Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Luis de Cartago»

(Página creada con '<div align="justify"> {{Ficha_Obra_Arquitectónica |nombre=Catedral de San Luis de Cartago |imagen=CatedralSanLuis.jpeg |descripción= |tipo=Catedral |estilo=Morisco, bizantino ...')
 
Línea 37: Línea 37:
 
* [[Museo Nacional del Bardo]]
 
* [[Museo Nacional del Bardo]]
 
* [[Mezquita Zituona]]
 
* [[Mezquita Zituona]]
 +
 +
== Galería ==
 +
 +
<center>
 +
<gallery>
 +
 +
Archivo:Catedral_de_San_Luis_de_Cartago1.jpeg|Vista
 +
Archivo:Estatua_CatedralSanLuis.jpg|Estatua
 +
Archivo:RuinasCSLuis.jpeg|Ruinas Catedral
 +
Archivo:CatedralSLuis.jpeg|Vista
 +
 +
</gallery>
 +
</center>
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 13:45 5 dic 2014

Catedral de San Luis de Cartago
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Catedral)
CatedralSanLuis.jpeg
Descripción
Tipo:Catedral
Estilo:Morisco, bizantino
Localización:Cartago, Bandera de Túnez Túnez
Uso actual:Catedral Basílica
Datos de su construcción
Inicio:1884

Catedral de San Luis de Cartago, emplazada cerca del Museo Nacional, en Cartago (Túnez) todavía quedan vestigios de lugares que alguna vez fueron lo más sagrado que tuvieron los tunecinos.

Características

Con una superficie total de 1.200 metros cuadrados, el edificio se comenzó a levantar en 1810 y las obras terminaron cinco años más tarde. Su estilo arquitectónico es una mezcla entre lo morisco y lo neobizantino: su planta tiene la clásica forma de cruz latina y está flanqueada por dos torres cuadradas en la fachada.

La decoración arabesca está presente en los vitrales y la imagen completa de la catedral puede recordarnos a la iglesia del Sagrado Corazón de París.

Construcción

La catedral fue construida en 1884-1890 y se le dio ese nombre en honor a Luis IX, un rey francés que murió en el asedio de Túnez en 1270. En el momento de la construcción, Túnez era un protectorado francés.

La iglesia fue construida en la colina de Birsa, la colina del castillo de la antigua ciudad de Cartago, en virtud de un acuerdo de 1964 entre el Vaticano y la República de Túnez, la Catedral de San Luis fue transferida al Estado de Túnez para uso público y es ahora un centro cultural.

El diseño de la estructura de esta catedral, es la típica de un francés del siglo XIX, la iglesia cuenta con una nave central y dos naves separadas por arcos que pasan por encima. Las vidrieras tienen detalles arabescos y adentro de la catedral, hay una gran campana de 6 toneladas.

Enlace relacionado

Galería

Fuentes