Diferencia entre revisiones de «Chica de portada»

(Síntesis)
(Trama)
Línea 32: Línea 32:
  
 
== Trama ==
 
== Trama ==
 +
 +
La trama del [[cuento]] narra la monótona [[vida]] de una solitaria [[mujer]] que vive la [[vida]] junto a su madre enferma y la carga necesaria de su pequeña hija, aún así en medio de esta adversidad ella sueña con un mañana mejor y cada día se levanta con mas [[fuerza]]s para seguir adelante, se llena de recuerdos de su vida de los años anteriores en los cuales vivió una [[historia]] de [[amor]] con el padre de su hija hasta que este la abandona y se marcha dejándola sola con su madre enferma y con su hija sola.
 +
 +
La abuela de la niña se quejaba constantemente de estar con [[hambre]] y gritaba para que se le alimentara y a sus gritos la mujer corría y la alimentaba, luego llegaba la hora de bañarla y así poder tener un tiempo de descanso y poder bañarse ella entones y comer algo pero entonces su hija pequeña reclamaba su atención entonces y ella tenía que atender a la pequeña entonces, pero las cosas cambian en una noche en que la abuela grita como lo hacía normalmente y el cansancio de la [[protagonista]] era tal que no se levanta y por esa causa a la mañana siguiente encuentra algo que la estremece…
 +
 
== Personajes ==
 
== Personajes ==
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==

Revisión del 13:48 25 mar 2013

Chica de portada
Información sobre la plantilla
Chik1.jpg
Título originalChica de portada
Autor(a)(es)(as)Mónica Ravelo
Editorial:Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba, 2011
GéneroLibro
EdiciónBeidy Medina Villasuso
Diseño de cubiertaAlfredo Montoto Sánchez
IlustracionesIlustración de cubierta: (And then because she was slow, she began to walk RET) e interiores (originales a color): Cirenaica Moreira.
ISBN978-959-10-1777-2
PaísBandera de Cuba Cuba

Chica de portada . El libro de cuentos, Chica de portada, fue escrito por la escritora y también narradora y critica de arte, Mónica Ravelo, nacida en la provincia de La Habana, Cuba, en el año 1979.

Síntesis

Los cuentos de este libro revelan con gran desenfado la narrativa femenina más contemporánea que unida a la concepción del estilo el lenguaje y los referentes cultos patentizan la gran intensidad de sus páginas, la ficción aborda los diferentes conflictos que van abordando dramas reales de la vida que redimensionan a la soledad del ser humano como tal, la culpa, el mal, el bien, la muerte, la vida, sus personajes anónimos se someten en cada historia a un minucioso proceso de caracterización y logran siempre salir adelante en cada etapa de sus vidas.

Trama

La trama del cuento narra la monótona vida de una solitaria mujer que vive la vida junto a su madre enferma y la carga necesaria de su pequeña hija, aún así en medio de esta adversidad ella sueña con un mañana mejor y cada día se levanta con mas fuerzas para seguir adelante, se llena de recuerdos de su vida de los años anteriores en los cuales vivió una historia de amor con el padre de su hija hasta que este la abandona y se marcha dejándola sola con su madre enferma y con su hija sola.

La abuela de la niña se quejaba constantemente de estar con hambre y gritaba para que se le alimentara y a sus gritos la mujer corría y la alimentaba, luego llegaba la hora de bañarla y así poder tener un tiempo de descanso y poder bañarse ella entones y comer algo pero entonces su hija pequeña reclamaba su atención entonces y ella tenía que atender a la pequeña entonces, pero las cosas cambian en una noche en que la abuela grita como lo hacía normalmente y el cansancio de la protagonista era tal que no se levanta y por esa causa a la mañana siguiente encuentra algo que la estremece…

Personajes

Fuentes

  • Ravelo, Mónica. Chica de portada. Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba, 2011.
  • Biblioteca pública de Chaparra, Las Tunas, Cuba.