Diferencia entre revisiones de «Corales de fuego»

 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Animal|nombre=Millepora Alcicornis|imagen=Familia Milleporidae.jpg|reino=|filo=Cnidaria|clase=[[Hydrozoa]]|orden=Anthoathecatae|familia=Milleporidae|generos=}}'''Arrecifes Coralinos'''. Tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. Son estructuras sólidas del relieve del fondo marino formadas predominantemente por el desarrollo acumulado de [[Corales pétreos]]. Aunque los corales suponen la mayor parte de la infraestructura y la masa de un arrecife de coral, los organismos más responsables en el crecimiento del arrecife contra el constante acoso de las olas oceánicas son las [[Algas calcáreas]], especies de alga roja. Los corales no realizan [[Fotosíntesis]], pero viven en una relación simbiótica con estas algas microscópicas que sí realizan la fotosíntesis, como peridinios dinoflagelados ([[Zooxanthellae]]).  
+
{{Animal|nombre=Millepora Alcicornis|imagen=Coral_fuego_otro.jpg|reino=|filo=Cnidaria|clase=[[Hydrozoa]]|orden=Anthoathecatae|familia=Milleporidae|generos=
 +
}}
 +
 
 +
'''Corales de fuego'''. Corales pertenecientes a la Familia Milleporidae, son hidrozoos coloniales que forman un exoesqueleto calcáreo masivo. Participan activamente importantes en la formación de los [[Arrecifes Coralinos]]. En [[Cuba]] se conocen tres especies.
  
 
== Familia Milleporidae  ==
 
== Familia Milleporidae  ==
  
Las[[Mileporas]] son hidrozoos coloniales que forman un exoesqueleto calcáreo masivo que toma diferentes y singulares formas, siendo elementos importantes en la formación de los [[Arrecifes coralinos|arrecifes coralinos]] tropicales.  
+
Las [[Mileporas]] son hidrozoos coloniales que forman un exoesqueleto calcáreo masivo que toma diferentes y singulares formas, siendo elementos importantes en la formación de los [[Arrecifes coralinos|arrecifes coralinos]] tropicales.  
  
 
Se les conoce como corales de fuego porque sus nematocistos poseen una sustancia muy urticante que al ser activados e inocularla en la piel de quien los toca produce la sensación de una quemadura.  
 
Se les conoce como corales de fuego porque sus nematocistos poseen una sustancia muy urticante que al ser activados e inocularla en la piel de quien los toca produce la sensación de una quemadura.  
Línea 13: Línea 16:
 
Nombre científico: Millepora alcicornis Linnaeus, [[1758]]  
 
Nombre científico: Millepora alcicornis Linnaeus, [[1758]]  
  
Nombre común: “Coral de fuego ramoso”Características: Colonias costrosas o ramificadas de formas muy variables con ramas delgadas dispuestas en varios planos, de color carmelita claro o amarillo mostaza. Generalmente no crecen más de 25 cm. del fondo marino.
+
Nombre común: “Coral de fuego ramoso”
  
[[Image:Millepora alcicornis.jpg|thumb|left|200px|Especie en medio natural]][[Image:Millepora alcicornis 1.jpg|thumb|center|200px|Especie en la colección de referencia]]
+
Características: Colonias costrosas o ramificadas de formas muy variables con ramas delgadas dispuestas en varios planos, de color carmelita claro o amarillo mostaza. Generalmente no crecen más de 25 cm. del fondo marino.
  
Hábitat: Abunda entre 5 y 25 m. de profundidad aunque puede alcanzar los 40 m. A veces cubren abanicos de mar, objetos sólidos sobre el fondo y raíces de [[Manglar|mangle]]. Son poco resistentes al daño mecánico pero pueden resistir el efecto de la contaminación orgánica en mayor medida que otras especies de corales.  
+
[[Image:Coraldefuegoensu.jpeg|thumb|left|200px|Especie en medio natural]]
 +
 
 +
[[Image:Coraldefuegoramoso111.jpeg|thumb|center|200px|Especie en la colección de referencia]]
 +
 
 +
Hábitat: Abunda entre 5 y 25 m. de profundidad aunque puede alcanzar los 40 m. A veces cubren abanicos de mar, objetos sólidos sobre el fondo y raíces de [[Manglar|mangle]]. Son poco resistentes al daño mecánico pero pueden resistir el efecto de la contaminación orgánica en mayor medida que otras especies de corales.
  
 
== Coral de fuego aplanado  ==
 
== Coral de fuego aplanado  ==
Línea 25: Línea 32:
 
Nombre común: “Coral de fuego aplanado”  
 
Nombre común: “Coral de fuego aplanado”  
  
Características: Colonias formadas por láminas verticales, lisas unidas por una base común, de color amarillo mostaza, carmelita claro o gris. Pueden alcanzar 40 cm. de diámetro y altura pero en las crestas coralinas son mucho más grandes.  
+
Características: Colonias formadas por láminas verticales, lisas unidas por una base común, de color amarillo mostaza, carmelita claro o gris. Pueden alcanzar 40 cm. de diámetro y altura pero en las crestas coralinas son mucho más grandes.
  
[[Image:Millepora complanata.jpg|thumb|left|200px|Especie en medio natural]][[Image:Millepora complanata 1.jpg|thumb|center|200px|Especie en la colección de referencia]]  
+
[[Image:Milleporacomplanata11.jpeg‎ |thumb|left|200px|Especie en medio natural]]
  
=== Hábitat  ===
+
[[Image:,illeporacomplanata111.jpeg‎|thumb|center|200px|Especie en la colección de referencia]]
  
Son abundantes en crestas y bajos coralinos expuestos al oleaje, raras por debajo de 10 m. En algunas ocasiones son frecuentes colonias intermedias entre esta especie y Millepora alcicornis. La afectan el daño mecánico y la contaminación.  
+
  === Hábitat  ===
 +
Son abundantes en crestas y bajos coralinos expuestos al oleaje, raras por debajo de 10 m. En algunas ocasiones son frecuentes colonias intermedias entre esta especie y Millepora alcicornis. La afectan el daño mecánico y la contaminación.
  
 
== Coral de fuego costroso  ==
 
== Coral de fuego costroso  ==
Línea 41: Línea 49:
 
Características: Colonias irregulares, costrosas, con proyecciones de bordes redondeados, las láminas tienen entre 1 y 3 cm. de grosor y la colonia no supera los 10 cm. de altura, de color amarillo mostaza, carmelita o beige.  
 
Características: Colonias irregulares, costrosas, con proyecciones de bordes redondeados, las láminas tienen entre 1 y 3 cm. de grosor y la colonia no supera los 10 cm. de altura, de color amarillo mostaza, carmelita o beige.  
  
=== [[Image:Millepora squarrosa.jpg|thumb|left|200px|Especie en medio natural]][[Image:Millepora squarrosa 1.jpg|thumb|center|200px|Especie en la colección de referencia]] Hábitat   ===
+
 
 +
[[Image:Millepora squarrosa.jpg|thumb|left|200px|Especie en medio natural]]
 +
 
 +
[[Image:Milleporascuarosa.jpeg‎ |thumb|center|200px|Especie en la colección de referencia]] Hábitat   ===
  
 
Es muy resistente al oleaje por lo que habita en fondos rocosos bajos a pocos metros de la superficie.  
 
Es muy resistente al oleaje por lo que habita en fondos rocosos bajos a pocos metros de la superficie.  
 +
Su estado como especie se presenta con dudas y se continúa su estudio sistemático aunque se refiere su presencia en los arrecifes cubanos con bastante frecuencia.
  
Su estado como especie se presenta con dudas y se continúa su estudio sistemático aunque se refiere su presencia en los arrecifes cubanos con bastante frecuencia.
+
==Véase también ==
  
 +
* [[Arrecifes Coralinos]]
 +
* [[Corales de Cuba]]
  
== Fuente ==
+
== Bibliografía  ==
 +
 
 +
* González Ferrer, Sergio ([[2004]]): “''Corales Pétreos, Jardines Sumergidos de Cuba''”, Editorial Academia, Cuba, 318 pp.
 +
 
 +
== Fuentes ==
  
*Diana Ibarzábal, Departamento de Colecciones Marinas, [[Acuario Nacional de Cuba|Acuario Nacional de Cuba]]. ''Revista Mar y Pesca ''No. 376.  
+
* Diana Ibarzábal, Departamento de Colecciones Marinas, [[Acuario Nacional de Cuba|Acuario Nacional de Cuba]]. ''Revista Mar y Pesca ''No. 376.  
*Fotos del Medio Natural: Rafael Mesa y Víctor Isla, Fototeca del ANC.Fotos de la Colección de Referencia: Rolando Cortés y Yusimí Alfonso.
+
* Fotos del Medio Natural: Rafael Mesa y Víctor Isla, Fototeca del ANC.Fotos de la Colección de Referencia: Rolando Cortés y Yusimí Alfonso.
  
== Bibliografía  ==
 
  
*González Ferrer, Sergio ([[2004]]): “''Corales Pétreos, Jardines Sumergidos de Cuba''”, Editorial Academia, Cuba, 318 pp.
 
  
[[Category:Biología_animal]]
+
[[Categoría:Corales marinos]]

última versión al 15:21 13 mar 2023

Millepora Alcicornis
Información sobre la plantilla
Coral fuego otro.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Cnidaria
Clase:Hydrozoa
Orden:Anthoathecatae
Familia:Milleporidae

Corales de fuego. Corales pertenecientes a la Familia Milleporidae, son hidrozoos coloniales que forman un exoesqueleto calcáreo masivo. Participan activamente importantes en la formación de los Arrecifes Coralinos. En Cuba se conocen tres especies.

Familia Milleporidae

Las Mileporas son hidrozoos coloniales que forman un exoesqueleto calcáreo masivo que toma diferentes y singulares formas, siendo elementos importantes en la formación de los arrecifes coralinos tropicales.

Se les conoce como corales de fuego porque sus nematocistos poseen una sustancia muy urticante que al ser activados e inocularla en la piel de quien los toca produce la sensación de una quemadura.

En Cuba se reconocen tres especies:

Coral de fuego ramoso

Nombre científico: Millepora alcicornis Linnaeus, 1758

Nombre común: “Coral de fuego ramoso”

Características: Colonias costrosas o ramificadas de formas muy variables con ramas delgadas dispuestas en varios planos, de color carmelita claro o amarillo mostaza. Generalmente no crecen más de 25 cm. del fondo marino.

Especie en medio natural
Especie en la colección de referencia

Hábitat: Abunda entre 5 y 25 m. de profundidad aunque puede alcanzar los 40 m. A veces cubren abanicos de mar, objetos sólidos sobre el fondo y raíces de mangle. Son poco resistentes al daño mecánico pero pueden resistir el efecto de la contaminación orgánica en mayor medida que otras especies de corales.

Coral de fuego aplanado

Nombre científico: Millepora complanata Lamarck, 1816

Nombre común: “Coral de fuego aplanado”

Características: Colonias formadas por láminas verticales, lisas unidas por una base común, de color amarillo mostaza, carmelita claro o gris. Pueden alcanzar 40 cm. de diámetro y altura pero en las crestas coralinas son mucho más grandes.

Especie en medio natural
Especie en la colección de referencia
  === Hábitat  ===

Son abundantes en crestas y bajos coralinos expuestos al oleaje, raras por debajo de 10 m. En algunas ocasiones son frecuentes colonias intermedias entre esta especie y Millepora alcicornis. La afectan el daño mecánico y la contaminación.

Coral de fuego costroso

Nombre científico: Millepora squarrosa Lamarck, 1816

Nombre común: “Coral de fuego costroso”

Características: Colonias irregulares, costrosas, con proyecciones de bordes redondeados, las láminas tienen entre 1 y 3 cm. de grosor y la colonia no supera los 10 cm. de altura, de color amarillo mostaza, carmelita o beige.


Especie en medio natural
Especie en la colección de referencia

Hábitat  ===

Es muy resistente al oleaje por lo que habita en fondos rocosos bajos a pocos metros de la superficie. Su estado como especie se presenta con dudas y se continúa su estudio sistemático aunque se refiere su presencia en los arrecifes cubanos con bastante frecuencia.

Véase también

Bibliografía

  • González Ferrer, Sergio (2004): “Corales Pétreos, Jardines Sumergidos de Cuba”, Editorial Academia, Cuba, 318 pp.

Fuentes

  • Diana Ibarzábal, Departamento de Colecciones Marinas, Acuario Nacional de Cuba. Revista Mar y Pesca No. 376.
  • Fotos del Medio Natural: Rafael Mesa y Víctor Isla, Fototeca del ANC.Fotos de la Colección de Referencia: Rolando Cortés y Yusimí Alfonso.