Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Platense»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=Arreglar fuentes, mejorar redacción, hacer hipervínculos, evite el uso de pronombres posesivos, evitar los listados de atletas}}{{Ficha Elenco Deportivo
+
{{Ficha Elenco Deportivo
 
|nombre= Club Atlético Platense
 
|nombre= Club Atlético Platense
 
|imagen=
 
|imagen=
Línea 83: Línea 83:
  
 
Tras jugar la primera temporada en la Primera B Nacional, donde los resultados no fueron buenos, en la segunda temporada alcanzó los cuartos de final del reducido.
 
Tras jugar la primera temporada en la Primera B Nacional, donde los resultados no fueron buenos, en la segunda temporada alcanzó los cuartos de final del reducido.
 
 
   
 
   
 
En la temporada [[2001]]-[[2002]] tuvo una paupérrima actuación en la primera parte; pero una excelente actuación en la segunda en la cual terminó primero de su grupo junto a [[Gimnasia de Concepción]] del [[Uruguay]], sin embargo el mal promedio hizo que los calamares cayeran a la tercera categoría.
 
En la temporada [[2001]]-[[2002]] tuvo una paupérrima actuación en la primera parte; pero una excelente actuación en la segunda en la cual terminó primero de su grupo junto a [[Gimnasia de Concepción]] del [[Uruguay]], sin embargo el mal promedio hizo que los calamares cayeran a la tercera categoría.
  
 
En la primera temporada en la Primera B Metropolitana se luchó mano a mano el título con [[Ferro Carril Oeste]]  que terminó llevándose el único ascenso de ese año. Luego de una deslucida segunda temporada, en la tercera luchó codo a codo con [[Tigre]], quien finalmente lo vence en los partidos decisivos, terminando segundo. Clasificado para Jugar la Promoción debe enfrentar a otro clásico rival, Chacarita, empatando ambos partidos 1:1 pero perdiendo la serie porque el conjunto de San Martín tenía ventaja deportiva por estar en la B Nacional.
 
En la primera temporada en la Primera B Metropolitana se luchó mano a mano el título con [[Ferro Carril Oeste]]  que terminó llevándose el único ascenso de ese año. Luego de una deslucida segunda temporada, en la tercera luchó codo a codo con [[Tigre]], quien finalmente lo vence en los partidos decisivos, terminando segundo. Clasificado para Jugar la Promoción debe enfrentar a otro clásico rival, Chacarita, empatando ambos partidos 1:1 pero perdiendo la serie porque el conjunto de San Martín tenía ventaja deportiva por estar en la B Nacional.
 
 
    
 
    
 
En la temporada [[2005]]-[[2006]]  logra el ansiado ascenso a la B Nacional, consagrándose campeón y teniendo al goleador del Campeonato. Tras el ascenso a la B Nacional  hizo una buena campaña, pero quedó segundo, debiendo conformarse con jugar el torneo reducido.  
 
En la temporada [[2005]]-[[2006]]  logra el ansiado ascenso a la B Nacional, consagrándose campeón y teniendo al goleador del Campeonato. Tras el ascenso a la B Nacional  hizo una buena campaña, pero quedó segundo, debiendo conformarse con jugar el torneo reducido.  
Línea 100: Línea 98:
 
== Uniforme ==
 
== Uniforme ==
  
[[Archivo:Uniforme_oficial.jpg|150px|thumb|left|Uniforme oficial]]
+
 
 +
[[Archivo:Uniforme_oficial.jpg|150px|thumb|rigth|Uniforme oficial]]
 
La camiseta con la cual se jugaron los primeros partidos en 1906 era de color roja con vivos negros. En el año 1907 se comienzan a utilizar la tradicional camiseta blanca con franja marrón central.
 
La camiseta con la cual se jugaron los primeros partidos en 1906 era de color roja con vivos negros. En el año 1907 se comienzan a utilizar la tradicional camiseta blanca con franja marrón central.
[[Archivo:Uniforme_alternativo.jpg|150px|thumb|left|Primer uniforme alternativo]]
+
[[Archivo:Uniforme_alternativo.jpg|150px|thumb|rigth|Primer uniforme alternativo]]
  
 
* Uniforme titular: Camiseta blanca con una banda marrón en forma        horizontal en el centro. Pantalón blanco y medias blancas.
 
* Uniforme titular: Camiseta blanca con una banda marrón en forma        horizontal en el centro. Pantalón blanco y medias blancas.
Línea 111: Línea 110:
 
          
 
          
 
* Uniforme 2do alternativo: Camiseta negra. Pantalón negro y medias negras.
 
* Uniforme 2do alternativo: Camiseta negra. Pantalón negro y medias negras.
 +
  
  
 
== Apodo ==
 
== Apodo ==
El año [[1908]] se empezó a apodar "Calamares" a los jugadores del club. Este apodo debe su origen al color que tomaban por el barro de la cancha.
+
En el año [[1908]] se empezó a apodar "Calamares" a los jugadores del club. Este apodo debe su origen al color que tomaban por el barro de la cancha.
  
 
El periodista Antonio Palacio Zino al refirir:   
 
El periodista Antonio Palacio Zino al refirir:   
Línea 122: Línea 122:
 
Durante muchos años sus instalaciones han estado enmarcadas dentro de la ciudad de Buenos Aires. Su estadio más emblemático lo tuvo en el barrio de Núñez, en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer, hasta que en [[1971]] lo perdió, debiendo jugar en distintos estadios hasta la inauguración del Estadio "Ciudad de Vicente López", en [[1979]]enmarcado en Florida, a metros de la [[Avenida General Paz]] y el puente de la calle [[Zapiola]].  
 
Durante muchos años sus instalaciones han estado enmarcadas dentro de la ciudad de Buenos Aires. Su estadio más emblemático lo tuvo en el barrio de Núñez, en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer, hasta que en [[1971]] lo perdió, debiendo jugar en distintos estadios hasta la inauguración del Estadio "Ciudad de Vicente López", en [[1979]]enmarcado en Florida, a metros de la [[Avenida General Paz]] y el puente de la calle [[Zapiola]].  
  
Posee una capacidad aproximada de 31.000 espectadores y un sistema de iluminación artificial que le permite jugar partidos nocturnos. Es uno de los pocos en el mundo en el que las torres se encuentran dentro del campo. Pese a estar dentro de la Provincia de Buenos Aires, mantiene buena parte de sus seguidores en los barrios porteños de Núñez y Saavedra.
+
Posee una capacidad aproximada de 31.000 espectadores y un sistema de iluminación artificial que le permite jugar partidos nocturnos. Es uno de los pocos en el mundo en el que las torres se encuentran dentro del campo.
  
 
== Goleadas a favor ==
 
== Goleadas a favor ==
*En Primera Amateur: 8-1 a Estudiantes (BA) en 1919  
+
*En Primera Amateur: 8-1 a Estudiantes (BA) en [[1919]]
*En Primera División: 5-2 a River Plate en 1931  
+
*En Primera División: 5-2 a River Plate en [[1931]]
*En Primera División: 8-0 a Argentino (Q) en 1939  
+
*En Primera División: 8-0 a [[Argentino]] (Q) en [[1939]]
 
*En Primera División: 4-1 a River Plate  
 
*En Primera División: 4-1 a River Plate  
*En Primera División: 4-0 a Independiente en 1953  
+
*En Primera División: 4-0 a [[Independiente]] en [[1953]]
*En Primera B: 7-0 a Almagro en 1956  
+
*En Primera B: 7-0 a [[Almagro]] en [[1956]]
*En Primera B: 6-0 a Arsenal en 1973  
+
*En Primera B: 6-0 a [[Arsenal]] en [[1973]]
 
*En Primera División: 3-1 a River Plate  
 
*En Primera División: 3-1 a River Plate  
*En Primera División: 5-0 a Huracán en 1993  
+
*En Primera División: 5-0 a [[Huracán]] en [[1993]]
*En Primera División: 3-0 a Argentinos Juniors en 1996  
+
*En Primera División: 3-0 a [[Argentinos Juniors]] en [[1996]]
*En Primera División: 4-0 a Boca Juniors en 1998  
+
*En Primera División: 4-0 a Boca Juniors en [[1998]]
*En Nacional B: 4-0 a Ferro en 2000  
+
*En Nacional B: 4-0 a [[Ferro]] en [[2000]]
*En Nacional B: 4-0 a Defensa y Justicia en 2002  
+
*En Nacional B: 4-0 a [[Defensa y Justicia]] en [[2002]]
*En Nacional B: 4-0 a Racing (C) en 2002  
+
*En Nacional B: 4-0 a Racing (C) en [[2002]]
*En Primera B Metropolitana: 4-0 a Tigre en 2003  
+
*En Primera B Metropolitana: 4-0 a Tigre en [[2003]]
*En Primera B Metropolitana: 4-0 a Tristán Suárez en 2005  
+
*En Primera B Metropolitana: 4-0 a [[Tristán Suárez]] en [[2005]]
*En Primera B Metropolitana: 5-2 a Brown en 2006  
+
*En Primera B Metropolitana: 5-2 a [[Brown]] en [[2006]]
*En Nacional B: 3-0 a Tigre en 2006  
+
*En Nacional B: 3-0 a Tigre en [[2006]]
*En Nacional B: 4-0 a Chacarita Juniors en 2008  
+
*En Nacional B: 4-0 a [[Chacarita Juniors]] en [[2008]]
*En Nacional B: 3-0 a San Martín de Tucumán en 2010  
+
*En Nacional B: 3-0 a [[San Martín de Tucumán]] en [[2010]]
*En Nacional B: 4-1 a Comisión de Actividades Infantiles en 2010  
+
*En Nacional B: 4-1 a [[Comisión de Actividades Infantiles]] en [[2010]]
*En Primera B Metropolitana: 5-0 a Villa San Carlos en 2012  
+
*En Primera B Metropolitana: 5-0 a [[Villa San Carlos]] en [[2012]]
  
 
== En contra ==
 
== En contra ==
*En Primera Amateur: 1-8 vs Quilmes en 1921  
+
*En Primera Amateur: 1-8 vs [[Quilmes]] en [[1921]]
*En Primera Amateur: 1-7 vs Tigre en 1929  
+
*En Primera Amateur: 1-7 vs Tigre en [[1929]]
*En Primera B: 0-6 vs Central Córdoba en 1962  
+
*En Primera B: 0-6 vs [[Central Córdoba]] en [[1962]]
*En Primera División: 1-11 vs Independiente en 1971  
+
*En Primera División: 1-11 vs Independiente en [[1971]]
*En Primera División: 1-5 vs Newell's Old Boys en 1979  
+
*En Primera División: 1-5 vs [[Newell's Old Boys]] en [[1979]]
*En Primera División: 1-5 vs Argentinos Juniors en 1979  
+
*En Primera División: 1-5 vs Argentinos Juniors en [[1979]]
*En Primera División: 0-7 vs Quilmes en 1979  
+
*En Primera División: 0-7 vs Quilmes en [[1979]]
*En Primera División: 1-4 vs Independiente en 1980  
+
*En Primera División: 1-4 vs Independiente en [[1980]]
*En Primera División: 0-5 vs Banfield en 1996  
+
*En Primera División: 0-5 vs [[Banfield]] en [[1996]]
*En Primera División: 2-5 vs River Plate en 1997  
+
*En Primera División: 2-5 vs River Plate en [[1997]]
*En Nacional B: 1-6 vs Argentino (R) en 1999  
+
*En Nacional B: 1-6 vs Argentino (R) en [[1999]]
*En Nacional B: 0-3 vs Olimpo (BB) en 2007  
+
*En Nacional B: 0-3 vs [[Olimpo]] (BB) en [[2007]]
*En Nacional B: 1-5 vs Unión de Santa Fe en 2010  
+
*En Nacional B: 1-5 vs [[Unión de Santa Fe]] en [[2010]]
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==

Revisión del 12:17 19 jun 2012

Club Atlético Platense
Información sobre la plantilla
Equipo de Futbol
Equipo:
Fecha de Fundación:25 de mayo de 1905
PaísArgentina
DirectorFabián Nardozza
PresidentePedro Vilariño
Sede:
Sede:Estadio Ciudad de Vicente López.
Fundación de la sede:22 de julio de 1979
Capacidad:31.050 espectadores
Ubicación:Florida, Argentina
Liga:
Nombre de la Liga:Primera B Metropolitana.
Modalidad de la liga:Profesional
Sitio web del equipo
Sitio Web Oficial

Club Atlético Platense. Club de fútbol argentino, con sede en Florida, Argentina, suele asociársele con el barrio de Saavedra. Fundado el 25 de mayo de 1905, pertenece a la Primera B Metropolitana, tercera división.

Fundación

Fundado en el año 1905, cuando un grupo de amigos del barrio de Recoleta apostó a un caballo del stud "Platense". El caballo gana la carrera y el grupo decide invertir el dinero ganado en un juego de camisetas, pelota y un inflador, entre otras útiles necesarios para jugar al foot-ball.

Las primeras camisetas eran rojas con mangas negras, tomando luego el color de la camisa del jinete que ganó la carrera: marrón y blanco. En 1908, se jugaba en un terreno en las cercanías del río, que cuando llovía se inundaba. En esas circunstancias jugaron sus mejores encuentros; el periodista Palacio Zino los bautizó como Calamares.

La primera comisión directiva estuvo integrada por, José Viviani como presidente, los hermanos César, Julio y José Pianarolli, Carlos Garbagnati, Santos Aliverti, José Roggerone, Roque Jaureguiberry, Leopoldo Lacoste y Antonio Meraggia.

Historia

Amateur

En 1907 la sede se traslada a Posadas 427 donde obtienen el segundo puesto en el torneo de verano.

En 1908 se inaugura la cancha, y el club juega ante el equipo Salguero donde logra la afiliación a la Federación de Fútbol Argentina en el año 1909 se inscribe en la Copa Competencia de equipos de Segunda División.

El 5 de mayo de 1910 se produce el debut oficial enfrentando por la Copa Bullrich a Olivos. En el torneo de ascenso de segunda división es incluido en la Zona A.

En el año 1912 queda como segundo lugar en su zona. En 1913 juega por primera vez en Primera división. No hubo ascenso deportivo, se dispuso el ascenso de Platense y Boca Juniors entre otros. Su debut en Primera se produjo el 13 de abril de 1913, donde fue derrotado por San Isidro.

El 20 de abril, obtuvo su primer triunfo, una goleada de 7 a 0 sobre Riachuelo, en condición de local. En el año 1914 se unifica el fútbol en una sola Asociación, y los participantes llegan a ser veinticinco.

En el año 1916 se produjo la mejor campaña de su historia, quedando segundo, a solo cuatro puntos.

En el 1919 se produce una crisis institucional que deriva en dos asociaciones, la Amateurs (en la que actuaría Platense) y la Argentina, las que recién se unificarían en 1927.

En el año 1921 existieron dos Platense; así el más representativo juega la liga Amateur y finaliza octavo sobre veinte equipos. El otro, juega en la Asociación Argentina. Esta dualidad duró hasta 1925 bajo el nombre de Platense y posteriormente Universal y Retiro.

En 1924 termina a sólo tres puntos del campeón San Lorenzo de Almagro. En el año 1929 sufre la clausura de su cancha. El año 1930 fue el último año del equipo en la liga amateur.

Profesional

El año 1931 integran la Liga profesional ocupando el decimotercer puesto.

En el año 1943, el club contrata al goleador del Torneo, Raúl Frutos, y de la valla menos vencida en la primera rueda, el arquero Miguel Ángel López.

Un paso importante de su historia fue en el año 1947. Bajo la intervención del diputado Seeber se firma el boleto de compra de las tierras de la calle Juan Zufriategui en Florida, pertenecientes al Partido de Vicente López, Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los terrenos adquiridos poseen una extensión de 33.0002,73m2 de tierra donde a partir del año 1979, el Club tendría su estadio propio.

En el año 1967, se divide el torneo en dos zonas integrando la "B", y con Ángel Labruna como director técino, más la incorporación de jugadores como Muggione, Bulla y Subiat. Platense finaliza primero en la zona, aventajando por un punto a Independiente y llega a la semifinal contra Estudiantes.

El año 1971 fue particularmente malo, donde el Club Atlético es desalojado de la cancha de Manuela Pedraza y Crámer, pierde el tradicional escenario, además de volver a la primera "B".

En 1974 se inaugura el gimnasio cubierto en la sede de Florida, con el dinero recaudado de la venta de la sede de Núñez se inician las obras del estadio.

En el año 1976 vuelve a la categoría "A" de primera división. El 22 de julio de 1979 el Club recupera totalmente su identidad y es inaugura su primera cancha propia, en Florida. Obra del arquitecto Haedo.

En 1980 se incorporan jugadores de larga trayectoria y se pelea las primeras posiciones hasta la fecha veinticuatro, cuando pierde con River Plate.

En 1982 se inaugura en la cancha oficial la luz artificial, para partidos nocturnos. En el año 1984 se lucha nuevamente por la permanencia.

En 1987 se produjo una verdadera invasión de jugadores de otras latitudes, y con ello otro fracaso. Nunca el descenso estuvo tan cerca, desde 1977 hasta esta fecha.

En la temporada 1993/94 pasó a protagonizar una Clausura '94 inolvidable.

En la temporada 2005-2006 el Club consigue un nuevo ascenso, con su máximo anotador, Daniel Vega con 22 tantos. Ese mismo año, de vuelta en la B Nacional, logra un segundo puesto en Apertura. Al finalizar la temporada 2009- 2010, desciende a la Primera B Metropolitana donde continúa participando.

Trayectoria

El Club Atlético Platense comenzó a jugar en 1910 la Copa Bullrich y al mismo tiempo el Campeonato de Ascenso de segunda división, llegó a la Primera División del fútbol oficial en 1913.

En 1916 cumplió la mejor campaña de su historia al finalizar segundo. En 1931 fue uno de los clubes que inició la era del fútbol profesional en Buenos Aires. Militó ininterrumpidamente en Primera División hasta el año 1955.

Luego de varias temporadas en Primera B, retornó a la división mayor en 1965. En 1967 llegó a las semifinales del Torneo Metropolitano, cayendo ante Estudiantes de La Plata. Vuelve a descender en 1971 y retornó en 1976. Con el paso de los años se fue afianzando en primera logrando victorias históricas como la goleada a Boca Juniors en su estadio por 4:0, a River Plate en el Monumental por 4:1. En la temporada 1998-1999 lo condenaron al descenso.

Tras jugar la primera temporada en la Primera B Nacional, donde los resultados no fueron buenos, en la segunda temporada alcanzó los cuartos de final del reducido.

En la temporada 2001-2002 tuvo una paupérrima actuación en la primera parte; pero una excelente actuación en la segunda en la cual terminó primero de su grupo junto a Gimnasia de Concepción del Uruguay, sin embargo el mal promedio hizo que los calamares cayeran a la tercera categoría.

En la primera temporada en la Primera B Metropolitana se luchó mano a mano el título con Ferro Carril Oeste que terminó llevándose el único ascenso de ese año. Luego de una deslucida segunda temporada, en la tercera luchó codo a codo con Tigre, quien finalmente lo vence en los partidos decisivos, terminando segundo. Clasificado para Jugar la Promoción debe enfrentar a otro clásico rival, Chacarita, empatando ambos partidos 1:1 pero perdiendo la serie porque el conjunto de San Martín tenía ventaja deportiva por estar en la B Nacional.

En la temporada 2005-2006 logra el ansiado ascenso a la B Nacional, consagrándose campeón y teniendo al goleador del Campeonato. Tras el ascenso a la B Nacional hizo una buena campaña, pero quedó segundo, debiendo conformarse con jugar el torneo reducido.

En la semifinal enfrenta a Atlético Rafaela, ganando 1:0 de local y clasificando para la final tras una histórica remontada.

Los últimos años muestran una marcada declinación en el nivel futbolístico, sumado a serios problemas institucionales y económicos, lleva al club una vez más a descender a la "B" Metropolitana al finalizar la temporada 2009-2010.

Según la tabla histórica del Profesionalismo del Fútbol Argentino desde 1931 a 2006 se ubica en la posición N° 14.

Uniforme

Uniforme oficial

La camiseta con la cual se jugaron los primeros partidos en 1906 era de color roja con vivos negros. En el año 1907 se comienzan a utilizar la tradicional camiseta blanca con franja marrón central.

Archivo:Uniforme alternativo.jpg
Primer uniforme alternativo
  • Uniforme titular: Camiseta blanca con una banda marrón en forma horizontal en el centro. Pantalón blanco y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta Marrón con una banda blanca en forma horizontal en el centro. Pantalón marrón y medias marrones.


  • Uniforme 2do alternativo: Camiseta negra. Pantalón negro y medias negras.


Apodo

En el año 1908 se empezó a apodar "Calamares" a los jugadores del club. Este apodo debe su origen al color que tomaban por el barro de la cancha.

El periodista Antonio Palacio Zino al refirir:

"los muchachos jugaban en dicho barrio sus mejores partidos y se movían como calamares en su tinta."

Estadio

Durante muchos años sus instalaciones han estado enmarcadas dentro de la ciudad de Buenos Aires. Su estadio más emblemático lo tuvo en el barrio de Núñez, en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer, hasta que en 1971 lo perdió, debiendo jugar en distintos estadios hasta la inauguración del Estadio "Ciudad de Vicente López", en 1979enmarcado en Florida, a metros de la Avenida General Paz y el puente de la calle Zapiola.

Posee una capacidad aproximada de 31.000 espectadores y un sistema de iluminación artificial que le permite jugar partidos nocturnos. Es uno de los pocos en el mundo en el que las torres se encuentran dentro del campo.

Goleadas a favor

En contra

Fuentes