Diferencia entre revisiones de «Circulo Infantil Forjadores del Futuro»

(Página creada con '{{Desarrollo}}{{Ficha_Institución}}<br> <div align="justify"> '''Círculo Infantil “Forjadores del Futuro”'''. Lleva ese nombre porque las niñas y los niños son los futu...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 13: Línea 13:
 
== Estructura del círculo  ==
 
== Estructura del círculo  ==
  
*Tipo de construcción. Atípico  
+
*Tipo de construcción. Atípico [[Image:Forjadores.JPG|thumb|right|Forjadores.JPG]]
 
*Tipo de cubierta: Mampostería  
 
*Tipo de cubierta: Mampostería  
 
*Estado de la construcción: Regular  
 
*Estado de la construcción: Regular  

Revisión del 17:41 9 mar 2011

Circulo Infantil Forjadores del Futuro
Información sobre la plantilla
Institución


Círculo Infantil “Forjadores del Futuro”. Lleva ese nombre porque las niñas y los niños son los futuros constructores de la sociedad comunista. Ellos deben ser personas desarrolladas en todos los aspectos, preparadas para el trabajo y la participación activa en la vida social.

Ubicación

Avenida Masó y Suástegui 242, Manzanillo, Granma


Historia del centro

Este centro antiguamente era una casa de personas ricas que abandonaron el país y el gobierno lo adoptó a una casita: Jardín de la infancia.
Fue inaugurado el día22 de Agosto de 1986, la directora era Nancy González y la subdirectora Ofelia Acuña. Se creó con el fin de que las federadas que se encontraban en la agricultura tuvieran los niños internos, estos eran cuidados por las noches por dos veladoras y un miliciano, los cuales cuidaban del sueño de los niños toda la noche. Después pasó a atender también los casos sociales.
Los niños se encontraban divididos en párvulos y parvulitos, el centro contaba con una cocina general, salones, salón de comedor de niños y otros de trabajadores y la dirección.
Los trabajadores realizaban trabajos voluntarios en la caña los fines de semana y en ocasiones se unían con trabajadores de la empresa eléctrica. Se reunían una vez al mes para realizar la reunión de producción por la S/S donde seleccionaban las mejores trabajadoras.
Por la trayectoria del centro obtienen la bandera y el sello de la UJC por el trabajo desplegado en el comité de base siendo vanguardia durante varios años consecutivos.
En el año 1975 se le hace entrega de la placa de Trayectoria Heroica, así como la placa de Centro Modelo. Luego con los años se tiene en cuenta la matrícula del centro para la estructura del Consejo de dirección y se elimina la subdirectora docente, y nuevamente sufre cambios.

Estructura del círculo

  • Tipo de construcción. Atípico
    Forjadores.JPG
  • Tipo de cubierta: Mampostería
  • Estado de la construcción: Regular
  • Número de salones: 4
  • Áreas deportivas: 1
  • Números de tasas sanitarias: 4
  • Recibe agua potable: Sí
  • Estado de las redes eléctricas: Regular
  • Estado de la iluminación: Regular
  • Plantilla: 33 trabajadores


Actividades que se realizan

Para que el niño sea un verdadero miembro de la sociedad humana, éste debe vivir entre personas, ser educado por los adultos en las premisas socio – morales y afectivos de la personalidad, que se forman y desarrollan en el proceso de comunicación permanente del niño con las personas y el mundo que le rodea para lograr esto el niño realiza diferentes actividades en aras de lograr una formación general integral, entre ellas está la actividad laboral, cuando se realiza en la naturaleza, huerto o jardín, brinda a los niños la posibilidad de mostrar rasgos de bondad, al cuidar las plantas y los animales, así como desarrolla sentimientos por la actividad que realiza el jardinero al imitarlo.

En el juego, fundamentalmente el de roles, les permite adquirir numerosas nociones del mundo que lo rodea y desarrollar importantes procesos del conocimiento, así como amor hacia las distintas profesiones. Cuando la niña realiza labor de la maestra se prepara para ser una futura educadora adquiriendo cualidades morales ajustadas a la sociedad para alcanzar ser un docente con las condiciones revolucionario.
Así al realizar otros roles el niño adquiere las acciones fundamentales en adquirirse en un futuro en un bombero, un policía, en un médico, enfermera y en un especialista de la ciencia informática.


Himno del círculo

Forjadores mi círculo bello lleno de sonrisas junto al porvenir, y presentes las educadoras cuidan la esperanza de que habló Martí.

A luchar por la paz en la tierra, y que vivan los niños sin guerra, defendiendo nuestra bella bandera, con sus tres colores y su linda estrella.

Somos libres y somos felices, como bien lo dijera Martí; somos hijos de un pueblo valiente con garras de acero y sangre mambí.


Fuentes:

Entrevista a:

  • Virginia Bring Mompié. Directora
  • Luisa Arias Vázquez. Administradora