Diferencia entre revisiones de «Ciro Rodríguez Fourneau»

m (Texto reemplazado: «Categoría:Músico» por «Categoría:Músicos»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Sistema:Artículo_corto}}
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Ciro Rodríguez Fourneau
 
|nombre      = Ciro Rodríguez Fourneau
Línea 34: Línea 35:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}
+
}}'''Ciro Rodríguez Fourneau'''. Reconocido cantautor cubano. Fue uno de los integrantes del popular [[Trío Matamoros]].
  
'''Ciro Rodríguez Fourneau''' ([[1899]]-[[1981]]) es un reconocido cantautor cubano. Fue uno de los integrantes del popular [[Trío Matamoros]].
+
== Síntesis biográfica ==
  
== Datos biográficos ==
+
Nace en [[Santiago de Cuba]], el [[9 de diciembre]] de [[1899]]. Desde niño se interesa por la [[Música]] y el canto.
  
Ciro nace en [[Santiago de Cuba]], el [[9 de diciembre]] de [[1899]]. Desde niño se interesa por la música y el canto. En [[1915]] realiza su primera presentación pública durante un homenaje al trovador [[Leopoldo Rubalcaba]] en un teatro de la ciudad. Herrero de oficio. [[Miguel Matamoros]] había probado con algunos cantantes para voz segunda, entre ellos el muy bueno [[Miguel Bisbé]], pero en la fiesta de cumpleaños de Miguel en [[1925]], [[Rafael Cueto]] trajo a Ciro, como le había pedido Matamoros, ya que los dos habían tenido un encuentro musical anterior donde Miguel conoce la calidad del cantante. Como las obras de Miguel ya eran conocidas en los medios trovadorescos de Santiago, las pasaron sin ensayo, y vieron que era bueno, y fue así que ese día se constituye formalmente el [[Trío Matamoros]]. En [[1928]] viaja con el trío a [[Estados Unidos]] para grabar sus primeros discos, que lograron un éxito total. Además de cantar, toca maracas y claves. Compone obras como ''El puerquito en la yuca'', ''Camina y ven pa la loma'' y otras que graba el Trío.
+
En [[1915]] realiza la primera presentación pública durante un homenaje al trovador [[Leopoldo Rubalcaba]] en un teatro de la ciudad. Era [[Herrero]] de oficio. [[Miguel Matamoros]] había probado con algunos cantantes para voz segunda, entre ellos a [[Miguel Bisbé]], pero en la fiesta de cumpleaños de Miguel en [[1925]], [[Rafael Cueto]] trajo a Ciro, como le había pedido Matamoros, ya que los dos habían tenido un encuentro musical anterior donde Miguel conoce la calidad del cantante.  
 +
Como las obras de Miguel ya eran conocidas en los medios trovadorescos de Santiago, las pasaron sin ensayo, y vieron que era bueno, y fue así que ese día se constituye formalmente el [[Trío Matamoros]]. En [[1928]] viaja con el trío a [[Estados Unidos]] para grabar sus primeros discos, que lograron un éxito total. Además de cantar, toca maracas y claves. Compone obras como ''El puerquito en la yuca'', ''Camina y ven pa la loma'' y otras que graba el Trío.
  
Ciro Rodríguez falleció en [[La Habana]], el [[29 de marzo]] de [[1981]].
+
== Muerte==
 +
 +
Falleció en [[La Habana]], el [[29 de marzo]] de [[1981]].
 
   
 
   
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 +
*[http://www.bnjm.cu/sitios/fechario/2011/fechcultma.htm Fechario del mes de marzo de la Biblioteca Nacional José Martí.]
 
   
 
   
[http://www.bnjm.cu/sitios/fechario/2011/fechcultma.htm Fechario del mes de marzo de la Biblioteca Nacional José Martí.]
+
[[Categoría:Músicos]]
 
[[Categoría:Músico]]
 

última versión al 13:29 28 dic 2016

Ciro Rodríguez Fourneau
Información sobre la plantilla
Nacimiento9 de diciembre de 1899
Santiago de Cuba, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento29 de marzo de 1981
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
OcupaciónMúsico
Obras destacadasEl puerquito en la yuca, Camina y ven pa la loma

Ciro Rodríguez Fourneau. Reconocido cantautor cubano. Fue uno de los integrantes del popular Trío Matamoros.

Síntesis biográfica

Nace en Santiago de Cuba, el 9 de diciembre de 1899. Desde niño se interesa por la Música y el canto.

En 1915 realiza la primera presentación pública durante un homenaje al trovador Leopoldo Rubalcaba en un teatro de la ciudad. Era Herrero de oficio. Miguel Matamoros había probado con algunos cantantes para voz segunda, entre ellos a Miguel Bisbé, pero en la fiesta de cumpleaños de Miguel en 1925, Rafael Cueto trajo a Ciro, como le había pedido Matamoros, ya que los dos habían tenido un encuentro musical anterior donde Miguel conoce la calidad del cantante. Como las obras de Miguel ya eran conocidas en los medios trovadorescos de Santiago, las pasaron sin ensayo, y vieron que era bueno, y fue así que ese día se constituye formalmente el Trío Matamoros. En 1928 viaja con el trío a Estados Unidos para grabar sus primeros discos, que lograron un éxito total. Además de cantar, toca maracas y claves. Compone obras como El puerquito en la yuca, Camina y ven pa la loma y otras que graba el Trío.

Muerte

Falleció en La Habana, el 29 de marzo de 1981.

Fuente