Diferencia entre revisiones de «Cerezo de Santa Lucía»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
 
{{Planta
 
{{Planta
 
|nombre= Cerecino
 
|nombre= Cerecino
Línea 18: Línea 17:
 
|hábitat=  
 
|hábitat=  
 
}}
 
}}
'''Cerecino:''' El Cerecino o Cerezo de [[Santa Lucía]] es un [[arbusto]] grande o árbol pequeño de hoja caduca.
+
'''Cerecino'''. El Cerecino o Cerezo de [[Santa Lucía]] es un [[arbusto]] grande o árbol pequeño de hoja caduca, sus frutos son de color rojo purpura
==Descripción==
+
 
 +
== Descripción ==
 +
 
 
Arbusto pequeño o [[árbol]] caducifolio de hasta 12 metros de altura. [[Hojas]] con formas que van desde acorazonada hasta ovalada, acabadas en punta, brillantes por el haz y con el margen ondulado. [[Flores]] en corimbo con un largo pedúnculo, de color [[blanco]] con 5 [[pétalos]], 5 sépalos y multitud de [[estambres]]. Fruto en drupa de color [[rojo]] púrpura al madurar.
 
Arbusto pequeño o [[árbol]] caducifolio de hasta 12 metros de altura. [[Hojas]] con formas que van desde acorazonada hasta ovalada, acabadas en punta, brillantes por el haz y con el margen ondulado. [[Flores]] en corimbo con un largo pedúnculo, de color [[blanco]] con 5 [[pétalos]], 5 sépalos y multitud de [[estambres]]. Fruto en drupa de color [[rojo]] púrpura al madurar.
  
==Origen==
+
== Origen ==
 +
 
 
Extendido desde la península Ibérica al Cáucaso y [[Asia]] occidental.
 
Extendido desde la península Ibérica al Cáucaso y [[Asia]] occidental.
 
Hojas alternas, pecioladas, caducas, ovales, con el ápice  ligeramente acuminado y el borde finamente dentado.
 
Hojas alternas, pecioladas, caducas, ovales, con el ápice  ligeramente acuminado y el borde finamente dentado.
- Flores de color blanco.
+
* Flores de color blanco.
- Frutos drupas esféricas, negruzcas en la madurez.
+
* Frutos drupas esféricas, negruzcas en la madurez.
 +
 
 +
== Distribución ==
  
==Distribución==
 
 
Región mediterránea, centro y [[sur]] de [[Europa]], [[Asia]] occidental y norte de [[África]].
 
Región mediterránea, centro y [[sur]] de [[Europa]], [[Asia]] occidental y norte de [[África]].
  
==Época de floración==
+
== Época de floración ==
 +
 
 
De [[Marzo]] a [[Mayo]].
 
De [[Marzo]] a [[Mayo]].
  
==Hábita==  
+
== Hábita ==  
 +
 
 
Aparece en claros de pinares, carrascales y en orlas de [[bosques]]. También en barrancos y zonas umbrías sobre [[suelos]] calizos.
 
Aparece en claros de pinares, carrascales y en orlas de [[bosques]]. También en barrancos y zonas umbrías sobre [[suelos]] calizos.
  
==Riego==                              
+
== Riego ==  
 +
                             
 
Procurar que el substrato nunca se seque del todo.
 
Procurar que el substrato nunca se seque del todo.
  
==Abonado==                                
+
== Abonado ==  
 +
                               
 
Cada 20-30 días desde principios de [[primavera]] a [[verano]] y desde finales de verano a mediados de [[otoño]], dejando descansar al menos 3 meses después del trasplante.
 
Cada 20-30 días desde principios de [[primavera]] a [[verano]] y desde finales de verano a mediados de [[otoño]], dejando descansar al menos 3 meses después del trasplante.
  
==Poda==
+
== Poda ==
 +
 
 
Las primeras podas para aclarar las [[raíces]] se realizarán en el momento del trasplante, a la vez que la reducción selectiva de la parte aérea.
 
Las primeras podas para aclarar las [[raíces]] se realizarán en el momento del trasplante, a la vez que la reducción selectiva de la parte aérea.
 
Los nuevos brotes se pinzarán (cortar las puntas) en primavera,  
 
Los nuevos brotes se pinzarán (cortar las puntas) en primavera,  
Línea 51: Línea 59:
 
No cortar ramas gruesas porque los árboles del género Prunus sufren mucho y no toleran bien las podas fuertes.
 
No cortar ramas gruesas porque los árboles del género Prunus sufren mucho y no toleran bien las podas fuertes.
  
==Alambrado==
+
== Alambrado ==
 +
 
 
La época para el posicionamiento del tronco y las ramas va de primavera a verano. Proteger la corteza de marcas y rayaduras.
 
La época para el posicionamiento del tronco y las ramas va de primavera a verano. Proteger la corteza de marcas y rayaduras.
  
==Trasplante==
+
== Trasplante ==
 +
 
 
Cada 2-3 años en primavera o en otoño, antes de la aparición o después de la caída de las hojas.
 
Cada 2-3 años en primavera o en otoño, antes de la aparición o después de la caída de las hojas.
==Fuente==
+
 
* http://www.elsaposabio.com/cienciasnaturales/?p=389
+
== Fuente ==
* http://fichas.infojardin.com/bonsai/prunus-mahaleb-cerezo-santa-lucia-cerecino-bonsai.htm
+
 
* http://fichas.infojardin.com/arboles/prunus-mahaleb-cerecino-cerezo-de-mahoma.htm
+
* [http://www.elsaposabio.com/ elsaposabio]
 +
* [http://fichas.infojardin.com/ infojardin]
 +
 
 
[[Category:Árboles_de_Cuba]]
 
[[Category:Árboles_de_Cuba]]

Revisión del 09:45 10 nov 2011

Cerecino
Información sobre la plantilla
Prunus-mahaleb-hojas.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Rosaceae (Rosáceas)

Cerecino. El Cerecino o Cerezo de Santa Lucía es un arbusto grande o árbol pequeño de hoja caduca, sus frutos son de color rojo purpura

Descripción

Arbusto pequeño o árbol caducifolio de hasta 12 metros de altura. Hojas con formas que van desde acorazonada hasta ovalada, acabadas en punta, brillantes por el haz y con el margen ondulado. Flores en corimbo con un largo pedúnculo, de color blanco con 5 pétalos, 5 sépalos y multitud de estambres. Fruto en drupa de color rojo púrpura al madurar.

Origen

Extendido desde la península Ibérica al Cáucaso y Asia occidental. Hojas alternas, pecioladas, caducas, ovales, con el ápice ligeramente acuminado y el borde finamente dentado.

  • Flores de color blanco.
  • Frutos drupas esféricas, negruzcas en la madurez.

Distribución

Región mediterránea, centro y sur de Europa, Asia occidental y norte de África.

Época de floración

De Marzo a Mayo.

Hábita

Aparece en claros de pinares, carrascales y en orlas de bosques. También en barrancos y zonas umbrías sobre suelos calizos.

Riego

Procurar que el substrato nunca se seque del todo.

Abonado

Cada 20-30 días desde principios de primavera a verano y desde finales de verano a mediados de otoño, dejando descansar al menos 3 meses después del trasplante.

Poda

Las primeras podas para aclarar las raíces se realizarán en el momento del trasplante, a la vez que la reducción selectiva de la parte aérea. Los nuevos brotes se pinzarán (cortar las puntas) en primavera, después de la floración, mientras aún estén tiernos, o bien se acortarán a finales de verano. Los tallos deben sellarse con un mástic de calidad. Eliminar los brotes no deseados que aparecen en la base de las ramas podadas y del tronco. No cortar ramas gruesas porque los árboles del género Prunus sufren mucho y no toleran bien las podas fuertes.

Alambrado

La época para el posicionamiento del tronco y las ramas va de primavera a verano. Proteger la corteza de marcas y rayaduras.

Trasplante

Cada 2-3 años en primavera o en otoño, antes de la aparición o después de la caída de las hojas.

Fuente