Diferencia entre revisiones de «Crinoideo gris»

 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 18: Línea 18:
 
Los  Crinoideos son el grupo más primitivo de todos los equinodermos.  Incluye unas 550 especies de distribución tropical o polar, de las que  tan sólo 80 de ellas corresponden a los lirios de mar, las formas  pedunculadas, que durante el Paleozoico tuvieron tanto éxito; estas  últimas son difíciles de observar, ya que se encuentran todas en zonas  bastante profundas, generalmente por debajo de los 100 m de profundidad.  
 
Los  Crinoideos son el grupo más primitivo de todos los equinodermos.  Incluye unas 550 especies de distribución tropical o polar, de las que  tan sólo 80 de ellas corresponden a los lirios de mar, las formas  pedunculadas, que durante el Paleozoico tuvieron tanto éxito; estas  últimas son difíciles de observar, ya que se encuentran todas en zonas  bastante profundas, generalmente por debajo de los 100 m de profundidad.  
  
Los Crinoideos no pedunculados o sésiles, llamados comátulas, de vida  libre, se encuentran desde la línea de marea hasta grandes  profundidades, pero muchas veces pueden pasar desapercibidos por su  apariencia semejante a un [[alga]].
+
Los Crinoideos no pedunculados o sésiles, llamados comátulas, de vida  libre, se encuentran desde la línea de marea hasta grandes  profundidades, pero muchas veces pueden pasar desapercibidos por su  apariencia semejante a un [[alga]].
  
 
=== Características acuarísticas ===
 
=== Características acuarísticas ===
Requiere decoración con abundantes  rocas  y corales. No debe colocarse con peces del  orden [[Pomacentridae]], [[Pomacanthidae ]] ni [[Monacanthidae]].  
+
Requiere decoración con abundantes  rocas  y corales. No debe colocarse con peces del  orden [[Pomacentridae]], [[Pomacanthidae ]] ni [[Monacanthidae]].  
  
 
=== Hábitat ===
 
=== Hábitat ===
En los huecos y oquedades entre los corales y rocas. A una profundidad entre los 12 y 35 metros.
+
En los huecos y oquedades entre los corales y rocas. A una profundidad entre los 12 y 35 metros. En Cuba se ha encontrado en la [[Playa Salado]], [[Guajaibón]], [[Boca Caldera]], [[Playa Larga]], [[Matanzas]], entre otros lugares.
 
 
En Cuba se ha encontrado en la [[Playa Salado]], [[Guajaibón]], [[Boca Caldera]], [[Playa Larga]], [[Matanzas]], entre otros lugares.
 
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
Línea 37: Línea 35:
  
 
[[Category:Invertebrados]]
 
[[Category:Invertebrados]]
[[Category:Solicitada]]
 

última versión al 20:20 8 ago 2011

Crinoideo gris
Información sobre la plantilla
Crinoideo gris.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Echinodermata
Clase:Crinoidea]
Orden:Comatulida
Familia:Comasteridae
Hábitat:Marina

Crinoideo gris. El nombre científico es Nemaster discoideus y fue descrito por Carpenter en 1888.Es una de las más 35 especies que se han descrito para Cuba y ha sido poco estudiado.

Descripción

Los Crinoideos son el grupo más primitivo de todos los equinodermos. Incluye unas 550 especies de distribución tropical o polar, de las que tan sólo 80 de ellas corresponden a los lirios de mar, las formas pedunculadas, que durante el Paleozoico tuvieron tanto éxito; estas últimas son difíciles de observar, ya que se encuentran todas en zonas bastante profundas, generalmente por debajo de los 100 m de profundidad.

Los Crinoideos no pedunculados o sésiles, llamados comátulas, de vida libre, se encuentran desde la línea de marea hasta grandes profundidades, pero muchas veces pueden pasar desapercibidos por su apariencia semejante a un alga.

Características acuarísticas

Requiere decoración con abundantes rocas y corales. No debe colocarse con peces del orden Pomacentridae, Pomacanthidae ni Monacanthidae.

Hábitat

En los huecos y oquedades entre los corales y rocas. A una profundidad entre los 12 y 35 metros. En Cuba se ha encontrado en la Playa Salado, Guajaibón, Boca Caldera, Playa Larga, Matanzas, entre otros lugares.

Fuentes