Diferencia entre revisiones de «Demetrio Aguilera Malta»

(Síntesis biográfica)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre =  Demetrio Aguilera Malta
 
|nombre =  Demetrio Aguilera Malta
Línea 6: Línea 6:
 
|imagen =Demetrio.jpeg
 
|imagen =Demetrio.jpeg
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
|descripción = Cineasta, diplomático, pintor, escritor
+
|descripción = Cineasta, diplomático, pintor, escritor.
 
|fecha de nacimiento = [[24 de mayo]] de [[1909]]
 
|fecha de nacimiento = [[24 de mayo]] de [[1909]]
 
|lugar de nacimiento = [[Guayaquil]], {{Bandera2|Ecuador}}  
 
|lugar de nacimiento = [[Guayaquil]], {{Bandera2|Ecuador}}  
Línea 12: Línea 12:
 
|lugar de fallecimiento ={{Bandera2|México}}
 
|lugar de fallecimiento ={{Bandera2|México}}
 
|ocupación =  
 
|ocupación =  
}}'''Demetrio Aguilera Malta.''' [[Cine|Cineasta]], [[Diplómatico|diplomático]], [[Pintor|pintor]], [[Escritor|escritor]]. Sin duda, hizo méritos en diversas áreas para quedar en la historia de su país.
+
}}
  
==Síntesis biografica==
+
'''Demetrio Aguilera Malta'''. Fue [[cineasta]], diplomático, [[pintor]], [[escritor]]. Sin duda, hizo méritos en diversas áreas para quedar en la historia de su país. Aunque se orientó posteriormente hacia la narrativa histórica y el realismo maravilloso, la mayor parte de la producción literaria de este escritor ecuatoriano se sitúa en la línea de protesta social iniciada por Jorge Icaza.
Nació en [[Guayaquil]], [[Ecuador]] el [[24 de mayo]] de [[1909]]. De su interés y talento respecto al mundo de las letras (ámbito en el cual recibió del Municipio de Guayaquil una [[medalla de oro]] durante un Encuentro de Escritores [[Latinoamericanos]] y obtuvo el Premio [[Eugenio Espejo]] en reconocimiento a su destacada trayectoria), se sabe que este [[ecuatoriano]] educado por su madre y profesores particulares en el hogar familiar comenzó desde muy pequeño a tomar contacto con el rubro literario a través de una biblioteca heredada de su abuelo.
 
  
=== Estudios realizados ===
+
==Síntesis biográfica==
 +
Nació en [[Guayaquil]], [[Ecuador]] el [[24 de mayo]] de [[1909]]. Educado por su madre y profesores particulares en el hogar familiar comenzó desde muy pequeño a tomar contacto con el rubro literario a través de una [[biblioteca]] heredada de su abuelo.
  
 +
=== Estudios ===
 
Años más tarde, este alumno del colegio Vicente Rocafuerte que se graduó de Bachiller en [[1929]], alimentó su pasión intelectual en la universidad. Por ese entonces, Aguilera Malta estudiaría Literatura en [[Madrid]] gracias a una beca otorgada por el Ministerio de Educación del [[Ecuador]].
 
Años más tarde, este alumno del colegio Vicente Rocafuerte que se graduó de Bachiller en [[1929]], alimentó su pasión intelectual en la universidad. Por ese entonces, Aguilera Malta estudiaría Literatura en [[Madrid]] gracias a una beca otorgada por el Ministerio de Educación del [[Ecuador]].
  
=== Trayectoria ===
+
=== Trayectoria literaria ===
 
 
 
Con el tiempo, el también encargado de negocios de la Embajada del [[Ecuador]] en [[Chile]], embajador de [[Ecuador]] en [[México]], agregado cultural en [[Brasil]], corresponsal de la [[Guerra Civil Española]] y redactor de “La Prensa”, “El Telégrafo”, “El diario de [[Panamá]]” y “El gráfico”, entre otros medios, llegaría a convertirse en miembro fundador de la Casa de la Cultura de su país y realizaría documentales a pedido del Ministerio de Obras Públicas para promocionar su tierra natal.
 
Con el tiempo, el también encargado de negocios de la Embajada del [[Ecuador]] en [[Chile]], embajador de [[Ecuador]] en [[México]], agregado cultural en [[Brasil]], corresponsal de la [[Guerra Civil Española]] y redactor de “La Prensa”, “El Telégrafo”, “El diario de [[Panamá]]” y “El gráfico”, entre otros medios, llegaría a convertirse en miembro fundador de la Casa de la Cultura de su país y realizaría documentales a pedido del Ministerio de Obras Públicas para promocionar su tierra natal.
  
“Los que se van, cuentos del cholo y del montuvio”, “Siete lunas y siete serpientes”, “La caballeresa del sol”, “El Quijote de El Dorado”, “Un nuevo mar para el rey”, “Una cruz en Sierra Maestra” y “El secuestro del general” son sólo algunos de los títulos que forman parte de la obra literaria de este
+
“Los que se van, cuentos del cholo y del montuvio”, “Siete lunas y siete serpientes”, “La caballeresa del sol”, “El Quijote de El Dorado”, “Un nuevo mar para el rey”, “Una cruz en Sierra Maestra” y “El secuestro del general” son sólo algunos de los títulos que forman parte de su obra literaria.
  
 
=== Muerte ===
 
=== Muerte ===
Este destacado escritor ecuatoriano que perdió la vida el [[28 de diciembre]] de [[1981]] en [[México]].
+
Falleció el [[28 de diciembre]] de [[1981]] en [[México]].
  
 
==Obras==
 
==Obras==
 
===Novela===
 
===Novela===
* Don Goyo
+
* ''Don Goyo''.
* Canal Zone
+
* ''Canal Zone''.
* La isla virgen
+
* ''La isla virgen''.
* La caballeresa del sol
+
* ''La caballeresa del sol''.
* Un nuevo mar para el Rey
+
* ''Un nuevo mar para el Rey''.
* Siete lunas y siete serpientes
+
* ''Siete lunas y siete serpientes''.
* Requimen para el diablo
+
* ''Requimen para el diablo''.
  
 
===Cuento===
 
===Cuento===
* Los que se van
+
* ''Los que se van''.
* El cholo que se vengó
+
* ''El cholo que se vengó''.
  
 
===Teatro===
 
===Teatro===
* España leal
+
* ''España leal''.
* Campeonatomanía
+
* ''Campeonatomanía''.
* Carbón
+
* ''Carbón''.
* El sátiro encadenado
+
* ''El sátiro encadenado''.
* Lázaro
+
* ''Lázaro''.
* Sangre azul
+
* ''Sangre azul''.
* Dos comedias fáciles
+
* ''Dos comedias fáciles''.
* No bastan los átomos, Dientes blancos
+
* ''No bastan los átomos''.
* El tigre
+
*''Dientes blancos''.
* Honorarios
+
* ''El tigre''.
* Infierno negro
+
* ''Honorarios''.
* Fantoche
+
* ''Infierno negro''.
* Muerte S. A. -La muerte es un gran negocio
+
* ''Fantoche''.
* Una mujer para cada acto
+
* ''Muerte S. A. -La muerte es un gran negocio''.
* Teatro completo
+
* ''Una mujer para cada acto''.
 +
* ''Teatro completo''.
  
 
===Consta en las antologías===
 
===Consta en las antologías===
* Los mejores cuentos ecuatorianos
+
* ''Los mejores cuentos ecuatorianos''.
* El nuevo relato ecuatoriano
+
* ''El nuevo relato ecuatoriano''.
* Gens de l'Equateur
+
* ''Gens de l'Equateur''.
* El cuento hispanoamericano
+
*'' El cuento hispanoamericano''.
* Antología del relato ecuatoriano
+
* ''Antología del relato ecuatoriano''.
* Antología del cuento ecuatoriano
+
* ''Antología del cuento ecuatoriano''.
* Así en la tierra como en los sueños
+
* ''Así en la tierra como en los sueños''.
* Cuentos hispanoamericanos
+
* ''Cuentos hispanoamericanos''.
* Cuento contigo
+
* ''Cuento contigo''.
* Antología básica del cuento ecuatoriano
+
* ''Antología básica del cuento ecuatoriano''.
  
==Fuentes==
+
==Premios y reconocimientos==
* [http://www.sarpanet.info/demetrio_aguilera_malta/index.php Sarpanet.info]
+
Recibió del Municipio de [[Guayaquil]] una medalla de [[oro]] durante  un Encuentro de Escritores Latinoamericanos y obtuvo el Premio  [[Eugenio Espejo]] en reconocimiento a su destacada trayectoria.
  
 +
==Fuente==
 +
*[http://www.sarpanet.info/demetrio_aguilera_malta/index.php Sarpanet.info]
  
[[Category:Pintor]][[Category:Escritor]]
+
[[Categoría:Pintores]]
 +
[[Categoría:Escritores]]
 +
[[Category:Artistas_de_la_plástica]]
 +
[[Categoría:Pintores de América Latina]]

última versión al 09:44 8 sep 2020

Demetrio Aguilera Malta
Información sobre la plantilla
Demetrio.jpeg
Cineasta, diplomático, pintor, escritor.
NombreDemetrio Aguilera Malta
Nacimiento24 de mayo de 1909
Guayaquil, Bandera de Ecuador Ecuador
Fallecimiento28 de diciembre de 1981
Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México

Demetrio Aguilera Malta. Fue cineasta, diplomático, pintor, escritor. Sin duda, hizo méritos en diversas áreas para quedar en la historia de su país. Aunque se orientó posteriormente hacia la narrativa histórica y el realismo maravilloso, la mayor parte de la producción literaria de este escritor ecuatoriano se sitúa en la línea de protesta social iniciada por Jorge Icaza.

Síntesis biográfica

Nació en Guayaquil, Ecuador el 24 de mayo de 1909. Educado por su madre y profesores particulares en el hogar familiar comenzó desde muy pequeño a tomar contacto con el rubro literario a través de una biblioteca heredada de su abuelo.

Estudios

Años más tarde, este alumno del colegio Vicente Rocafuerte que se graduó de Bachiller en 1929, alimentó su pasión intelectual en la universidad. Por ese entonces, Aguilera Malta estudiaría Literatura en Madrid gracias a una beca otorgada por el Ministerio de Educación del Ecuador.

Trayectoria literaria

Con el tiempo, el también encargado de negocios de la Embajada del Ecuador en Chile, embajador de Ecuador en México, agregado cultural en Brasil, corresponsal de la Guerra Civil Española y redactor de “La Prensa”, “El Telégrafo”, “El diario de Panamá” y “El gráfico”, entre otros medios, llegaría a convertirse en miembro fundador de la Casa de la Cultura de su país y realizaría documentales a pedido del Ministerio de Obras Públicas para promocionar su tierra natal.

“Los que se van, cuentos del cholo y del montuvio”, “Siete lunas y siete serpientes”, “La caballeresa del sol”, “El Quijote de El Dorado”, “Un nuevo mar para el rey”, “Una cruz en Sierra Maestra” y “El secuestro del general” son sólo algunos de los títulos que forman parte de su obra literaria.

Muerte

Falleció el 28 de diciembre de 1981 en México.

Obras

Novela

  • Don Goyo.
  • Canal Zone.
  • La isla virgen.
  • La caballeresa del sol.
  • Un nuevo mar para el Rey.
  • Siete lunas y siete serpientes.
  • Requimen para el diablo.

Cuento

  • Los que se van.
  • El cholo que se vengó.

Teatro

  • España leal.
  • Campeonatomanía.
  • Carbón.
  • El sátiro encadenado.
  • Lázaro.
  • Sangre azul.
  • Dos comedias fáciles.
  • No bastan los átomos.
  • Dientes blancos.
  • El tigre.
  • Honorarios.
  • Infierno negro.
  • Fantoche.
  • Muerte S. A. -La muerte es un gran negocio.
  • Una mujer para cada acto.
  • Teatro completo.

Consta en las antologías

  • Los mejores cuentos ecuatorianos.
  • El nuevo relato ecuatoriano.
  • Gens de l'Equateur.
  • El cuento hispanoamericano.
  • Antología del relato ecuatoriano.
  • Antología del cuento ecuatoriano.
  • Así en la tierra como en los sueños.
  • Cuentos hispanoamericanos.
  • Cuento contigo.
  • Antología básica del cuento ecuatoriano.

Premios y reconocimientos

Recibió del Municipio de Guayaquil una medalla de oro durante un Encuentro de Escritores Latinoamericanos y obtuvo el Premio Eugenio Espejo en reconocimiento a su destacada trayectoria.

Fuente