Diferencia entre revisiones de «Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba»

(Página creada con «{{Ficha Institución |nombre = Centro de Inmunología Molecular |siglas o acronimo = CIM |imagen = CIM.jpg |tamaño = |descripción = Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba…»)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Institución
 
{{Ficha Institución
|nombre = Centro de Inmunología Molecular
+
|nombre = Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba
|siglas o acronimo = CIM
+
|siglas o acronimo = CEAC
|imagen = CIM.jpg
+
|imagen = Cea.jpg
 
|tamaño =
 
|tamaño =
 
|descripción = Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba
 
|descripción = Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba
|fecha de fundacion = [[5 de diciembre]] de [[1994]]
+
|fecha de fundacion = [[Julio]] de [[2019]]
|apertura =
+
|apertura =  
 
|fecha de disolución =
 
|fecha de disolución =
|tipo de unidad =Salud
+
|tipo de unidad =
 
|deporte =
 
|deporte =
|director =
+
|director = Angelina Díaz García
 
|secretario general =
 
|secretario general =
 
|ministro =
 
|ministro =
Línea 23: Línea 23:
 
|pais = {{Bandera2|Cuba}}
 
|pais = {{Bandera2|Cuba}}
 
|sede = [[La Habana]]<br>[[Cuba]]
 
|sede = [[La Habana]]<br>[[Cuba]]
|empresa matriz=
+
|empresa matriz= [[Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente]]
|ubicacion =  
+
|ubicacion = Km 1 1/2 Carretera de San Antonio, Valle Grande, La Lisa
 
|publicación =
 
|publicación =
|web =
+
|web = https://www.cea.cu/
 
|etiq_cubadebate = centro-de-es­tudios-avanzados-de-cuba
 
|etiq_cubadebate = centro-de-es­tudios-avanzados-de-cuba
 
}}
 
}}
'''Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba.'''Entidad de carácter abierto y multidisciplinario que desarrollara estudios en nanociencia, en especial sus aplicaciones a las ciencias de la vida.Tiene como objetivo impulsar la presencia de nuestra nación en el rápido auge de las nanotecnologías y los mercados bionanotecnológicos.Tiene como misión el desarrollo de investigaciones científicas en el campo de las nanociencias, en función de la utilización de tales resultados en la economía nacional.  Es el más joven del [[Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente]] (CITMA), pero aun así cuenta con un programa nacional y hasta se elabora su estrategia hasta [[2030]] por constituir un componente significativo en el futuro desarrollo socio-económico del país.
+
'''Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba.''' Plataforma nacional tecnológica de carácter abierto y multidisciplinario que desarrolla estudios en [[nanociencia]], en especial sus aplicaciones a las ciencias de la vida.  
 +
Es el más joven del [[Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente]] (CITMA), pero aun así cuenta con un programa nacional y hasta se elabora su estrategia hasta [[2030]] por constituir un componente significativo en el futuro desarrollo socio-económico del país.
  
==Historia==
+
==Objetivo==
Su trascendencia como plataforma nacional tecnológica obedece a la concepción del Comandante en Jefe Fidel Castro de introducir la nanociencia y la nanotecnología, y expandirlas de manera acelerada en todas las ramas de la economía, comentó a la Agencia Cubana de Noticias la Doctora en Ciencia Angelina Díaz García, quien se refirió también a otros aspectos de su buque insignia.
+
Tiene como objetivo impulsar la presencia de [[Cuba]] en el rápido auge de las [[nanotecnología]]s y los mercados bionanotecnológicos.  
  
Inaugurado hace apenas ocho meses en su primera fase por el actual presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asombra por su magnitud en el sentido de que prevé impactar en la obtención de nuevos productos y tecnologías.
+
==Misión==
 +
Tiene como misión el desarrollo de investigaciones científicas en el campo de las nanociencias, en función de la utilización de tales resultados en la economía nacional.
  
Por si fuera poco, su alcance está en materiales, algoritmos, transferencias de tecnología, sustitución de importaciones y creación de bases para fondos exportables, así como en incrementar la visibilidad de la ciencia cubana a nivel mundial, de acuerdo con informes de la propia institución, situada en la Carretera de San Antonio, Valle Grande, municipio capitalino de La Lisa.
+
==Historia==
 
+
Su trascendencia como plataforma nacional tecnológica obedece a la concepción del Comandante en Jefe [[Fidel Castro]] de introducir la nanociencia y la nanotecnología, y expandirlas de manera acelerada en todas las ramas de la economía.
No obstante, se orienta también hacia la bionanomedicina, la agricultura, la energía, el agua, el medioambiente y la construcción, los cuales están incluidos en los 26 proyectos contratados en el Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías.
+
Inaugurado en [[2019]] en su primera fase por el actual presidente de la República, [[Miguel Díaz-Canel Bermúdez]].
 
 
En consecuencia, es revelador el hecho de que Elba Rosa Pérez Montoya, titular del CITMA, presentó en diciembre pasado en el Consejo de Ministros las bases del proyecto que, por cierto, cuenta con profesionales de alto nivel y capacidades técnicas en la propia sede del Centro de Estudios Avanzados de Cuba.
 
 
 
Por considerarlo conveniente, los especialistas definen la nanociencia como el estudio de los fenómenos y la manipulación de los materiales a escala atómica, molecular o macromolecular, donde las propiedades difieren de aquellas que se observan a gran escala.
 
 
 
En el caso de la nanotecnología, consiste en el diseño, caracterización, producción y aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas, por medio del control de sus formas y dimensiones a escala nanométrica; es decir, la aplicación del conocimiento generado en la nanociencia.
 
  
En síntesis, la nanotecnología influye en casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde fertilizantes más eficientes en la agricultura, en la electrónica los pequeños reproductores de archivos mp3, donde se guarda la música, hasta los gigantescos televisores de más de 60 pulgadas.
+
Su alcance está en materiales, algoritmos, transferencias de tecnología, sustitución de importaciones y creación de bases para fondos exportables, así como en incrementar la visibilidad de la ciencia cubana a nivel mundial.
  
Además, en el campo de los textiles se han logrado tejidos que no se manchan, ni se mojan y tampoco se arrugan, mientras en la medicina se aprovecha el tamaño de las nanoestructuras para transportar los medicamentos, y su empleo en la quema de tumores cancerígenos.
+
Se orienta también hacia la bionanomedicina, la agricultura, la energía, el agua, el medioambiente y la construcción, los cuales están incluidos en los 26 proyectos contratados en el Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías.
  
El CEA persigue tales propósitos y en la formación inicial de sus especialistas, y de conjunto con otras instituciones del país, realizó trabajos de investigación en nanopartículas magnéticas con péptidos para la terapia del cáncer y en la nanoformulación del Heberprot-P.
+
El CEA realizó trabajos de investigación en nanopartículas magnéticas con péptidos para la terapia del [[cáncer]] y en la nanoformulación del [[Heberprot-P]].  Además, en un material compuesto multifuncional para la separación magnética del [[ADN]] –de interés forense– y la técnica de remoción de hidrocarburos, por medio de matrices orgánicas absorbentes funcionalizadas con nanopartículas de magnetita.
  
Además, en un material compuesto multifuncional para la separación magnética del ADN –de interés forense– y la técnica de remoción de hidrocarburos, por medio de matrices orgánicas absorbentes funcionalizadas con nanopartículas de magnetita.
 
  
Si hasta la primera fase constructiva ya acumula resultados de consideración, en la segunda se dedicará a la producción de nanoestructuras y nanodispositivos y en la tercera a la edificación de un Parque Tecnológico, que permitirá el escalado de los nanoproductos de ese centro adolescente que, para entonces, habrá alcanzado la mayoría de edad.
 
 
==Fuente==
 
==Fuente==
 
*https://www.cea.cu/
 
*https://www.cea.cu/
*
+
*http://www.acn.cu/medio-ambiente/62117-centro-de-estudios-avanzados-de-cuba-un-joven-viejo
 
[[Categoría: Instituciones de Cuba]]
 
[[Categoría: Instituciones de Cuba]]
 
[[Categoría: Instituciones de salud]]
 
[[Categoría: Instituciones de salud]]

Revisión del 15:48 5 mar 2021

Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Cea.jpg
Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba
Siglas o Acrónimo:CEAC
Fundación:Julio de 2019
Director/a :Angelina Díaz García
País:Bandera de Cuba Cuba
Sede:La Habana
Cuba
Empresa Matriz:Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Dirección:Km 1 1/2 Carretera de San Antonio, Valle Grande, La Lisa
Sitio web
https://www.cea.cu/

Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba. Plataforma nacional tecnológica de carácter abierto y multidisciplinario que desarrolla estudios en nanociencia, en especial sus aplicaciones a las ciencias de la vida. Es el más joven del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), pero aun así cuenta con un programa nacional y hasta se elabora su estrategia hasta 2030 por constituir un componente significativo en el futuro desarrollo socio-económico del país.

Objetivo

Tiene como objetivo impulsar la presencia de Cuba en el rápido auge de las nanotecnologías y los mercados bionanotecnológicos.

Misión

Tiene como misión el desarrollo de investigaciones científicas en el campo de las nanociencias, en función de la utilización de tales resultados en la economía nacional.

Historia

Su trascendencia como plataforma nacional tecnológica obedece a la concepción del Comandante en Jefe Fidel Castro de introducir la nanociencia y la nanotecnología, y expandirlas de manera acelerada en todas las ramas de la economía. Inaugurado en 2019 en su primera fase por el actual presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Su alcance está en materiales, algoritmos, transferencias de tecnología, sustitución de importaciones y creación de bases para fondos exportables, así como en incrementar la visibilidad de la ciencia cubana a nivel mundial.

Se orienta también hacia la bionanomedicina, la agricultura, la energía, el agua, el medioambiente y la construcción, los cuales están incluidos en los 26 proyectos contratados en el Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías.

El CEA realizó trabajos de investigación en nanopartículas magnéticas con péptidos para la terapia del cáncer y en la nanoformulación del Heberprot-P. Además, en un material compuesto multifuncional para la separación magnética del ADN –de interés forense– y la técnica de remoción de hidrocarburos, por medio de matrices orgánicas absorbentes funcionalizadas con nanopartículas de magnetita.


Fuente