción a esta regla las plantas de la familia winteráceas.
 +
 
== Partes ==
 
== Partes ==
 +
 
Elgrupo de las angiospermas arcaicas poseen un proceso incompleto; esto quieredecir que sus carpelos están saturados incompletamente (carpelos peltados). Elcarpelo comprende tres partes diferentes:
 
Elgrupo de las angiospermas arcaicas poseen un proceso incompleto; esto quieredecir que sus carpelos están saturados incompletamente (carpelos peltados). Elcarpelo comprende tres partes diferentes:
Unacavidad cerrada, el ovario que abriga los óvulos. El compartimiento ovariano(que es lo mismo que decir un carpelo) se clasifica como uni ovulo si nocontiene más que un ovulo, o pluri-ovulo en el caso contrario.
+
 
Elestilo en forma de columna que liga el ovario con los estigmas. Hay tantosestilos como carpelos, y pueden estar soldados, no formando más que uno cuandoestán libres.
+
*Unacavidad cerrada, el ovario que abriga los óvulos. El compartimiento ovariano(que es lo mismo que decir un carpelo) se clasifica como uni ovulo si nocontiene más que un ovulo, o pluri-ovulo en el caso contrario.
Elestigma, situado en el extremo del estilo, no tiene epidermis (piel) y esfrecuentemente viscoso y está repleto de papilas, que tienen el fin de captarmás exitosamente el polen durante la polinización. Puede contar de una o máspartes.
+
*Elestilo en forma de columna que liga el ovario con los estigmas. Hay tantosestilos como carpelos, y pueden estar soldados, no formando más que uno cuandoestán libres.
 +
*Elestigma, situado en el extremo del estilo, no tiene epidermis (piel) y esfrecuentemente viscoso y está repleto de papilas, que tienen el fin de captarmás exitosamente el polen durante la polinización. Puede contar de una o máspartes.
 +
 
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
[http://es.wikipedia.org/wiki/CarpeloWikipedia]  
+
 
[http://biologia.laguia2000.com/botanica/el-carpeloBiología]
+
*[http://biologia.laguia2000.com/botanica/ biologia.laguia2000]
 +
*[http://www.sabelotodo.org/glosario/carpelo.html sabelotodo]
 +
 
 
== Enlaces Externos ==
 
== Enlaces Externos ==
 +
 
[http://www.curtisbiologia.com/glossary/term/178Glosario Bilogía]
 
[http://www.curtisbiologia.com/glossary/term/178Glosario Bilogía]
 
[[Category: Plantas]]
 
[[Category: Plantas]]

Revisión del 16:02 5 dic 2012

Carpelo
Información sobre la plantilla
260px
Concepto:Son hojas modificadas que forman las paredes de los ovarios en la flor.

Los carpelos. Son hojas modificadas que forman las paredes de los ovarios en la flor. En algunas frutas estos carpelos se mantienen en las frutas ya formadas como divisiones internas, como es el caso de los cítricos. Cada carpelo (de la fruta) encierra un grupo independiente de semillas resultado de la fecundación.

Carpelo

Elcarpelo estructura floral foliácea que contiene el óvulo u óvulos de lasangiospermas, dividida típicamente en ovario, estilo y estigma. Una flor puedetener uno o más carpelos, simples o fusionados. Un solo carpelo o un grupo decarpelos fusionados se conoce también como gineceo o pistilo.

Descripción

Elconjunto de los carpelos de una flor constituye el gineceo (parte femenina dela planta). Los carpelos pueden aparecer soldados, formando un gineceo único, opermanecer separados, asentado cada uno en el receptáculo, formando otrostantos gineceos independientes. Decimos en el primer caso que la flor esgamocarpelar, y dialicarpelar en el segundo.

Laspartes de que está constituido cada gineceo son:

  • Elovario formada por la región fértil del carpelo, la que encierra los primordiosseminales u óvulos, que aparecen unidos a una protuberancia llamada placenta.
  • Elestilo, que falta en muchos casos, es un rabillo que conecta el estigma con elovario debajo.

Elestigma, una zona superficial papilosa, receptora de los granos de polen (quecontienen cada uno un gameto masculino) una vez que son liberados en él por elagente polinizador. Cuando existe estilo, se sitúa en su extremo distal y tomaen general la forma de un engrosamiento, frecuentemente dividido en ramas ozonas tan numerosas como carpelos contribuyen al pistilo. Todoslos carpelos que forman un pistilo en una flor sincárpica contribuyen por iguala cada una de las parte enumeradas. Los carpelos se cierran sobre sí mismos, obien unos con otros, para formar una o más cavidades cerradas (ovarios) dondese encuentran los primordios seminales. “Angiospermas” quiere decir “desemillas encerradas”, y se les llama así por la razón anterior. Constituyenexcepción a esta regla las plantas de la familia winteráceas.

Partes

Elgrupo de las angiospermas arcaicas poseen un proceso incompleto; esto quieredecir que sus carpelos están saturados incompletamente (carpelos peltados). Elcarpelo comprende tres partes diferentes:

  • Unacavidad cerrada, el ovario que abriga los óvulos. El compartimiento ovariano(que es lo mismo que decir un carpelo) se clasifica como uni ovulo si nocontiene más que un ovulo, o pluri-ovulo en el caso contrario.
  • Elestilo en forma de columna que liga el ovario con los estigmas. Hay tantosestilos como carpelos, y pueden estar soldados, no formando más que uno cuandoestán libres.
  • Elestigma, situado en el extremo del estilo, no tiene epidermis (piel) y esfrecuentemente viscoso y está repleto de papilas, que tienen el fin de captarmás exitosamente el polen durante la polinización. Puede contar de una o máspartes.

Fuentes

Enlaces Externos

Bilogía