Diego Gutiérrez

Diego Gutiérrez
Información sobre la plantilla
260px
Datos generales
Fecha de nacimiento:Cuba, Bandera de Cuba Cuba
Ocupación:Trovador
Información artística
Género(s):trova
Instrumento(s):voz, guitarra

Diego Gutiérrez. Trovador, cantautor, es miembro de la Asociación Hermanos Saíz desde 1994, perteneciendo así a la nueva generación de trovadores del país. Su obra puede clasificarse dentro de la llamada canción de autor o nueva canción e incorpora a su trabajo elementos de la trova tradicional cubana, junto a influencias de la música internacional como el rock, la música brasileña, el reggae entre otros géneros.

Trayectoria artística

En los años 1996 y 1998 obtuvo Diplomas de Oro en el XIII]] y XIV Festival Nacional de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). También en 1998 participa en el Festival Nacional de la Canción Política que tuvo lugar en Guantánamo. Además se presenta en los encuentros nacionales de trovadores "Longina" en los últimos años donde comparte la escena con figuras importantes de la trova cubana como Alberto Falla, Augusto Blanca, Martha Campos, Teresita Fernández entre otros.

Ha realizado diversos conciertos, recitales y presentaciones en todas las provincias del país, lo cual ha merecido entrevistas, artículos y notas en diferentes publicaciones nacionales, la radio y la televisión.

En el año 1998 fue escogido entre numerosos participantes a los Días de la Música, Festival Nacional que tuvo lugar en la Habana, como uno de los cinco Proyectos Nacionales de la Asociación Hermanos Saíz, lo que le facilita promoción nacional, giras, grabaciones, conciertos, etc. Ese mismo año es reconocido por el Ministro de Cultura como uno de los tres mejores artistas aficionados de la FEU del país. Luego recibe la medalla como Trabajador Distinguido de la Cultura en la Provincia de Villa Clara en 1998.

En febrero de 1999 graba varias de sus canciones para la discográfica alemana Winter & Winter junto a otros conocidos cultivadores de la nueva canción en Cuba. En la actualidad se ha presentado en la peña de la Unión de Periodistas de Cuba, en la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, el Café Cantante del Teatro Nacional, en la sede de la UNEAC y en el Gato Tuerto, en la [[Ciudad de La Habana]], así como en conciertos en teatros de esta ciudad.

En enero del 2000 pasa a trabajar como músico profesional en el Centro Provincial de la Música "Rafael Prats" en Villa Clara y en la actualidad se presenta en las peñas de trova La Trovuntivitis, en el centro cultural El Mejunje, en La cuerda floja en la Casa de la Ciudad y en la Universidad Central de las Villas.

En los meses de mayo y julio del 2000 participa como invitado en una gira nacional con la cantante Rochy; gira que culminó con un concierto en el Teatro Amadeo Roldán en Ciudad de la Habana. Del 11 al 16 de septiembre del 2000, en el encuentro Iberoamericano de la canción "Un canto de todos" que tuvo lugar en Casa de las Américas, se presenta en la sala "Che Guevara" donde comparte el escenario con prestigiosas figuras como Alejandro Filio (México), Liuba María Hevia, Carlos Porcel Nahuel (Argentina), Víctor Víctor (República Dominicana), Gerardo Alfonso y Vicente Feliú, entre otros.

El 23 de noviembre del 2002 realiza un concierto junto a otros dos jóvenes cantautores en el Centro Pablo de la Torriente Brau en su espacio "A Guitarra Limpia" en Ciudad de la Habana. En marzo del 2003 es invitado al concierto de la cantante Rochy, presentación de su disco más reciente donde aparece uno de sus temas, y allí comparte la escena con cantautores fundadores del Movimiento de la Nueva Trova como Augusto Blanca y [[Lázaro García]].

Este concierto tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes. En los meses de abril y mayo del 2003 participa junto a otros jóvenes cantautores en una gira por las provincias orientales del país, promocional del disco Trovanonima.cu editado el año anterior. En junio del 2003 graba un poema musicalizado de José Martí para un disco homenaje a su obra junto a otros cantautores. En ese mismo mes realiza un concierto en el Teatro Auditórium Amadeo Roldan en Ciudad de la Habana con varios músicos invitados.

Giras internacionales

En los meses de abril y mayo del 2001 es invitado al evento "Cuba, la llum de la cultura" que se celebró en Valencia, España, donde realiza conciertos en importantes escenarios de Sagunto, Benicassim, Picassent, Valencia y otros, con representantes de la música cubana como Martha Campos, Gerardo Alfonso y Los Fakires.

Posteriormente lleva a cabo una gira de conciertos por Barcelona, Madrid y Tenerife. Es escogido por la casa discográfica cubana Bis Music para grabar dos de sus canciones en una antología de cantautores jóvenes en julio del 2001.

Fue seleccionado para formar parte de la delegación artística cubana que visitó Argel con motivo del XV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en agosto del 2001 y allí realizó presentaciones junto a agrupaciones cubanas en distintos escenarios de esa ciudad. Es invitado a participar en un intercambio cultural en Chipre con otros representantes de la más joven generación de cantautores cubanos en febrero del 2004, y allí se presenta en distintos escenarios de varias ciudades como Nicosia, Lemesos y Lárnaka. Recientemente efectuó una gira de conciertos en Caracas, Venezuela, junto a músicos cubanos como Francisco Pancho Amat y su Cabildo del Son en varios teatros de esa ciudad y meses mas tarde se presenta en varios conciertos en Buenos Aires, Argentina. En agosto del 2005 es invitado a participar con la delegación artística cubana al XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que se celebró en Caracas, Venezuela.

Discografía

  • Trovanónima.cu Bis Music 2001(Antología de jóvenes cantautores cubanos)

Temas:

Por todos los caminos

Adriana

  • Acabo de soñar. EGREM 2003. (Poemas musicalizados de José Martí)

Temas:

Abril

Por todos los caminos

  • Centro Pablo de la Torriente Brau 2003

(Concierto en Vivo) Temas:

Por todos los caminos

Sin mi mitad

Quién

Ostra

Sabor salado

En la Luna de Valencia

  • De Cero. Abdala, sello Unicornio, 2005

Temas:

Próximo zarpazo

De vuelta

Mañana será

En la Luna de Valencia

Siguiendo los cometas

Entre los flashes

Sabor salado

Adriana

Sin mi mitad

Quién

Ostra

Fuentes