Diferencia entre revisiones de «Casa de Anjou»

Línea 16: Línea 16:
  
 
==Las tres familias==
 
==Las tres familias==
Se inició con Fulco I, conde de Anjou en 929, de la que salió [[Fulco I de Jerusalén|Fulco V]] rey de Jerusalén que dió origen a la dinastía [[Plantagenet]] de Inglaterra.  
+
La primera Casa se inició con Fulco I conde de Anjou, en 929, de la que salió [[Fulco I de Jerusalén|Fulco V]] rey de Jerusalén que dió origen a la dinastía [[Plantagenet]] de Inglaterra.  
  
La segunda casa de Anjou tomó posesión del territorio homónimo que  arrebatado a los ingleses por [[Felipe V Augusto]] (1205), fue erigido en condado (1246) por [[San Luis de Francia|San Luis]] y cedido a su hermano [[Carlos I de Sicilia|Carlos I]].
+
La segunda casa de Anjou tomó posesión del territorio homónimo que  fue arrebatado a los ingleses por [[Felipe V Augusto]] (1205), fue erigido en condado (1246) por [[San Luis de Francia|San Luis]] y cedido a su hermano [[Carlos I de Sicilia|Carlos I]].
  
 
La tercera casa de Anjou tuvo estrecho parentesco con la dinastía real francesa de los [[Casa Valois|Valois]]
 
La tercera casa de Anjou tuvo estrecho parentesco con la dinastía real francesa de los [[Casa Valois|Valois]]
Línea 24: Línea 24:
 
==Ramas de la Casa de Anjou de Francia==
 
==Ramas de la Casa de Anjou de Francia==
 
El poder de esta casa angevina se acrecentó cuando el hijo de [[Carlos I de Sicilia|Carlos I]], Carlos II, logró ser coronado rey de Sicilia (1285-1309).
 
El poder de esta casa angevina se acrecentó cuando el hijo de [[Carlos I de Sicilia|Carlos I]], Carlos II, logró ser coronado rey de Sicilia (1285-1309).
 +
 
Se enfrentó en esta isla con los intereses de la Corona de Aragón. Cuando murió dejó repartida sus posesiones entre sus hijos, quienes formaron otras ramas distintas de los Anjou.
 
Se enfrentó en esta isla con los intereses de la Corona de Aragón. Cuando murió dejó repartida sus posesiones entre sus hijos, quienes formaron otras ramas distintas de los Anjou.
 
 
* [[Roberto el Prudente]] inició la de los '''reyes de Nápoles y condes de Provenza''', que se extinguió en 1382.  
 
* [[Roberto el Prudente]] inició la de los '''reyes de Nápoles y condes de Provenza''', que se extinguió en 1382.  
 
* [[Carlos Martel de Anjou-Sicilia|Carlos Martel]] (?-1295) era hijo de Carlos II, la rama de Hungría, cuyo trono ocupó de 1271 a 1295.
 
* [[Carlos Martel de Anjou-Sicilia|Carlos Martel]] (?-1295) era hijo de Carlos II, la rama de Hungría, cuyo trono ocupó de 1271 a 1295.
 
::* Esta línea se prolongó hasta el s. XIV, con Andrés de Anjou (1327-1345), rey de Sicilia de 1343 a 1345, Luis I el Grande (1326-1382), que incorporó la Corona de Polonia a la húngara (1342-1382), y María (1370-1395), reina de 1382 a 1392, esta última casada con Segismundo de Luxemburgo.
 
::* Esta línea se prolongó hasta el s. XIV, con Andrés de Anjou (1327-1345), rey de Sicilia de 1343 a 1345, Luis I el Grande (1326-1382), que incorporó la Corona de Polonia a la húngara (1342-1382), y María (1370-1395), reina de 1382 a 1392, esta última casada con Segismundo de Luxemburgo.
* La rama de Tarento se originó con Felipe II (c. 1280-1332), hijo de Carlos II de Sicilia. Uno de los grandes beneficiarios de la IV cruzada, dirigida contra el Imperio bizantino, fue príncipe de Acaya (1307-1313) y emperador titular de Constantinopla (1313-1331).  
+
* La rama de Tarento se originó con Felipe II (c. 1280-1332), hijo de [[Carlos II de Sicilia]]. Uno de los grandes beneficiarios de la [[Cruzadas#Cuarta Cruzada|IV cruzada]], dirigida contra el Imperio bizantino, fue príncipe de Acaya (1307-1313) y emperador titular de Constantinopla (1313-1331).  
 
* Juan (1286-1335), que se tituló rey de Albania, inició la rama de los duques de Durazzo.
 
* Juan (1286-1335), que se tituló rey de Albania, inició la rama de los duques de Durazzo.
 +
 
==Casa de Anjou extendida a otros territorios==
 
==Casa de Anjou extendida a otros territorios==
Los dominios de los Anjou también se extendieron a otros territorios meridionales de Italia: Juana I (Nápoles, 1326-Amberes, 1382), reina de Nápoles (1343-1382), era hija de Carlos, duque de Calabria, y de Margarita de Valois. Casó sucesivamente con Andrés de Anjou, Luis de Anjou-Tarento, que la apartó del poder, Jaime IV de Mallorca y [[Otón de Brunswick]].
+
Los dominios de los Anjou también se extendieron a otros territorios meridionales de Italia:  
 
+
* [[Juana I de Nápoles|Juana]] (Nápoles, 1326-Amberes, 1382), reina de Nápoles (1343-1382), era hija de Carlos, duque de Calabria, y de Margarita de Valois. Se casó sucesivamente con [[Andrés de Anjou]], [[Luis de Anjou-Tarento]], que la apartó del poder, [[Jaime IV de Mallorca]] y [[Otón de Brunswick]].
Carlos III (?, 1345-Buda, 1386), rey de Nápoles (1381-1386) y de Hungría (Carlos II; 1385-1386) casó con Margarita, hermana de Juana I de Nápoles, y mandó matar a su cuñada cuando le apartó de la sucesión al trono napolitano. Fue asesinado por orden de la regente de Hungría, Isabel de Bosnia, viuda de Luis I. Ladislao I el Magnánimo (c. 1376-1414), rey de Nápoles (1386-1414) y de Hungría (1403), era hijo de Carlos III y de Margarita de Durazzo. Juana II (Nápoles, 1371- id.,1435), reina de Nápoles (1414-1435) y sucesora de su hermano Ladislao, mezcló su disipada vida sentimental, entregada a sus favoritos, con sorprendentes bandazos políticos, primero declarando a Alfonso V de Aragón heredero del reino y después a Luis III de Anjou (1423) y a  
+
* [[Carlos III de Nápoles]]|Carlos III]] (?, 1345-Buda, 1386), rey de Nápoles (1381-1386) y de Hungría (Carlos II; 1385-1386) se casó con Margarita, hermana de Juana I de Nápoles, y mandó matar a su cuñada cuando le apartó de la sucesión al trono napolitano. Fue asesinado por orden de la regente de Hungría, [[Isabel de Bosnia]], viuda de Luis I.  
Renato el Bueno (Angers, 1409-Aix-en-Provence, 1480), también duque de Anjou y, además, duque de Lorena (1431-1453), conde de Provenza (1431-1480) y rey titular de Sicilia (1434-1480). En las guerras que siguieron a la muerte de Juana se impuso Alfonso V de Aragón.
+
* [[Ladislao I de Nápoles|Ladislao I el Magnánimo]] (c. 1376-1414), rey de Nápoles (1386-1414) y de Hungría (1403), era hijo de Carlos III y de Margarita de Durazzo.  
 +
* [[Juana II de Nápoles|Juana II]] (Nápoles, 1371- id.,1435), reina de Nápoles (1414-1435) y sucesora de su hermano Ladislao, mezcló su disipada vida sentimental, entregada a sus favoritos, con sorprendentes bandazos políticos, primero declarando a [[Alfonso V de Aragón]] heredero del reino y después a [[Luis III de Anjou]] (1423) y a Renato el Bueno (Angers, 1409-Aix-en-Provence, 1480), también duque de Anjou y, además, duque de Lorena (1431-1453), conde de Provenza (1431-1480) y rey titular de Sicilia (1434-1480). En las guerras que siguieron a la muerte de Juana se impuso [[Alfonso V de Aragón]].
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 20:37 26 feb 2017

Casa de Anjou
Información sobre la plantilla
PaísFrancia, Bandera de Francia Francia
Títulos:Rey de Jerusalén.
Rey de Inglaterra.
Rey de Sicilia.
Rey de Nápoles.
Rey de Hungría.
Rey de Polonia.
Fundador:Fulco III de Anjou
Últimos Gobernantes:Carlos V de Maine
Fundación:929
Disolución:1387

Casa de Anjou es el título que han exhibido tres familias francesas del siglo X al siglo XV.

Las tres familias

La primera Casa se inició con Fulco I conde de Anjou, en 929, de la que salió Fulco V rey de Jerusalén que dió origen a la dinastía Plantagenet de Inglaterra.

La segunda casa de Anjou tomó posesión del territorio homónimo que fue arrebatado a los ingleses por Felipe V Augusto (1205), fue erigido en condado (1246) por San Luis y cedido a su hermano Carlos I.

La tercera casa de Anjou tuvo estrecho parentesco con la dinastía real francesa de los Valois

Ramas de la Casa de Anjou de Francia

El poder de esta casa angevina se acrecentó cuando el hijo de Carlos I, Carlos II, logró ser coronado rey de Sicilia (1285-1309).

Se enfrentó en esta isla con los intereses de la Corona de Aragón. Cuando murió dejó repartida sus posesiones entre sus hijos, quienes formaron otras ramas distintas de los Anjou.

  • Roberto el Prudente inició la de los reyes de Nápoles y condes de Provenza, que se extinguió en 1382.
  • Carlos Martel (?-1295) era hijo de Carlos II, la rama de Hungría, cuyo trono ocupó de 1271 a 1295.
  • Esta línea se prolongó hasta el s. XIV, con Andrés de Anjou (1327-1345), rey de Sicilia de 1343 a 1345, Luis I el Grande (1326-1382), que incorporó la Corona de Polonia a la húngara (1342-1382), y María (1370-1395), reina de 1382 a 1392, esta última casada con Segismundo de Luxemburgo.
  • La rama de Tarento se originó con Felipe II (c. 1280-1332), hijo de Carlos II de Sicilia. Uno de los grandes beneficiarios de la IV cruzada, dirigida contra el Imperio bizantino, fue príncipe de Acaya (1307-1313) y emperador titular de Constantinopla (1313-1331).
  • Juan (1286-1335), que se tituló rey de Albania, inició la rama de los duques de Durazzo.

Casa de Anjou extendida a otros territorios

Los dominios de los Anjou también se extendieron a otros territorios meridionales de Italia:

  • Juana (Nápoles, 1326-Amberes, 1382), reina de Nápoles (1343-1382), era hija de Carlos, duque de Calabria, y de Margarita de Valois. Se casó sucesivamente con Andrés de Anjou, Luis de Anjou-Tarento, que la apartó del poder, Jaime IV de Mallorca y Otón de Brunswick.
  • Carlos III de Nápoles|Carlos III]] (?, 1345-Buda, 1386), rey de Nápoles (1381-1386) y de Hungría (Carlos II; 1385-1386) se casó con Margarita, hermana de Juana I de Nápoles, y mandó matar a su cuñada cuando le apartó de la sucesión al trono napolitano. Fue asesinado por orden de la regente de Hungría, Isabel de Bosnia, viuda de Luis I.
  • Ladislao I el Magnánimo (c. 1376-1414), rey de Nápoles (1386-1414) y de Hungría (1403), era hijo de Carlos III y de Margarita de Durazzo.
  • Juana II (Nápoles, 1371- id.,1435), reina de Nápoles (1414-1435) y sucesora de su hermano Ladislao, mezcló su disipada vida sentimental, entregada a sus favoritos, con sorprendentes bandazos políticos, primero declarando a Alfonso V de Aragón heredero del reino y después a Luis III de Anjou (1423) y a Renato el Bueno (Angers, 1409-Aix-en-Provence, 1480), también duque de Anjou y, además, duque de Lorena (1431-1453), conde de Provenza (1431-1480) y rey titular de Sicilia (1434-1480). En las guerras que siguieron a la muerte de Juana se impuso Alfonso V de Aragón.

Fuentes