Diferencia entre revisiones de «Dryopteris aemula»

(Página creada con '{{Planta |nombre= Dryopteris aemula |imagen=Dryopteris_Aemula.jpeg |ncientifico= |reino= |subreino= |division= |clase= |subclase= |orden= |familia=Helechos |tribu= |diversidad= ...')
 
Línea 17: Línea 17:
 
}}
 
}}
  
 
 
'''Dryopteris aemula'''
 
'''Dryopteris aemula'''
 
Este helecho raro es una especie protegida pues se encuentra en peligro de extinción, aparece en la Lista Roja de la Flora Vascular española.  
 
Este helecho raro es una especie protegida pues se encuentra en peligro de extinción, aparece en la Lista Roja de la Flora Vascular española.  
 
   
 
   
 
 
== Sinónimos ==
 
== Sinónimos ==
 
Polypodium aemulum Aiton, Hort. I{ew. 3: 466 (1789) [basión.]
 
Polypodium aemulum Aiton, Hort. I{ew. 3: 466 (1789) [basión.]
  
 
== Categoría ==
 
== Categoría ==
 
 
Planta de bosques y prebosques
 
Planta de bosques y prebosques
 
   
 
   
 
 
== Descripción ==
 
== Descripción ==
 
Es rizado, puede ser erecto o ascendente, llega a tener hasta 60 cm de longitud, el [[pecíolo]], es de color castaño purpúreo en gran parte y con paleas castaño, cubierto de [[glándulas]] especialmente en los nervios que le dan cierto olor a [[heno]]. Las [[pinuelas]] tienen forma triangular lanceolada y las proximales tienen el ápice abruptamente adelgazado y obtuso; los segmentos de último orden son lanceolados o triangular - lanceolados, de ápice obtuso y con el margen con dientes dispersos, agudos y aristados.  
 
Es rizado, puede ser erecto o ascendente, llega a tener hasta 60 cm de longitud, el [[pecíolo]], es de color castaño purpúreo en gran parte y con paleas castaño, cubierto de [[glándulas]] especialmente en los nervios que le dan cierto olor a [[heno]]. Las [[pinuelas]] tienen forma triangular lanceolada y las proximales tienen el ápice abruptamente adelgazado y obtuso; los segmentos de último orden son lanceolados o triangular - lanceolados, de ápice obtuso y con el margen con dientes dispersos, agudos y aristados.  
Línea 40: Línea 36:
 
=== Lugares donde pueden encontrarse ===
 
=== Lugares donde pueden encontrarse ===
 
Aparece en [[Azores]], [[Madeira]], [[Canarias]], [[Francia]], alcanzando el NE de [[Turquía]] y algunas localidades en el [[Reino Unido]].  
 
Aparece en [[Azores]], [[Madeira]], [[Canarias]], [[Francia]], alcanzando el NE de [[Turquía]] y algunas localidades en el [[Reino Unido]].  
 +
 
== Requerimientos ecológicos ==
 
== Requerimientos ecológicos ==
 
'''Luz''': penumbra
 
'''Luz''': penumbra
Línea 49: Línea 46:
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
 
http://www.asturnatura.com/especie/dryopteris-aemula.htmlhttp://florayfaunadeudias.blogspot.com/2008/01/un-helecho-en-peligro-de-extincin.htmlhttp://www.google.com.cu/search?q=Dryopteris+aemula&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=GXH_TuWKDOno0QHh9LTOAg&ved=0CC4QsAQ&biw=800&bih=404http://www.floravascular.com/index.php?spp=Dryopteris%20aemula
 
http://www.asturnatura.com/especie/dryopteris-aemula.htmlhttp://florayfaunadeudias.blogspot.com/2008/01/un-helecho-en-peligro-de-extincin.htmlhttp://www.google.com.cu/search?q=Dryopteris+aemula&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=GXH_TuWKDOno0QHh9LTOAg&ved=0CC4QsAQ&biw=800&bih=404http://www.floravascular.com/index.php?spp=Dryopteris%20aemula
 
[[Category:Plantas]][[Category:Plantas_ornamentales]]
 
[[Category:Plantas]][[Category:Plantas_ornamentales]]

Revisión del 17:02 11 ene 2012

Dryopteris aemula
Información sobre la plantilla
Dryopteris Aemula.jpeg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Helechos
Hábitat:zonas ácidas

Dryopteris aemula Este helecho raro es una especie protegida pues se encuentra en peligro de extinción, aparece en la Lista Roja de la Flora Vascular española.

Sinónimos

Polypodium aemulum Aiton, Hort. I{ew. 3: 466 (1789) [basión.]

Categoría

Planta de bosques y prebosques

Descripción

Es rizado, puede ser erecto o ascendente, llega a tener hasta 60 cm de longitud, el pecíolo, es de color castaño purpúreo en gran parte y con paleas castaño, cubierto de glándulas especialmente en los nervios que le dan cierto olor a heno. Las pinuelas tienen forma triangular lanceolada y las proximales tienen el ápice abruptamente adelgazado y obtuso; los segmentos de último orden son lanceolados o triangular - lanceolados, de ápice obtuso y con el margen con dientes dispersos, agudos y aristados. Los soros aparecen en el envés, tienen paráfisis, y están protegidos por un indusio pequeño, delgado, de color blanquecino, plano, caduco y glanduloso.

Hábitat

Roquedos ácidos de zonas muy lluviosas, cuarcitas principalmente, de sustrato poco permeable con una fuerte escorrentía superficial que a menudo muestran procesos de tubificación, aparece en zonas colinas, atemperadas. Su ambiente óptimo son valles cerrados o torrentes estrechos y protegidos, cerca del mar, con alta humedad atmosférica y creciendo sobre cuarcitas o areniscas.

Lugares donde pueden encontrarse

Aparece en Azores, Madeira, Canarias, Francia, alcanzando el NE de Turquía y algunas localidades en el Reino Unido.

Requerimientos ecológicos

Luz: penumbra Temperatura: calor Continentalidad: suboceánica, no soporta heladas tardías, ni temperaturas extremas Humedad: suelos húmedos o muy húmedos Nitrógeno: suelos pobres en nitrógenos


Fuente

http://www.asturnatura.com/especie/dryopteris-aemula.htmlhttp://florayfaunadeudias.blogspot.com/2008/01/un-helecho-en-peligro-de-extincin.htmlhttp://www.google.com.cu/search?q=Dryopteris+aemula&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=GXH_TuWKDOno0QHh9LTOAg&ved=0CC4QsAQ&biw=800&bih=404http://www.floravascular.com/index.php?spp=Dryopteris%20aemula