Ciénaga de Zapata: el humedal de los tesoros

Revisión del 17:18 9 dic 2018 de Leonardo jc.manzanillo7 (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha Libro |nombre=Ciénaga de Zapata: el humedal de los tesoro |nombre original= |portada=Cienaga.jpg |tamaño= |descripción=Portada del Libro |autor(es)= Lázaro Es…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Ciénaga de Zapata: el humedal de los tesoro
Información sobre la plantilla
260px
Portada del Libro
Autor(a)(es)(as)Lázaro Estenoz Cosme
Editorial:Universitaria,La Habana, 2012
Diseño de cubierta:Raúl G. Torricella Morales
GéneroNaturaleza
ImprentaMinisterio de Educación Superior de la República de Cuba.
ISBN978-959-16-2093-4
PaísBandera de Cuba Cuba

Ciénaga de Zapata: el humedal de los tesoro. Este libro es un tesoro, ya que da a conocer la rica historia de la Ciénaga de Zapata, como allí se encuentra el principal humedal de Cuba:lugar mágico,donde la naturaleza guarda muchos de sus tesoros.Esta Reserva dela Biosfera, constituye una delas regiones naturales más importantes del Caribe insular por la diversidad de ecosistemas y por la riqueza de su flora y su fauna.


Sinopsis

El Autor nos da un gran enseñanza y nos muestra el gran valor que tiene este sagrado lugar de la naturaleza cubana, ademas Aquí se puede aprender de aves, orquideoflora, bosques, pantanos, herbazales, cavernas, rocas, ríos, marismas, cenotes, lagunas, casimbas, y los especialistas te enseñaran a cuidar y a proteger el medio ambiente. ¡La belleza de la Península de Zapata es un hechizo que brota de la naturaleza!.

Incursionar en ella, permitirá el disfrute de sus secretos y descubrir todos sus tesoros naturales, su historia y también las costumbres de vida de los cenagueros: hombres sencillos, respetuosos y hospitalarios.

Argumentos

En este Libro el autor hace énfasis en la importancia que tiene el cuidado de La Ciénaga de Zapata, declarada en el año 2000 Reserva de la Biosfera por la UNESCO y el 12 de abril del 2001. Es uno de los lugares de mayor biodiversidad y patrimonio de la humanidad, por lo que supone una responsabilidad muy grande su protección, tarea a la cual se han sumado científicos, guardabosques, diferentes entidades cubanas, los niños y un sin fin de amantes de la naturaleza y su conservación.

Su vegetación, constituye una de las áreas verdes más importantes de Cuba, con grandes herbazales de cortadera de dos filos, macío, junco de ciénaga y flechera, entre otros. Muchos de sus arbustos, como el icaco, y la yana , sirven de sostén a varias especies de orquídeas, que llenan de colorido y belleza el paisaje.

Para aumentar el atractivo de este hermoso lugar, se encuentran cavernas muy profundas cerca de la costa sur, en las que el agua varía desde dulces en la superficie hasta muy saladas en las profundidades. ¡Sin dudas, conocer este lugar, será una aventura que nunca olvidarán los amantes de la naturaleza! ¡Cuidarlo, significa una responsabilidad vital e inigualable!


Datos del autor

Lázaro Estenoz Cosme: Jovellanos,Matanzas 1958.Licenciado en Biología y Química y MsC. en Ingeniería de los procesos Biotecnológicos. Trabaja en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Es miembro de la UNEAC. En el 2006 publicó, Cuenta la Naturaleza. Premio la Edad de Oro con Historias del bosque 2007, ambos de la Editorial Gente Nueva, libros para niños y jóvenes, de temática ecologista. Mención en el concurso Luis Braille con el cuento Un puente de amor y amistad 2008. Primera mención en el concurso La Edad de Oro, en el género relato histórico, con el libro Voces negras desde la plantación esclavista, y publicó La fiesta de la naturaleza 2011 y Abecedario de la naturaleza 2012, Editorial Academia.

Contenido

  • Ciénaga de Zapata: el humedal de los tesoros
  • Página legal
  • Dedicatoria
  • Agradecimientos
  • Pensamiento
  • Tabla de Contenido
  • Introducción
  • Breve recorrido por la historia de la Ciénaga de Zapata
  • Los lugares a visitar
  • Características físico-geográficas de la Ciénaga de Zapata.
  • Valores de la flora y la fauna
  • Las Orquídeas en la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata
  • La Laguna del tesoro
  • Santo Tomás
  • El río Hatiguanico
  • Las Salinas, paraíso de aves migratorias
  • Los refugios de la fauna
  • Joyas de la fauna endémica de la Ciénaga de Zapata
  • Playa Girón y Playa Larga
  • Finca Santa Teresa
  • Algunos problemas que afectan las características ecológicas del humedal Ciénaga de Zapata
  • ¿Cómo ayudar a preservar la naturaleza de esta Reserva de la Biosfera?
  • Nombre científico de los animales que aparecen en los textos
  • Nombre científico de las plantas que aparecen en los textos
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Datos del autor
== Fuente ==