Diferencia entre revisiones de «Clementina (Baraguá)»

Línea 1: Línea 1:
{{Territorio|nombre=Clementina|simbolo=|imagen=|mapa=|definicion=|ubicacion_geografica=6 km al sur oeste del consejo popular Pesquería|provincia=[[Ciego de Avila]]|municipio=Baraguá|poblacion=1976|gentilicio=|fecha_de_fundacion=1957}}  
+
{{Localidad
 +
|nombre           = Clementina (Baraguá)
 +
|nombre completo  =  
 +
|país              = Cuba
 +
|unidad            = Localidad
 +
|tipo_superior_1  = Provincia
 +
|superior_1        = [[Ciego de Avila]]
 +
|tipo_superior_2  = Municipio   
 +
|superior_2        = [[Baraguá]]
 +
|población        = 1976
 +
|imageninferior    = Ciudad Pesquera.jpg
 +
|imageninferior_pie=  
 +
|fundación        = [[1957]]
 +
}}
  
'''Clementina''' '''(Baraguá).''' Asentamiento ubicado al noroeste del municipio [http://www.ecured.cu/index.php/Baragu%C3%A1 Baraguá], limitando por el Norte, al Este y Oeste con cultivos de la [http://www.ecured.cu/index.php/Consejo_Popular_Pesqueria Empresa La Cuba], y al Sur con cultivos de la CPA Revolución de Octubre. Tiene una población de [[1976]] habitantes, distribuidos en dos circunscripciones electorales y una extensión territorial de 40.75 ha, con una densidad poblacional de 46.4 hab. / ha.<br>
+
'''Clementina''' '''(Baraguá).''' Asentamiento ubicado al noroeste del municipio [http://www.ecured.cu/index.php/Baragu%C3%A1 Baraguá], limitando por el Norte, al Este y Oeste con cultivos de la Consejo Popular Pesqueria Empresa La Cuba, y al Sur con cultivos de la CPA Revolución de Octubre. Tiene una población de [[1976]] habitantes, distribuidos en dos circunscripciones electorales y una extensión territorial de 40.75 ha, con una densidad poblacional de 46.4 hab. / ha.
  
== <br>Dinámica del asentamiento<br> ==
+
== Dinámica del asentamiento  ==
  
El territorio que hoy ocupa el área del asentamiento La Clementina, surgió en el año [[1957]], siendo Andrés González el dueño de la finca La Clementina, el batey contaba con 10 o 12 viviendas de guano en mal estado, existía además una bodega y una escuela primaria pequeña. La electricidad era por tendederas.<br>En la década del 80 se produce un fuerte proceso migratorio e inversionista debido a la necesidad de fuerza de trabajo de la Empresa La Cuba, se crean las escuela de nuevo tipo, se incrementan los servicios fundamentales como son la salud la y educación, asegurándole así a la población un adecuado nivel de servicios, se construyeron viviendas uniplantas para mejorar el fondo existente, elevar las condiciones de vida de la población y fortalecer el asentamiento. La migración de la fuerza de trabajo era procedente de las provincias orientales. <br><br>
+
El territorio que hoy ocupa el área del asentamiento La Clementina, surgió en el año [[1957]], siendo Andrés González el dueño de la finca La Clementina, el batey contaba con 10 o 12 viviendas de guano en mal estado, existía además una bodega y una escuela primaria pequeña. La electricidad era por tendederas.
  
== Medio ambiente<br>  ==
+
En la década del 80 se produce un fuerte proceso migratorio e inversionista debido a la necesidad de fuerza de trabajo de la Empresa La Cuba, se crean las escuela de nuevo tipo, se incrementan los servicios fundamentales como son la salud la y educación, asegurándole así a la población un adecuado nivel de servicios, se construyeron viviendas uniplantas para mejorar el fondo existente, elevar las condiciones de vida de la población y fortalecer el asentamiento. La migración de la fuerza de trabajo era procedente de las provincias orientales.
  
El asentamiento de La Clementina presenta un relieve llano, presenta escasos escurrimientos superficial, lo que favorece la existencia de periódicas inundaciones en épocas de lluvias, tiene carencia de redes técnicas como son acueducto y alcantarillado, pavimentación en sus vías interiores, así como déficit de aceras, de áreas verde y un alto grado de deterioro de las existentes, clasificando de regular las condiciones ambientales del asentamiento.<br>
+
== Medio ambiente  ==
  
== Producción  ==
+
El asentamiento de La Clementina presenta un relieve llano, presenta escasos escurrimientos superficial, lo que favorece la existencia de periódicas inundaciones en épocas de lluvias, tiene carencia de redes técnicas como son acueducto y alcantarillado, pavimentación en sus vías interiores, así como déficit de aceras, de áreas verde y un alto grado de deterioro de las existentes, clasificando de regular las condiciones ambientales del asentamiento.
 
 
El asentamiento no posee instalaciones de producción aunque sus pobladores son trabajadores de la empresa La Cuba del [http://www.ecured.cu/index.php/Consejo_Popular_Pesqueria Consejo Popular Pesqueria.]
 
  
 
== Educación  ==
 
== Educación  ==
  
Escuela Primaria``Mario Aleman´´<br>IPUEC``Wilfredo Pérez Pérez´´<br>
+
*Escuela Primaria``Mario Aleman´´
 +
*IPUEC``Wilfredo Pérez Pérez´´
  
 
== Salud  ==
 
== Salud  ==
  
Cuenta con dos Consultorio de la Familia<br>
+
Cuenta con dos Consultorio de la Familia
  
== Fuente ==
+
== Fuentes ==
  
*Archivos de la historia del municipio <br>
+
*Archivos de la historia del municipio  
  
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
 
[[Category:Localidades_de_Cuba]]

Revisión del 16:50 4 mar 2012

Clementina (Baraguá)
Información sobre la plantilla
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCiego de Avila
 • MunicipioBaraguá
 • Fundación1957
Población 
 • Total1976 hab.
Ciudad Pesquera.jpg

Clementina (Baraguá). Asentamiento ubicado al noroeste del municipio Baraguá, limitando por el Norte, al Este y Oeste con cultivos de la Consejo Popular Pesqueria Empresa La Cuba, y al Sur con cultivos de la CPA Revolución de Octubre. Tiene una población de 1976 habitantes, distribuidos en dos circunscripciones electorales y una extensión territorial de 40.75 ha, con una densidad poblacional de 46.4 hab. / ha.

Dinámica del asentamiento

El territorio que hoy ocupa el área del asentamiento La Clementina, surgió en el año 1957, siendo Andrés González el dueño de la finca La Clementina, el batey contaba con 10 o 12 viviendas de guano en mal estado, existía además una bodega y una escuela primaria pequeña. La electricidad era por tendederas.

En la década del 80 se produce un fuerte proceso migratorio e inversionista debido a la necesidad de fuerza de trabajo de la Empresa La Cuba, se crean las escuela de nuevo tipo, se incrementan los servicios fundamentales como son la salud la y educación, asegurándole así a la población un adecuado nivel de servicios, se construyeron viviendas uniplantas para mejorar el fondo existente, elevar las condiciones de vida de la población y fortalecer el asentamiento. La migración de la fuerza de trabajo era procedente de las provincias orientales.

Medio ambiente

El asentamiento de La Clementina presenta un relieve llano, presenta escasos escurrimientos superficial, lo que favorece la existencia de periódicas inundaciones en épocas de lluvias, tiene carencia de redes técnicas como son acueducto y alcantarillado, pavimentación en sus vías interiores, así como déficit de aceras, de áreas verde y un alto grado de deterioro de las existentes, clasificando de regular las condiciones ambientales del asentamiento.

Educación

  • Escuela Primaria``Mario Aleman´´
  • IPUEC``Wilfredo Pérez Pérez´´

Salud

Cuenta con dos Consultorio de la Familia

Fuentes

  • Archivos de la historia del municipio