Criminalística

Criminalística
Información sobre la plantilla
Criminalistica2.jpg
Concepto:Ciencia del descubrimiento y la verificación científica del delito

Criminalística. Ciencia elaborada sobre los medios y métodos especiales para el descubrimiento, recolección, análisis, investigación y apreciación de las pruebas con el fin de esclarecer las manifestaciones delictivas. Es la ciencia del descubrimiento y la verificación científica del delito.

La criminalística coadyuva al cumplimiento de la Legalidad, dado a que sus partes integrantes garantizan la aplicación de los recursos científico - técnicos en la investigación y las metodologías para la correcta investigación e instrucción de los delitos.

Criminalística como ciencia

La Criminalística ha adquirido un carácter de ciencia, puesto que:

  • Tiene una Teoría general en la que se formulan su objeto, sus tareas, principios y el lugar que ocupa dentro del sistema de las ciencias jurídicas.
  • Elabora sus propios medios y métodos técnicos y sus procedimientos tácticos, sobre la base de la adaptación de forma creadora de los logros de otras ciencias, entre ellas las naturales y las técnicas.
  • Para su aplicación se tienen en cuenta las normas jurídico procesales que se establecen en la legislación de cada país, en cuanto a lo relativo a la recolección y valoración de las pruebas y al orden y carácter legal en que se efectúan las acciones de instrucción y demás diligencias necesarias desde el punto de vista jurídico procesal.

Objeto  como ciencia

El objeto de la criminalística como ciencia jurídica es el estudio y conocimiento de las leyes y procesos del surgimiento de las pruebas, su recolección, investigación y utilización, para la lucha contra todo tipo de actividad delictiva.

División para su estudio

Aunque los elementos de la ciencia criminalística se encuentran armónicamente estructurados y vinculados entre sí, con la finalidad de facilitar su estudio y sólo desde el punto de vista didáctico, se ha estructurado o dividido en cuatro partes:

Teoría general

Por medio de la Teoría General de la Criminalística se fundamenta su génesis histórica, su objeto, tareas y su lugar en el sistema de conocimientos, es decir su fundamentación como ciencia.

Técnica

La Técnica Criminalística es el conjunto de medios y métodos científico-técnicos que se utilizan en el descubrimiento e investigación de las huellas y evidencias durante la realización de las acciones de instrucción y diligencias en la fase preparatoria del juicio oral, cuya finalidad es el esclarecimiento y prevención del delito, utilizando para ello los últimos adelantos de las ciencias en general.

Está integrada por una serie de especialidades que varían sus denominaciones de acuerdo a cada país; teniendo en cuenta el desarrollo alcanzado por la Escuela Cubana de Criminalística estas especialidades han sido estructuradas de la forma siguiente:

Táctica

La táctica criminalística se ocupa de la elaboración y desarrollo de los métodos de ejecución de las acciones de instrucción, que se realizan durante la investigación de los delitos, así como de las normas tácticas para la utilización racional de los recursos científico-técnicos elaborados por la técnica criminalística.

Metodología

La metodología criminalística está integrada por los métodos específicos de investigación de los distintos tipos de delitos, de ahí que determine la forma, la uniformidad y las particularidades de la ejecución de las acciones de instrucción y demás diligencias a realizar durante la investigación de un tipo concreto de delito.

Criminalística en Cuba

La criminalística cubana ocupa un destacado puesto a nivel internacional, ganado a partir del intercambio de experiencias, con modestos recursos, pero con un alto nivel intelectual de sus especialistas, que han vencido metas importantes en el esclarecimiento de todo tipo de delitos.

Origen y tradición

La criminalística en Cuba tiene una tradición superior a los 100 años. Luego del triunfo revolucionario de 1959 contó con el apoyo de la escuela Eslava y otras del extinto campo socialista, que ayudaron en la preparación de los primeros expertos. Hoy, como parte del sistema de enfrentamiento a actividades delictivas, se han desarrollado especialidades como la Documentología, las técnicas caninas y de ADN, y la Odorología, en la cual Cuba es pionera en el área latinoamericana.

Experiencia cubana

Cuba tiene notable experiencia en este campo, que actualmente utilizan países europeos como Dinamarca, Bélgica, Francia y Alemania, y asiáticos como China. También incursionan otros de América Latina como Argentina.

Personal especializado

Una tarea importante ha sido y será la preparación del personal especializado, que tiene la posibilidad de mantener su actualización, superarse en doctorados y maestrías e integrarse con el resto de los órganos e instituciones que enfrentan al delito, y multiplicar así, el historial de criminalística al servicio de los intereses de la Revolución, que son los mismos del pueblo.

Bibliografía

  • Temas de Criminalística. Colectivo de Autores. Editorial Félix Valera. La Habana. 2007

Fuentes

  • Fernández Pereira, Julio A. Teoría General, Técnica y Metodología Criminalística. Facultad de Derecho. Universidad de La Habana.
  • La Técnica Criminalística. Dr. Osvaldo P. Brito Febles. 2001