Dagoberto Valdés Hernández

Dagoberto Valdés
Información sobre la plantilla
Dagoberto Valdes.jpg
NombreDagoberto Valdés Hernández
Nacimiento4 de agosto de 1955
Pinar del Río, Bandera de Cuba Cuba
EducaciónIngeniería Agrónoma
Alma materUniversidad de Pinar del Río

Dagoberto Valdés. Contrarrevolucionario cubano. Director de las revistas “Vitral” y “Convivencias”. Aunque es definido por algunos medios de prensa como un intelectual católico, el también ex director del Centro Cívico Religioso de Pinar del Río, usa esta fachada para intentar convertirse en «convertirse en el paladín de la libertad, en el portavoz de los intelectuales y convertir esa revista en un vehículo contrarrevolucionario para destruir la Revolución», según se ha revelado en la serie de la Televisión Cubana Las Razones de Cuba .

Mantiene además vínculos estrechos con diplomáticos de España, Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Polonia, República Checa, funcionarios de la Sección de Intereses de Estados Unidos y miembros de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, FUPAD, la USAID y la CIA.

Es amigo de la cibermercenaria Yoani Sánchez, quien habitualmente se refiere a sus actividades en su blog y las redes sociales.

Síntesis biográfica

Dagoberto Valdés Hernández nació el 4 de agosto de 1955 en la provincia de Pinar del Río. Se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Pinar del Río en 1980. Posteriormente formó parte de un grupo de investigación sobre mecanización agrícola en la propia universidad.

Durante 16 años trabajó en la Empresa del Tabaco en Pinar del Río llegando a ser presidente durante cinco años de su junta de asesoramiento técnico.

Comienza a colaborar con la polémica Revista Vitral, auspiciada por el Obispado de Pinar del Río y en el 2000 pasa a ser su director, así como está al frente de l denominado Centro Cívico Religioso. Comienza entonces un intenso trabajo para ganar la confianza de diferentes artistas e intelectuales del territorio que por diversas causas se unieron a su círculo.

La Revista Vitral pasa a convertirse entonces en un arma de ataque directo a la cultura y todo lo que estuviera relacionado con el proceso revolucionario. Gracias a las relaciones que poco a poco fue logrando entre las personas relacionadas con la cultura, muchos de los artículos publicados involucraban directamente a estas personas, que sin darse cuenta se prestaban a manipulaciones políticas y propagandas contrarrevolucionarias.

Entre los días 5 y 7 de mayo de 2000, Dagoberto y el “Centro de Formación Cívico-Religiosa” organizan una actividad calificada como "encuentro de economistas" en la ciudad de Pinar del Río. A la misma asisten algunos funcionarios diplomáticos de la embajada de Polonia en la Habana, y los cabecillas contrarrevolucionarios Héctor Palacio Ruiz, Oscar Espinosa Chepe y Pedro Pablo Álvarez Ramos. Los funcionarios visitaron a varios contrarrevolucionarios e impartieron conferencias sobre la desaparición del socialismo en Polonia y diversos modos en que esto fue propiciado.[1]

Posteriormente ha colaborado con diversos proyectos relacionado con instituciones religiosas. Estas actividades no le han impedido ser asiduo participante de diversas reuniones contrarrevolucionarias, organizadas en ocasiones por diplomáticos de embajadas europeas en La Habana.

En enero de 2008 funda la revista la revista digital Convivencia que promociona ideas contrarrevolucionarias.

Frank Carlos Vázquez Díaz, el agente Robin de la Seguridad Cubana, dejó al descubierto las actividades reales de Dagoberto.

Dagoberto pretendía «convertirse en el paladín de la libertad, en el portavoz de los intelectuales y convertir esa revista en un vehículo contrarrevolucionario para destruir nuestra Revolución»[2]

Referencias

  1. «Aventura contrarrevolucionaria del gobierno de Polonia en Cuba.» Disponible en Portal Cuba. Consultado el 17 de abril de 2011
  2. «Agentes para el cambio.» Disponible en: Periódico Granma. Consultado el 17 de abril de 2011

Fuentes