Diferencia entre revisiones de «Casa de Abuelos Amalia Simoni»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre = Casa de Abuelos Amalia Simoni
 
|nombre = Casa de Abuelos Amalia Simoni
 
|siglas o acronimo =  
 
|siglas o acronimo =  
|imagen = Casa_de_abuelos.jpg‎
+
|imagen = Foto2057.jpg
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
 
|descripción =  
 
|descripción =  
|fecha de fundacion = 6 de Agosto de 1990
+
|fecha de fundacion = [[6 de agosto]] de [[1990]]
 
|apertura =
 
|apertura =
 
|fecha de disolución =
 
|fecha de disolución =
Línea 21: Línea 21:
 
|capacidad =
 
|capacidad =
 
|equipo local =
 
|equipo local =
|pais =
+
|pais ={{Bandera2|Cuba}}
 
|sede = Avenida Van Horne # 105. La Zambrana.  
 
|sede = Avenida Van Horne # 105. La Zambrana.  
 
|empresa matriz=
 
|empresa matriz=
Línea 29: Línea 29:
 
}}
 
}}
  
'''Casa de Abuelos Amalia Simoni''': La creciente tendencia a la institucionalización del adulto mayor unido al incremento de la esperanza de vida y a la incorporación de la mujer y la familia al trabajo y al estudio, hizo necesario buscar alternativas para satisfacer las necesidades de este grupo poblacional y de sus familiares. <br>
+
'''Casa de Abuelos Amalia Simoni'''. La creciente tendencia a la institucionalización del adulto mayor unido al incremento de la esperanza de [[vida]] y a la incorporación de la mujer y la familia al trabajo y al estudio, hizo necesario buscar alternativas para satisfacer las necesidades de este grupo poblacional y de sus familiares.  
  
== '''Historia'''<br> ==
+
== Historia  ==
  
La creciente tendencia a la institucionalización del adulto mayor unido al incremento de la esperanza de vida y a la incorporación de la mujer y la familia al trabajo y al estudio, hizo necesario buscar alternativas para satisfacer las necesidades de este grupo poblacional y de sus familiares. Se detectaron factores que incidían de forma negativa en la calidad de vida de este sector tan vulnerable de la población, pasaban largas horas solos en sus hogares corriendo el riesgo de sufrir accidentes, caídas, depresiones, sentimientos de soledad, ideas suicidas, mala nutrición, entre otras.<br>
+
La creciente tendencia a la institucionalización del adulto mayor unido al incremento de la esperanza de vida y a la incorporación de la mujer y la familia al trabajo y al estudio, hizo necesario buscar alternativas para satisfacer las necesidades de este grupo poblacional y de sus familiares. Se detectaron factores que incidían de forma negativa en la calidad de vida de este sector tan vulnerable de la población, pasaban largas horas solos en sus hogares corriendo el riesgo de sufrir accidentes, caídas, depresiones, sentimientos de soledad, ideas suicidas, mala nutrición, entre otras.  
  
== '''Fundación '''<br>  ==
+
=== Fundación ===
  
El día [[6 de agosto|6 de agosto]] de [[1990|1990]] se funda la primera casa de abuelos, su apertura fue presidida por la entonces Primera Secretaria Nacional de la [[Federación de Mujeres Cubanas|Federación de Mujeres Cubanas]], [[Vilma Espín|Vilma Espín]] y otros miembros del buró político. En conjunto con esta apertura fue creada la casa de abuelos Amalia Simoni<br>
+
El día [[6 de agosto]] de [[1990]] se funda la primera casa de abuelos, su apertura fue presidida por la entonces Primera Secretaria Nacional de la [[Federación de Mujeres Cubanas|Federación de Mujeres Cubanas]], [[Vilma Espín|Vilma Espín]] y otros miembros del buró político. En conjunto con esta apertura fue creada la casa de abuelos Amalia Simoni.
  
== '''¿Por qué se llamó Amalia Simoni?'''  ==
+
=== Nombre de la casa ===
  
 
Para la creación y organización de la casa fue necesario convocar a distintos organismos y factores de la comunidad, así como vecinos, un numeroso grupo de abuelos, dentro de estos había una abuela que sobre salía, la cual era amante como muchos otros del amor que existía entre [[Ignacio Agramonte|Ignacio Agramonte]] y [[Amalia Simoni|Amalia Simoni]], puesto que en la comunidad ya existía un policlínico con el nombre [[Ignacio Agramonte|Ignacio Agramonte]] sugirió ponerle a la Casa de abuelos Amalia Simoni. Esto fue propuesto a los organismos pertinentes y fue aceptado.  
 
Para la creación y organización de la casa fue necesario convocar a distintos organismos y factores de la comunidad, así como vecinos, un numeroso grupo de abuelos, dentro de estos había una abuela que sobre salía, la cual era amante como muchos otros del amor que existía entre [[Ignacio Agramonte|Ignacio Agramonte]] y [[Amalia Simoni|Amalia Simoni]], puesto que en la comunidad ya existía un policlínico con el nombre [[Ignacio Agramonte|Ignacio Agramonte]] sugirió ponerle a la Casa de abuelos Amalia Simoni. Esto fue propuesto a los organismos pertinentes y fue aceptado.  
  
== '''Recursos Humanos'''<br>  ==
 
  
En sus inicios la inscripción fue solo de 22 abuelos, pero al ser divulgados su existencia y sus beneficios, pronto alcanzó su máxima capacidad contando entonces con 60 ancianos. Cuenta con una plantilla de 9 trabajadores, distribuidos de la siguiente manera:<br>Administrador, Lic. Rehabilitadora social ocupacional, Enfermera, Rehabilitadora social ocupacional<br>2 Cocineras, 1 Auxiliar de cocina, 1 Auxiliar general, 1 Técnico en gestión económica <br>
+
== Datos del centro ==
  
== '''Objetivo'''<br>  ==
+
=== Recursos humanos ===
  
Dentro del objetivo de la Casa de Abuelos está ofertar a los ancianos una adecuada alimentación, es por ello que se les brinda desayuno, almuerzo, café y una merienda fuerte, todo esto en el horario comprendido entre las 8:00 am y las 4:30 pm.<br>En los primeros años de la institución los ancianos estaban en la misma de forma permanente, hasta en [[1998|1998]] que pasaron a ser centros de rehabilitación, siendo este su propósito principal, con una atención integral no permanente, es decir de corta estadía, permitiendo la integración del adulto a su medio al cesar los problemas que originaron su separación, a su vez se dispone de plazas para un flujo sistemático de abuelos. <br>
+
En sus inicios la inscripción fue solo de 22 abuelos, pero al ser divulgados su existencia y sus beneficios, pronto alcanzó su máxima capacidad contando entonces con 60 ancianos. Cuenta con una plantilla de 9 trabajadores, distribuidos de la siguiente manera:
 +
*Administrador
 +
*Lic. Rehabilitadora social ocupacional
 +
*Enfermera
 +
*Rehabilitadora social ocupacional
 +
*2 Cocineras
 +
*1 Auxiliar de cocina
 +
*1 Auxiliar general
 +
*1 Técnico en gestión económica.  
  
== '''Actividades'''<br> ==
+
=== Objetivo ===
 +
 
 +
Dentro del objetivo de la Casa de Abuelos está ofertar a los ancianos una adecuada alimentación, es por ello que se les brinda desayuno, almuerzo, café y una merienda fuerte, todo esto en el horario comprendido entre las 8:00 am y las 4:30 pm.<br>En los primeros años de la institución los ancianos estaban en la misma de forma permanente, hasta en [[1998|1998]] que pasaron a ser centros de rehabilitación, siendo este su propósito principal, con una atención integral no permanente, es decir de corta estadía, permitiendo la integración del adulto a su medio al cesar los problemas que originaron su separación, a su vez se dispone de plazas para un flujo sistemático de abuelos.
 +
 
 +
=== Actividades ===
  
 
Para proteger o favorecer la calidad de vida del adulto mayor se realizan diferentes actividades:  
 
Para proteger o favorecer la calidad de vida del adulto mayor se realizan diferentes actividades:  
  
=== 1. Actividades físicas y deportivas. <br>  ===
+
==== Actividades físicas y deportivas ====
 +
  
 
*Ejercicios físicos y deportivos  
 
*Ejercicios físicos y deportivos  
 
*Caminatas
 
*Caminatas
  
=== 2. Actividades de engoterapia: costuras, tejidos, bordados de taller entre otros ( la producción de estos trabajos se destina a rifas y obsequios para ellos y visitantes) ===
+
=== Actividades de engoterapia ===
 
+
Costuras, tejidos, bordados de taller entre otros (la producción de estos trabajos se destina a rifas y obsequios para ellos y visitantes) '''
=== 3. Actividades Socioculturales <br>  ===
 
  
 +
==== Actividades socioculturales ====
 
*Tarde del té  
 
*Tarde del té  
 
*Bailes  
 
*Bailes  
Línea 71: Línea 83:
 
*Campeonatos de dominó, dama, parchí y cubiletes.
 
*Campeonatos de dominó, dama, parchí y cubiletes.
  
=== 4. Actividades de Educación para la salud.<br>  ===
+
==== Actividades de educación para la salud ====
  
 
*Se imparten charlas y talleres con diferentes temas.  
 
*Se imparten charlas y talleres con diferentes temas.  
Línea 82: Línea 94:
 
*Fomentar estilos de vida sanos
 
*Fomentar estilos de vida sanos
  
== Fuente ==
+
== Fuente ==
  
*Casa de Abuelos Amalia Simoni<br>
+
*Archivos de la Casa de Abuelos Amalia Simoni
  
[[Category:Salud]][[Category:Instituciones_de_Salud]]
+
[[Category:Salud]][[Category:Instituciones_de_Salud]][[Categoría:Instituciones de Cuba]]

última versión al 12:07 5 abr 2019

Casa de Abuelos Amalia Simoni
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Foto2057.jpg
Fundación:6 de agosto de 1990
País:Bandera de Cuba Cuba
Sede:Avenida Van Horne # 105. La Zambrana.

Casa de Abuelos Amalia Simoni. La creciente tendencia a la institucionalización del adulto mayor unido al incremento de la esperanza de vida y a la incorporación de la mujer y la familia al trabajo y al estudio, hizo necesario buscar alternativas para satisfacer las necesidades de este grupo poblacional y de sus familiares.

Historia

La creciente tendencia a la institucionalización del adulto mayor unido al incremento de la esperanza de vida y a la incorporación de la mujer y la familia al trabajo y al estudio, hizo necesario buscar alternativas para satisfacer las necesidades de este grupo poblacional y de sus familiares. Se detectaron factores que incidían de forma negativa en la calidad de vida de este sector tan vulnerable de la población, pasaban largas horas solos en sus hogares corriendo el riesgo de sufrir accidentes, caídas, depresiones, sentimientos de soledad, ideas suicidas, mala nutrición, entre otras.

Fundación

El día 6 de agosto de 1990 se funda la primera casa de abuelos, su apertura fue presidida por la entonces Primera Secretaria Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, Vilma Espín y otros miembros del buró político. En conjunto con esta apertura fue creada la casa de abuelos Amalia Simoni.

Nombre de la casa

Para la creación y organización de la casa fue necesario convocar a distintos organismos y factores de la comunidad, así como vecinos, un numeroso grupo de abuelos, dentro de estos había una abuela que sobre salía, la cual era amante como muchos otros del amor que existía entre Ignacio Agramonte y Amalia Simoni, puesto que en la comunidad ya existía un policlínico con el nombre Ignacio Agramonte sugirió ponerle a la Casa de abuelos Amalia Simoni. Esto fue propuesto a los organismos pertinentes y fue aceptado.


Datos del centro

Recursos humanos

En sus inicios la inscripción fue solo de 22 abuelos, pero al ser divulgados su existencia y sus beneficios, pronto alcanzó su máxima capacidad contando entonces con 60 ancianos. Cuenta con una plantilla de 9 trabajadores, distribuidos de la siguiente manera:

  • Administrador
  • Lic. Rehabilitadora social ocupacional
  • Enfermera
  • Rehabilitadora social ocupacional
  • 2 Cocineras
  • 1 Auxiliar de cocina
  • 1 Auxiliar general
  • 1 Técnico en gestión económica.

Objetivo

Dentro del objetivo de la Casa de Abuelos está ofertar a los ancianos una adecuada alimentación, es por ello que se les brinda desayuno, almuerzo, café y una merienda fuerte, todo esto en el horario comprendido entre las 8:00 am y las 4:30 pm.
En los primeros años de la institución los ancianos estaban en la misma de forma permanente, hasta en 1998 que pasaron a ser centros de rehabilitación, siendo este su propósito principal, con una atención integral no permanente, es decir de corta estadía, permitiendo la integración del adulto a su medio al cesar los problemas que originaron su separación, a su vez se dispone de plazas para un flujo sistemático de abuelos.

Actividades

Para proteger o favorecer la calidad de vida del adulto mayor se realizan diferentes actividades:

Actividades físicas y deportivas

  • Ejercicios físicos y deportivos
  • Caminatas

Actividades de engoterapia

Costuras, tejidos, bordados de taller entre otros (la producción de estos trabajos se destina a rifas y obsequios para ellos y visitantes)

Actividades socioculturales

  • Tarde del té
  • Bailes
  • Celebración de cumpleaños colectivos
  • Exposiciones
  • Visitas a museos, Centros Históricos, playas, campismos, salas de video.
  • Campeonatos de dominó, dama, parchí y cubiletes.

Actividades de educación para la salud

  • Se imparten charlas y talleres con diferentes temas.
  • La integración social
  • Elevar la autoestima y calidad de vida
  • Incrementar capacidades funcionales.
  • Prevenir discapacidades.
  • Desarrollar la autoayuda
  • Reducción de factores de riesgo
  • Fomentar estilos de vida sanos

Fuente

  • Archivos de la Casa de Abuelos Amalia Simoni