Diferencia entre revisiones de «Colletia paradoxa»

(Página creada con «{{Planta |nombre=Colletia paradoxa |imagen=Espinosa.jpeg |reino= Plantae |división= Magnoliophyta |clase= Magnoliopsida |orden=Rhamnales |familia= Rhamnaceae |diversidad=…»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Planta
 
{{Planta
 
|nombre=Colletia paradoxa
 
|nombre=Colletia paradoxa
|imagen=Espinosa.jpeg
+
|imagen=Espinosa.jpg
 
|reino= Plantae
 
|reino= Plantae
 
|división= Magnoliophyta
 
|división= Magnoliophyta

Revisión del 16:49 8 nov 2022

Colletia paradoxa
Información sobre la plantilla
Espinosa.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Rhamnales
Familia:Rhamnaceae

Colletia paradoxa . Comúnmente conocida como curro, curumamil, corona de cruz o espina de la cruz, es un arbusto espinoso de la familia Rhamnaceae originaria del centro-este de la Argentina, Uruguay, y el sur de Brasil.

Follaje

Rígido, con ramillas aplanadas, triangulares, decusadas, terminadas en una espina aguda. De color verde grisáceo. En esta planta los tallos aplanados (cladodios) realizan la fotosíntesis. La disposición decusada de los mismos le dan una apariencia muy peculiar, por la cual lleva el nombre vulgar de "Espina de la Cruz".

Hojas

Caedizas, muy pequeñas, elípticas. De borde entero a dentado. Color verde claro.

Flores

Blancas, en hacecillos axilares, en grupos de 5 a 10. Corola tubulosa, con cinco estambres con las anteras negras. Muy perfumadas. Florece desde marzo hasta abril.

Fruto

Capsular tricoco, de 5 mm de diámetro.

Habitat

Muy común en el sur del país, en arenales y serranías. Tolera temperaturas de -10 °C.

Area de dispersión

Argentina y Uruguay.

Usos

Es una planta muy melífera. Se utilizó como cerco vivo, espinoso y como planta ornamental.

Taxonomía

Colletia paradoxa fue descrito por (Spreng.) Escal. y publicado en Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 1: 219, en el año 1946.[1]

Fuentes