Diferencia entre revisiones de «Dilma Rousseff»

Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha_de_Autoridad
 
{{Ficha_de_Autoridad
 
|nombre=Dilma Rousseff
 
|nombre=Dilma Rousseff
|imagen=DILMA-ROUSSEFF.jpg
+
|imagen=Dilma-rousseff-2011-03-15.jpg‎
 
|descripción=Economista y política brasileña, actual Presidenta de su país.
 
|descripción=Economista y política brasileña, actual Presidenta de su país.
 
|nombre completo=Dilma Vana Rousseff  
 
|nombre completo=Dilma Vana Rousseff  
Línea 19: Línea 19:
 
|primerministro=
 
|primerministro=
 
|vicepresidente=Michel Temer
 
|vicepresidente=Michel Temer
|predecesor=Luis Inacio Lula da Silva
+
|predecesor=[[Luis Inacio Lula da Silva]]
 
|sucesor=
 
|sucesor=
 
|cargo2=
 
|cargo2=
Línea 41: Línea 41:
 
|web=
 
|web=
 
|notas=
 
|notas=
}}'''Dilma Vana Rousseff.''' Política brasileña que accedió en [[2010]] a la presidencia del [[Brasil]], tras una holgada victoria en las elecciones presidenciales, en las que contó con el apoyo de su predecesor y compañero de partido, [[Luiz Inácio Lula da Silva]] ([[2003]]-2010). Es la primera mujer que alcanza la más alta jefatura de la república.
+
}}'''Dilma Vana Rousseff.''' Política brasileña que desde [[2010]] ostenta la presidencia de [[Brasil]], tras una holgada victoria en las elecciones presidenciales en las que contó con el apoyo de su predecesor y compañero de partido, [[Luiz Inácio Lula da Silva]] ([[2003]]-[[2010]]). Es la primera mujer que alcanza la más alta jefatura de la república.
  
==Síntesis biográfica==
+
==Inicios==
Nace en [[Belo Horinzonte]], Brasil el [[14 de diciembre]] de [[1947]]. Hija de Dilma Jane Coimbra Silva y del empresario y abogado búlgaro Pedro Rousseff, miembro activo del Movimiento Comunista Búlgaro, que tuviera que emigrar a [[Francia]] por motivos políticos en [[1929]], donde vivió hasta el comienzo de la [[Segunda Guerra Mundial]]. Posteriormente se mudó a [[Argentina]] y finalmente a [[Brasil]]. Dilma Rousseff cursó sus primeros estudios en colegios privados de ideario [[Catolicismo|católico]].  
+
Rousseff nació en la ciudad de [[Belo Horinzonte]], al norte de [[Brasil]] el [[14 de diciembre]] de [[1947]]. Hija de Dilma Jane Coimbra Silva y del empresario y abogado búlgaro Pedro Rousseff, miembro activo del Movimiento Comunista Búlgaro, que inicialmente tuvó que emigrar a [[Francia]] por motivos políticos en [[1929]] donde vivió hasta el comienzo de la [[Segunda Guerra Mundial]]. Posteriormente el matrimonio Rousseff se mudó a [[Argentina]] y finalmente a [[Brasil]].  
  
A finales de 1970 contrajo matrimonio con otro de los integrantes del movimiento guerrillero, Carlos Franklin Paixão de Araújo, con quien tuvo su única hija. Se estableció en Rio Grande do Sul. En 1977, se graduó en la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Participa en la reestructuración del Partido Trabajador Brasileño, que posteriormente pasaría a llamarse Partido Democrático Laborista.  
+
Dilma cursó sus primeros estudios en colegios privados de ideario [[Catolicismo|católico]]. A finales de [[1970]] contrajo matrimonio con otro de los integrantes del movimiento guerrillero, Carlos Franklin Paixão de Araújo, con quien tuvo su única hija, estableciéndose en el Estado de Rio Grande do Sul. En [[1977]], se graduó en la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
  
El 26 de abril de 2009 anunció que tres semanas antes le había sido detectado un cáncer linfático y que tendría que someterse a un tratamiento de quimioterapia, aunque afirmó que no disminuiría su ritmo de trabajo. Añadió que ya se le había extirpado un tumor, y que, dado el tamaño y su situación, el tratamiento contaba con una alta probabilidad de curación.
+
El [[26 de abril]] de [[2009]] anunció que tres semanas antes le había sido detectado un cáncer linfático y que tendría que someterse a un tratamiento de quimioterapia, aunque afirmó que no disminuiría su ritmo de trabajo. Añadió que ya se le había extirpado un tumor, y que, dado el tamaño y su situación, el tratamiento contaba con una alta probabilidad de curación.
  
=== Vida política ===
+
==Vida política==
Con dieciséis años ingresó en una organización de signo trotskista, Política Operária. Tres años más tarde ([[1964]]), cuando Rousseff era estudiante de [[Ciencias Económicas]] en la Universidad Federal de [[Minas Gerais]], tuvo lugar el golpe de Estado que instauró en Brasil una dictadura militar en donde pasó a formar parte del movimiento de la resistencia.  
+
Con dieciséis años ingresó en una organización de signo trotskista, Política Operária. Tres años más tarde en ([[1964]]), cuando Rousseff era estudiante de [[Ciencias Económicas]] en la Universidad Federal de [[Minas Gerais]], tuvo lugar el golpe de Estado que instauró en Brasil una dictadura militar en donde pasó a formar parte del movimiento de la resistencia.  
  
 
La situación política del país radicalizó su militancia, propiciando su ingreso en el Comando de Liberación Nacional ([[1967]]) y, a partir de [[1969]], en la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares, organizaciones que practicaron la lucha armada contra el régimen castrense. Tanto predicamento alcanzó en el seno de estas fuerzas que llegó a ser conocida como Papisa de la subversión y Juana de Arco de la guerrilla. Detenida en [[1970]], permaneció encarcelada y torturada hasta [[1973]]. Tras su liberación se estableció en [[Porto Alegre]], donde reanudó los estudios de Economía. Allí volvió a la actividad política, en las filas del Partido Democrático Trabalhista [[1979]]), después de ser indultada por el gobierno.  
 
La situación política del país radicalizó su militancia, propiciando su ingreso en el Comando de Liberación Nacional ([[1967]]) y, a partir de [[1969]], en la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares, organizaciones que practicaron la lucha armada contra el régimen castrense. Tanto predicamento alcanzó en el seno de estas fuerzas que llegó a ser conocida como Papisa de la subversión y Juana de Arco de la guerrilla. Detenida en [[1970]], permaneció encarcelada y torturada hasta [[1973]]. Tras su liberación se estableció en [[Porto Alegre]], donde reanudó los estudios de Economía. Allí volvió a la actividad política, en las filas del Partido Democrático Trabalhista [[1979]]), después de ser indultada por el gobierno.  
Línea 57: Línea 57:
 
Entre [[1991]] y [[1995]], durante el gobierno de Alceu Collares en [[Río Grande do Sul]], fue nombrada secretaria de Energía, cargo que duró hasta [[1998]]. En [[1999]] Rousseff se ve forzada a abandonar el Partido Democrático Laborista y se integra en el Partido de los Trabajadores, manteniéndose así en el gobierno.
 
Entre [[1991]] y [[1995]], durante el gobierno de Alceu Collares en [[Río Grande do Sul]], fue nombrada secretaria de Energía, cargo que duró hasta [[1998]]. En [[1999]] Rousseff se ve forzada a abandonar el Partido Democrático Laborista y se integra en el Partido de los Trabajadores, manteniéndose así en el gobierno.
  
=== Ministra de Energía ===
+
== Papel en el gobierno de Lula ==
 
En enero del [[2003]] fue nombrada Ministra de Energía, importante cargo que ocupó hasta el [[21 de junio]] del [[2005]], cuando fue nombrada entonces Jefa del Estado Mayor de [[Brasil]] (cargo equivalente a jefa de Gabinete).  
 
En enero del [[2003]] fue nombrada Ministra de Energía, importante cargo que ocupó hasta el [[21 de junio]] del [[2005]], cuando fue nombrada entonces Jefa del Estado Mayor de [[Brasil]] (cargo equivalente a jefa de Gabinete).  
 +
[[Image:Dilma_rousseff_jrebelde.jpg‎|thumb|left|300px|Dilma durante una conferencia de prensa durante su etapa como ministra de Energía.]]
 
   
 
   
Rousseff es también presidenta del consejo de directores de la empresa estatal petrolera brasileña [[Petrobras]], y fue elegida por el presidente como su sucesora para la candidatura presidencial por el PT en las elecciones del 2010, a pesar de que sería la primera vez que Rouseff se presentara a unas elecciones.
+
Rousseff es también presidenta del consejo de directores de la empresa estatal petrolera brasileña [[Petrobras]], y fue elegida por el presidente como su sucesora para la candidatura presidencial por el PT en las elecciones del [[2010]], a pesar de que sería la primera vez que Rouseff se presentara a unas elecciones.  
  
La condición de estrecha colaboradora del presidente Lula, influye decisivamente en su elección como candidata a las elecciones presidenciales por el 4º Congreso del Partido de los Trabajadores (febrero de 2010). Tal distinción la obligó a renunciar a su cargo ministerial, como prescribe la ley brasileña.
+
== Campaña electoral ==
 
+
En febrero de [[2010]], durante el 4º Congreso del Partido de los Trabajadores, Dilma fué electa candidata oficial del PT para las elecciones presidenciales
Durante la campaña electoral defendió una propuesta programática continuista con respecto a las líneas maestras de la política de Lula:lucha frontal contra la pobreza, seguridad jurídica para las inversiones extranjeras y la iniciativa privada nacional, y fortalecimiento de los lazos de cooperación diplomática y económica con las demás naciones latinoamericanas.
+
Durante la campaña electoral defendió una propuesta programática continuista con respecto a las líneas maestras de la política de Lula: lucha frontal contra la pobreza, seguridad jurídica para las inversiones extranjeras y la iniciativa privada nacional, y fortalecimiento de los lazos de cooperación diplomática y económica con las demás naciones latinoamericanas.
  
 
En la segunda ronda de las elecciones, el [[31 de octubre]] de 2010,  fue  elegida para convertirse en la Primera Mujer Presidenta de Brasil,  imponiéndose al socialdemócrata  José Serrá.
 
En la segunda ronda de las elecciones, el [[31 de octubre]] de 2010,  fue  elegida para convertirse en la Primera Mujer Presidenta de Brasil,  imponiéndose al socialdemócrata  José Serrá.

Revisión del 13:28 3 oct 2011

Dilma Rousseff
Información sobre la plantilla
Dilma-rousseff-2011-03-15.jpg
Economista y política brasileña, actual Presidenta de su país.
Presidenta de Brasil
Actualmente en el cargo
Desde el 1ro de enero del 2011
VicepresidenteMichel Temer
PredecesorLuis Inacio Lula da Silva
Datos Personales
NombreDilma Vana Rousseff
Nacimiento14 de diciembre de 1947
Belo Horizonte,Bandera de Brasil Brasil
EducaciónCiencias Económicas
Alma materUniversidad Federal de Minas Gerais, Universidad Federal de Río Grande del Sur
OcupaciónPresidenta de Brasil
Partido políticoPartido de los Trabajadores (PT)
Creencias religiosasCatólica
CónyugeCláudio Galeno de Magalhães Linhares (1967-1969), Carlos Franklin Paixão de Araújo (1969-2000)
HijosPaula Araújo Rousseff de Covolo
PadrePedro Rousseff
MadreDilma Jane Coimbra Silva

Dilma Vana Rousseff. Política brasileña que desde 2010 ostenta la presidencia de Brasil, tras una holgada victoria en las elecciones presidenciales en las que contó con el apoyo de su predecesor y compañero de partido, Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010). Es la primera mujer que alcanza la más alta jefatura de la república.

Inicios

Rousseff nació en la ciudad de Belo Horinzonte, al norte de Brasil el 14 de diciembre de 1947. Hija de Dilma Jane Coimbra Silva y del empresario y abogado búlgaro Pedro Rousseff, miembro activo del Movimiento Comunista Búlgaro, que inicialmente tuvó que emigrar a Francia por motivos políticos en 1929 donde vivió hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente el matrimonio Rousseff se mudó a Argentina y finalmente a Brasil.

Dilma cursó sus primeros estudios en colegios privados de ideario católico. A finales de 1970 contrajo matrimonio con otro de los integrantes del movimiento guerrillero, Carlos Franklin Paixão de Araújo, con quien tuvo su única hija, estableciéndose en el Estado de Rio Grande do Sul. En 1977, se graduó en la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

El 26 de abril de 2009 anunció que tres semanas antes le había sido detectado un cáncer linfático y que tendría que someterse a un tratamiento de quimioterapia, aunque afirmó que no disminuiría su ritmo de trabajo. Añadió que ya se le había extirpado un tumor, y que, dado el tamaño y su situación, el tratamiento contaba con una alta probabilidad de curación.

Vida política

Con dieciséis años ingresó en una organización de signo trotskista, Política Operária. Tres años más tarde en (1964), cuando Rousseff era estudiante de Ciencias Económicas en la Universidad Federal de Minas Gerais, tuvo lugar el golpe de Estado que instauró en Brasil una dictadura militar en donde pasó a formar parte del movimiento de la resistencia.

La situación política del país radicalizó su militancia, propiciando su ingreso en el Comando de Liberación Nacional (1967) y, a partir de 1969, en la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares, organizaciones que practicaron la lucha armada contra el régimen castrense. Tanto predicamento alcanzó en el seno de estas fuerzas que llegó a ser conocida como Papisa de la subversión y Juana de Arco de la guerrilla. Detenida en 1970, permaneció encarcelada y torturada hasta 1973. Tras su liberación se estableció en Porto Alegre, donde reanudó los estudios de Economía. Allí volvió a la actividad política, en las filas del Partido Democrático Trabalhista 1979), después de ser indultada por el gobierno.

Entre 1991 y 1995, durante el gobierno de Alceu Collares en Río Grande do Sul, fue nombrada secretaria de Energía, cargo que duró hasta 1998. En 1999 Rousseff se ve forzada a abandonar el Partido Democrático Laborista y se integra en el Partido de los Trabajadores, manteniéndose así en el gobierno.

Papel en el gobierno de Lula

En enero del 2003 fue nombrada Ministra de Energía, importante cargo que ocupó hasta el 21 de junio del 2005, cuando fue nombrada entonces Jefa del Estado Mayor de Brasil (cargo equivalente a jefa de Gabinete).

Archivo:Dilma rousseff jrebelde.jpg
Dilma durante una conferencia de prensa durante su etapa como ministra de Energía.

Rousseff es también presidenta del consejo de directores de la empresa estatal petrolera brasileña Petrobras, y fue elegida por el presidente como su sucesora para la candidatura presidencial por el PT en las elecciones del 2010, a pesar de que sería la primera vez que Rouseff se presentara a unas elecciones.

Campaña electoral

En febrero de 2010, durante el 4º Congreso del Partido de los Trabajadores, Dilma fué electa candidata oficial del PT para las elecciones presidenciales Durante la campaña electoral defendió una propuesta programática continuista con respecto a las líneas maestras de la política de Lula: lucha frontal contra la pobreza, seguridad jurídica para las inversiones extranjeras y la iniciativa privada nacional, y fortalecimiento de los lazos de cooperación diplomática y económica con las demás naciones latinoamericanas.

En la segunda ronda de las elecciones, el 31 de octubre de 2010, fue elegida para convertirse en la Primera Mujer Presidenta de Brasil, imponiéndose al socialdemócrata José Serrá.

Fuentes