Diferencia entre revisiones de «Clare Hollingworth»

(Página creada con «Clare Hollingworth, OBE (10 de octubre de 1911 - 10 de enero de 2017) fue un periodista y escritora inglesa, que fue la primer corresponsal de guerra en rep...»)
(Etiqueta: revisar proyecto)
 
(Etiqueta: revisar proyecto)
Línea 1: Línea 1:
Clare Hollingworth, OBE ([[10 de octubre]] de [[1911]] - [[10 de enero]] de [[2017]]) fue un periodista y escritora inglesa, que fue la primer corresponsal de guerra en reportar el estallido de la [[Segunda Guerra Mundial]], descrito como "la primicia del siglo".<ref>[http://www.bbc.com/news/entertainment-arts-38573643 Clare Hollingworth: British war correspondent dies aged 105]. Tomado de BBC News, publicado el 10 de enero de 2017. Consultado el 11 de enero de 2017.</ref> Como reportera de [[The Daily Telegraph]] en [[1939]], mientras viajaba de [[Polonia]] a [[Alemania]], vio y reportó las fuerzas alemanas reunidas en la frontera con Polonia; tres días después fue la primera en reportar la invasión alemana de Polonia.<ref name="cubad">[http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/01/10/fallece-a-los-105-anos-la-periodista-que-dio-a-conocer-el-inicio-de-la-ii-guerra-mundial/ Fallece a los 105 años la periodista que dio a conocer el inicio de la II Guerra Mundial]. Tomado de Cubadebate, publicado el 10 de enero de 2017. Consultado el 11 de enero de 2017.</ref><ref>[https://www.nytimes.com/2017/01/10/business/media/clare-hollingworth-reporter-who-broke-news-of-world-war-ii-dies-at-105.html Clare Hollingworth, Reporter Who Broke News of World War II, Dies at 105]. Tomado de The New York Times, publicado el 10 de enero de 2017. Consultado el 11 de enero de 2017.</ref>
+
{{Ficha Persona
 +
|nombre      = Clare Hollingworth
 +
|nombre completo =
 +
|otros nombres =
 +
|imagen      =
 +
|tamaño      =
 +
|descripción  =
 +
|fecha de nacimiento = [[10 de octubre]] de [[1911]]
 +
|lugar de nacimiento = [[Knighton]], [[Leicester]], {{Bandera2|Inglaterra}}
 +
|fecha de fallecimiento = [[10 de enero]] de [[2017]]
 +
|lugar de fallecimiento = {{Bandera2|Hong Kong}}
 +
|causa muerte =
 +
|residencia  =
 +
|nacionalidad =
 +
|ciudadania  =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    = [[Periodista]], [[Escritor]]a
 +
|conocido    =
 +
|titulo      = Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE)
 +
|termino      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge      =
 +
|hijos        =
 +
|padres      =
 +
|familiares  =
 +
|obras        =
 +
|premios      =
 +
|titulos      =
 +
|récords      =
 +
|plusmarcas  =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 +
}}
 +
'''Clare Hollingworth''', [[Orden del Imperio Británico]] ([[10 de octubre]] de [[1911]] - [[10 de enero]] de [[2017]]), periodista y escritora inglesa, que fue la primer corresponsal de guerra en reportar el estallido de la [[Segunda Guerra Mundial]], descrito como "la primicia del siglo".<ref>[http://www.bbc.com/news/entertainment-arts-38573643 Clare Hollingworth: British war correspondent dies aged 105]. Tomado de BBC News, publicado el 10 de enero de 2017. Consultado el 11 de enero de 2017.</ref> Como reportera de [[The Daily Telegraph]] en [[1939]], mientras viajaba de [[Polonia]] a [[Alemania]], vio y reportó las fuerzas alemanas reunidas en la frontera con Polonia; tres días después fue la primera en reportar la invasión alemana de Polonia.<ref name="cubad">[http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/01/10/fallece-a-los-105-anos-la-periodista-que-dio-a-conocer-el-inicio-de-la-ii-guerra-mundial/ Fallece a los 105 años la periodista que dio a conocer el inicio de la II Guerra Mundial]. Tomado de Cubadebate, publicado el 10 de enero de 2017. Consultado el 11 de enero de 2017.</ref><ref>[https://www.nytimes.com/2017/01/10/business/media/clare-hollingworth-reporter-who-broke-news-of-world-war-ii-dies-at-105.html Clare Hollingworth, Reporter Who Broke News of World War II, Dies at 105]. Tomado de The New York Times, publicado el 10 de enero de 2017. Consultado el 11 de enero de 2017.</ref>
  
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==

Revisión del 11:00 11 ene 2017

Clare Hollingworth
Información sobre la plantilla
Nacimiento10 de octubre de 1911
Knighton, Leicester, Bandera de Inglaterra Inglaterra
Fallecimiento10 de enero de 2017
Bandera de Hong Kong Hong Kong
OcupaciónPeriodista, Escritora
TítuloOficial de la Orden del Imperio Británico (OBE)

Clare Hollingworth, Orden del Imperio Británico (10 de octubre de 1911 - 10 de enero de 2017), periodista y escritora inglesa, que fue la primer corresponsal de guerra en reportar el estallido de la Segunda Guerra Mundial, descrito como "la primicia del siglo".[1] Como reportera de The Daily Telegraph en 1939, mientras viajaba de Polonia a Alemania, vio y reportó las fuerzas alemanas reunidas en la frontera con Polonia; tres días después fue la primera en reportar la invasión alemana de Polonia.[2][3]

Síntesis biográfica

Hollingworth nació en 1911 en Knighton, un suburbio del sur de Leicester, la hija de Daisy y Albert Hollingworth. [4][5] Durante la Primera Guerra Mundial, su padre asumió el control de la fábrica de calzado de su padre, y la familia se trasladó a una granja cerca de Shepshed. Ella mostró un interés temprano en convertirse en escritora, contra la oposición de su madre, y su interés en la guerra fue estimulado por visitas a sitios históricos del campo de batalla en Gran Bretaña y Francia con su padre. Después de salir de la escuela, ella asistió a una universidad de ciencias en Leicester, de la cual no disfrutó. [4][6]

Antes de la Guerra

Hollingworth se comprometió con el hijo de una familia local conocida por ella misma, pero en lugar de casarse, fue a trabajar como secretaria de el organizador en Worcestershire de la League of Nations Union (LNU). A continuación, ganó una beca a la Escuela de Estudios Eslavos de Londres, y más tarde, un lugar en la Universidad de Zagreb para estudiar croata.[4]

Hollingworth comenzó a escribir artículos de forma independiente para el New Statesman.[6] En junio de 1939, fue seleccionada para luchar por el asiento parlamentario de Melton por el Partido Laborista en las elecciones generales que debían tener lugar a finales de 1940, pero el estallido de la guerra llevó a la suspensión de las elecciones.

Después de la invasión alemana del Sudetenland de 1938, ella fue a Varsovia, para trabajar con los refugiados checos.[6] Entre marzo y julio de 1939 ayudó a rescatar a miles de personas de las fuerzas de Hitler mediante la organización de visados británicos.[7] La experiencia también la llevó a ser contratada por Arthur Wilson, el editor de The Daily Telegraph, en agosto de 1939.[6]

Segunda Guerra Mundial

Hollingworth había estado trabajando como periodista de Telegraph durante menos de una semana cuando fue enviada a Polonia para informar sobre el empeoramiento de las tensiones en Europa. Persuadió al cónsul general británico en Katowice, John Anthony Thwaites, que le prestara su coche con chófer para una misión de investigación en Alemania.[8] Mientras conducía a lo largo de la frontera germano-polaca el 28 de agosto, Hollingworth observó una acumulación masiva de tropas alemanas, tanques y vehículos blindados frente a Polonia, después de que las pantallas de arpillera que los ocultaban estuvieran perturbadas por el viento. Su informe era la historia principal en la página delantera del Daily Telegraph el día siguiente.[6][9]

El 1 de septiembre, Hollingworth llamó a la embajada británica en Varsovia para informar de la invasión alemana de Polonia. Para convencer a funcionarios dudosos de la embajada, ella sostuvo un teléfono fuera de la ventana de su cuarto para capturar los sonidos de las fuerzas alemanas.[8][6] El testimonio de Hollingworth fue el primer informe que el Ministerio de Relaciones Exteriores británico recibió sobre la invasión de Polonia. [4][6]

Continuó informando sobre la situación en Polonia, y en 1940, cuando trabajaba para el Daily Express, fue a Bucarest, donde informó sobre la abdicación forzada del rey Carol II y los disturbios subsiguientes.[6][5] Sus informes telefónicos ignoraron las reglas de la censura y se dice que una vez evitó el arresto al desnudarse.[5] En 1941 fue a Egipto, y posteriormente informó desde Turquía, Grecia y El Cairo.[6][5] Sus esfuerzos se vieron obstaculizados por el hecho de que las mujeres corresponsales de guerra no recibieron acreditación formal.[5] Después de que el mariscal de campo Bernard Montgomery tomó Trípoli en 1943, se le ordenó regresar a El Cairo. Deseando permanecer en las líneas del frente, ella fue a cubrir las fuerzas del general Dwight D. Eisenhower en Argel, escribiendo para el Chicago Daily News.[6][5] Posteriormente informó desde Palestina, Irak y Persia.[6] Durante este tiempo se convirtió en la primera en entrevistar al Shah de Irán.[6]

Bibliografía

  • The Three Weeks' War in Poland (1940), Duckworth Plantilla:ASIN
  • There's a German Just Behind Me (1945), Right Book Club Plantilla:ASIN
  • The Arabs and the West (1952), Methuen Plantilla:ASIN
  • Mao and the Men Against Him (1984), Jonathan Cape ISBN 9780224017602
  • Front Line (memoirs) (1990), Jonathan Cape ISBN 9780224028271

Referencias

Enlaces externos