Diferencia entre revisiones de «EcuRed:Artículos destacados/Base Naval de Guantánamo»

 
Línea 1: Línea 1:
 
[[Image:Base_naval_de_guantanamo.jpg|thumb|right|80px]]<div align=justify>
 
[[Image:Base_naval_de_guantanamo.jpg|thumb|right|80px]]<div align=justify>
Instalación ubicada de manera ilegal en un área de 117,6 kilómetros cuadrados del territorio nacional de [[Cuba]], ocupada desde [[1903]] en contra de la voluntad del pueblo cubano. Fue resultado de un Convenio para las Estaciones Carboneras y Navales firmado entre el Gobierno de [[Estados Unidos]] y el Gobierno de Cuba, presidido por [[Tomás Estrada Palma]], en circunstancias en que la Isla no poseía prácticamente independencia alguna a partir de la imposición de una enmienda aprobada por el Congreso de Estados Unidos y firmada por el Presidente [[Mc Kinley]] en marzo de [[1901]]...</div>
+
'''Base Naval de Guantánamo'''. Instalación ubicada de manera ilegal en un área de 117,6 kilómetros cuadrados del territorio nacional de [[Cuba]], ocupada desde [[1903]] en contra de la voluntad del pueblo cubano. Fue resultado de un Convenio para las Estaciones Carboneras y Navales firmado entre el Gobierno de [[Estados Unidos]] y el Gobierno de Cuba, presidido por [[Tomás Estrada Palma]], en circunstancias en que la Isla no poseía prácticamente independencia alguna a partir de la imposición de una enmienda aprobada por el Congreso de Estados Unidos y firmada por el Presidente [[Mc Kinley]] en marzo de [[1901]]...</div>
 
<div align=right>''[[Base Naval de Guantánamo|Ver artículo completo]]''</div>
 
<div align=right>''[[Base Naval de Guantánamo|Ver artículo completo]]''</div>

última versión al 12:44 9 jun 2023

Base naval de guantanamo.jpg
Base Naval de Guantánamo. Instalación ubicada de manera ilegal en un área de 117,6 kilómetros cuadrados del territorio nacional de Cuba, ocupada desde 1903 en contra de la voluntad del pueblo cubano. Fue resultado de un Convenio para las Estaciones Carboneras y Navales firmado entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Cuba, presidido por Tomás Estrada Palma, en circunstancias en que la Isla no poseía prácticamente independencia alguna a partir de la imposición de una enmienda aprobada por el Congreso de Estados Unidos y firmada por el Presidente Mc Kinley en marzo de 1901...