Diferencia entre revisiones de «Coatí rojo»

(Reproducción)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre=Coatí rojo
 
|nombre=Coatí rojo
 
|otros nombres=
 
|otros nombres=
|imagen=Coati_rojo.jpeg
+
|imagen=Nasua.jpg
 
|descripción=
 
|descripción=
 
|ncientífico=''Nasua nasua''
 
|ncientífico=''Nasua nasua''
Línea 13: Línea 13:
 
|hábitat=
 
|hábitat=
 
}}
 
}}
<div align="justify">
 
  
'''Coatí rojo (''Nasua nasua'')'''. Es una de las especies en la familia de los [[mapaches]], [[olingos]] y [[coatíes]]. A esta familia se le llama [[Procyonidae]]  y se asigna al orden [[Carnivora]] de los carnívoros. Esta asignación incluye al coatí rojo en los carnívoros, pero esto es solamente con respecto a su parentesco a otros animales y el nombre que  se le ha dado al Orden, no necesariamente a los hábitos de alimentación de esta especie.
+
'''Coatí rojo (''Nasua nasua'')'''. Es una de las especies en la familia de los [[mapaches]], [[olingos]] y [[coatíes]]. A esta familia se le llama [[Procyonidae]]  y se asigna al orden [[Carnivora]] de los carnívoros. Esta asignación incluye al coatí [[rojo]] en los [[carnívoros]], pero esto es solamente con respecto a su parentesco a otros animales y el nombre que  se le ha dado al Orden, no necesariamente a los hábitos de alimentación de esta especie.
 
==  Descripción ==
 
==  Descripción ==
 
El coatí rojo mide en la cabeza, cuerpo y  cola de 80 a 130 cm, de los cuales la cola representa poco más de la  mitad.  El peso de los machos adultos es de 4.0 a 5.6 kilogramos. Las  hembras pesan de 3.5 a 4.5 kilogramos.  
 
El coatí rojo mide en la cabeza, cuerpo y  cola de 80 a 130 cm, de los cuales la cola representa poco más de la  mitad.  El peso de los machos adultos es de 4.0 a 5.6 kilogramos. Las  hembras pesan de 3.5 a 4.5 kilogramos.  
  
 
Tienen la cabeza alargada  terminada en un hocico estrecho y móvil, la cola larga y gruesa en la  base y poderosas garras con las que pueden  trepar por los árboles con  soltura y también excavar en terrenos de  mediana dureza. El pelaje es  largo y tupido. Los adultos miden más de 60 centímetros, a los que hay  que añadir casi otro tanto de la cola. Son plantígrados, puesto que  apoyan toda la planta del pie al caminar. La coloración es muy variable,  desde un pardo claro hasta casi negro,  con las regiones ventrales más  claras y, en muchos casos, anillos en la  cola. Los machos son muchos  más grandes que las hembras, llegando a los 8  kilogramos de peso, y  poseen grandes y afilados caninos.  
 
Tienen la cabeza alargada  terminada en un hocico estrecho y móvil, la cola larga y gruesa en la  base y poderosas garras con las que pueden  trepar por los árboles con  soltura y también excavar en terrenos de  mediana dureza. El pelaje es  largo y tupido. Los adultos miden más de 60 centímetros, a los que hay  que añadir casi otro tanto de la cola. Son plantígrados, puesto que  apoyan toda la planta del pie al caminar. La coloración es muy variable,  desde un pardo claro hasta casi negro,  con las regiones ventrales más  claras y, en muchos casos, anillos en la  cola. Los machos son muchos  más grandes que las hembras, llegando a los 8  kilogramos de peso, y  poseen grandes y afilados caninos.  
 +
 
== Otros nombres ==
 
== Otros nombres ==
 
Al coatí rojo en inglés se le llama “Ring-tailed Coati”.
 
Al coatí rojo en inglés se le llama “Ring-tailed Coati”.
== Subespecies ==
 
  
La especie Nasua nasua se encuentra dividida en 13 subespecies:
 
* ''[[Nasua nasua nasua]]''
 
* ''[[Nasua nasua aricana]]''
 
* ''[[Nasua nasua boliviensis]]''
 
* ''[[Nasua nasua candace]]''
 
* ''[[Nasua nasua cinerascens]]''
 
* ''[[Nasua nasua dorsalis]]''
 
* ''[[Nasua nasua manium]]''
 
* ''[[Nasua nasua molaris]]''
 
* ''[[Nasua nasua montana]]''
 
* ''[[Nasua nasua quichua]]''
 
* ''[[Nasua nasua solitaria]]''
 
* ''[[Nasua nasua spadicea]]''
 
* ''[[Nasua nasua vittata]]''
 
 
==  Distribución ==
 
==  Distribución ==
 
Nasua nasua es natural de [[América del Sur]]. Su distribución  comprende el este del continente hasta el norte de [[Argentina]] y [[Uruguay]].
 
Nasua nasua es natural de [[América del Sur]]. Su distribución  comprende el este del continente hasta el norte de [[Argentina]] y [[Uruguay]].
 +
 
== Hábitat  ==
 
== Hábitat  ==
 
El coatí marrón habita en los [[bosque]]s tropicales secos donde hay cursos o depósitos de [[agua]].
 
El coatí marrón habita en los [[bosque]]s tropicales secos donde hay cursos o depósitos de [[agua]].
 +
 
== Hábitos==
 
== Hábitos==
 
Este coatí es activo en los [[árbol]]es y en la tierra. Esta especie es más activa durante el día, es diurna; aunque los machos son también activos durante la noche.
 
Este coatí es activo en los [[árbol]]es y en la tierra. Esta especie es más activa durante el día, es diurna; aunque los machos son también activos durante la noche.
 +
 
==  Estructura social ==
 
==  Estructura social ==
 
Las hembras y jóvenes de esta especie se mantienen en grupos, o bandadas, que pueden ser integradas por cuatro a  veinte individuos. Cada grupo reside en un área de acción. Los machos  adultos permanecen solos y también se mantienen en un área de acción.  Tanto las áreas de acción de los machos como la de los grupos de hembras  y juveniles tienen zonas en común con áreas de acción de otros miembros  de la especie.
 
Las hembras y jóvenes de esta especie se mantienen en grupos, o bandadas, que pueden ser integradas por cuatro a  veinte individuos. Cada grupo reside en un área de acción. Los machos  adultos permanecen solos y también se mantienen en un área de acción.  Tanto las áreas de acción de los machos como la de los grupos de hembras  y juveniles tienen zonas en común con áreas de acción de otros miembros  de la especie.
 +
 
== Reproducción ==
 
== Reproducción ==
 
El período de gestación toma unos setenta y siete días. Todo el acoplamiento  ocurre en los [[árbol]]es. Tres o 4 semanas antes de dar a luz. Las camadas  de los coatis son de 2 a 7 jóvenes. Nacen con los ojos cerrados, abriéndolos al décimo primer  día. Los críos permanecen con su  madre de 5 a 6 semanas en una plataforma que esta construye en los árboles,  después de este periodo la madre los baja para que ellos anden en el  suelo. Los machos son sexualmente maduros a los 3 años, mientras que las  hembras alcanzan su madurez en su segundo año.
 
El período de gestación toma unos setenta y siete días. Todo el acoplamiento  ocurre en los [[árbol]]es. Tres o 4 semanas antes de dar a luz. Las camadas  de los coatis son de 2 a 7 jóvenes. Nacen con los ojos cerrados, abriéndolos al décimo primer  día. Los críos permanecen con su  madre de 5 a 6 semanas en una plataforma que esta construye en los árboles,  después de este periodo la madre los baja para que ellos anden en el  suelo. Los machos son sexualmente maduros a los 3 años, mientras que las  hembras alcanzan su madurez en su segundo año.
Línea 51: Línea 40:
 
==  Alimentación ==
 
==  Alimentación ==
 
La alimentación de Nasua nasua se basa de [[invertebrados]], [[frutas]] y  otras partes vegetales. También comen pequeños [[vertebrado]]s.
 
La alimentación de Nasua nasua se basa de [[invertebrados]], [[frutas]] y  otras partes vegetales. También comen pequeños [[vertebrado]]s.
 +
 
==Importancia==
 
==Importancia==
 
Controladores de poblaciones de [[insecto]]s y [[roedor]]es, y dispersores de [[semilla]]s.  
 
Controladores de poblaciones de [[insecto]]s y [[roedor]]es, y dispersores de [[semilla]]s.  
 +
 
==Estatus==
 
==Estatus==
 
Este animal es cazado por su carne y explotado en el comercio de  animales silvestres. Además se ve afectada su población por el deterioro  acelerado del bosque húmedo.  
 
Este animal es cazado por su carne y explotado en el comercio de  animales silvestres. Además se ve afectada su población por el deterioro  acelerado del bosque húmedo.  
 +
 
==  Amenazas naturales ==
 
==  Amenazas naturales ==
 
Este coatí forma parte de la alimentación  del [[jaguar]] (Panthera onca) y el [[puma]] (Puma concolor). En algunos  lugares las muertes ocasionadas por la depredación de los félidos  alcanza el 50% de la mortalidad de los coatíes marrón adultos.
 
Este coatí forma parte de la alimentación  del [[jaguar]] (Panthera onca) y el [[puma]] (Puma concolor). En algunos  lugares las muertes ocasionadas por la depredación de los félidos  alcanza el 50% de la mortalidad de los coatíes marrón adultos.
Línea 67: Línea 59:
 
*[http://www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/procyonidae/narica/index.htm  Coatí rojo].  
 
*[http://www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/procyonidae/narica/index.htm  Coatí rojo].  
 
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Nasua_nasua Wikipedia]
 
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Nasua_nasua Wikipedia]
== Fuentes ==
+
 
*[http://www.zoobaq.org/especieani/coati.php Zoológico de barranquilla]
+
==Fuentes==
*Artículo [http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha.php?id=868 Coatí]. Disponible en ¨herramientas.educa.madrid.org¨. Consultado el 16 de abril 2012.
+
*[http://www.zoobaq.org/especieani/coati.php Zoológico de barranquilla]. Consultado el 16 de abril 2012.
[[Category:Biología_animal]][[Category:Comportamiento_animal]][[Category:Mamíferos]]
+
*[http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha.php?id=868 Coatí]. Consultado el 16 de abril 2012.
 +
* [http://www.youtube.com/watch?v=8mssvTGhdFE Nasua nasua]
 +
[[Category:Mamíferos]]

última versión al 15:08 21 jul 2019

Coatí rojo
Información sobre la plantilla
Nasua.jpg
Clasificación Científica
Nombre científicoNasua nasua
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Carnivora
Familia:Procyonidae

Coatí rojo (Nasua nasua). Es una de las especies en la familia de los mapaches, olingos y coatíes. A esta familia se le llama Procyonidae y se asigna al orden Carnivora de los carnívoros. Esta asignación incluye al coatí rojo en los carnívoros, pero esto es solamente con respecto a su parentesco a otros animales y el nombre que se le ha dado al Orden, no necesariamente a los hábitos de alimentación de esta especie.

Descripción

El coatí rojo mide en la cabeza, cuerpo y cola de 80 a 130 cm, de los cuales la cola representa poco más de la mitad. El peso de los machos adultos es de 4.0 a 5.6 kilogramos. Las hembras pesan de 3.5 a 4.5 kilogramos.

Tienen la cabeza alargada terminada en un hocico estrecho y móvil, la cola larga y gruesa en la base y poderosas garras con las que pueden trepar por los árboles con soltura y también excavar en terrenos de mediana dureza. El pelaje es largo y tupido. Los adultos miden más de 60 centímetros, a los que hay que añadir casi otro tanto de la cola. Son plantígrados, puesto que apoyan toda la planta del pie al caminar. La coloración es muy variable, desde un pardo claro hasta casi negro, con las regiones ventrales más claras y, en muchos casos, anillos en la cola. Los machos son muchos más grandes que las hembras, llegando a los 8 kilogramos de peso, y poseen grandes y afilados caninos.

Otros nombres

Al coatí rojo en inglés se le llama “Ring-tailed Coati”.

Distribución

Nasua nasua es natural de América del Sur. Su distribución comprende el este del continente hasta el norte de Argentina y Uruguay.

Hábitat

El coatí marrón habita en los bosques tropicales secos donde hay cursos o depósitos de agua.

Hábitos

Este coatí es activo en los árboles y en la tierra. Esta especie es más activa durante el día, es diurna; aunque los machos son también activos durante la noche.

Estructura social

Las hembras y jóvenes de esta especie se mantienen en grupos, o bandadas, que pueden ser integradas por cuatro a veinte individuos. Cada grupo reside en un área de acción. Los machos adultos permanecen solos y también se mantienen en un área de acción. Tanto las áreas de acción de los machos como la de los grupos de hembras y juveniles tienen zonas en común con áreas de acción de otros miembros de la especie.

Reproducción

El período de gestación toma unos setenta y siete días. Todo el acoplamiento ocurre en los árboles. Tres o 4 semanas antes de dar a luz. Las camadas de los coatis son de 2 a 7 jóvenes. Nacen con los ojos cerrados, abriéndolos al décimo primer día. Los críos permanecen con su madre de 5 a 6 semanas en una plataforma que esta construye en los árboles, después de este periodo la madre los baja para que ellos anden en el suelo. Los machos son sexualmente maduros a los 3 años, mientras que las hembras alcanzan su madurez en su segundo año.

Alimentación

La alimentación de Nasua nasua se basa de invertebrados, frutas y otras partes vegetales. También comen pequeños vertebrados.

Importancia

Controladores de poblaciones de insectos y roedores, y dispersores de semillas.

Estatus

Este animal es cazado por su carne y explotado en el comercio de animales silvestres. Además se ve afectada su población por el deterioro acelerado del bosque húmedo.

Amenazas naturales

Este coatí forma parte de la alimentación del jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor). En algunos lugares las muertes ocasionadas por la depredación de los félidos alcanza el 50% de la mortalidad de los coatíes marrón adultos.

Galería de imágenes

Enlaces externos

Fuentes