Diferencia entre revisiones de «Eduardo Arolas»

(Fuente)
(Fuente)
Línea 52: Línea 52:
 
http://www.nuevos-libros.com.ar/Enciclopedia-E/21055/Eduardo-Arolas.htm
 
http://www.nuevos-libros.com.ar/Enciclopedia-E/21055/Eduardo-Arolas.htm
  
[[Category:Personalidades]]
+
[[Categoría:Músico]][[Categoría:Compositor]]

Revisión del 00:34 25 nov 2012

Eduardo Arolas
Información sobre la plantilla
Eduardo Arolas.jpg
Nacimiento24 de febrero de 1892
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento29 de septiembre de 1924
París
Causa de la muerteTuberculosis pulmonar,
NacionalidadArgentino
OcupaciónMúsico, Bandoneísta, Guitarrista, Director y Compositor

Eduardo Arolas

Eduardo Arolas es un artista cuyo nombre, su bandoneón, sus tangos y su semblante romántico alumbran la mitología popular de Buenos Aires.

Desde el punto de vista musical, compartió junto con Roberto Firpo, Celestino Ferrer y la Orquesta Típica Select, la consolidación de la estructura instrumental del tango entre 1915 y 1920; así lo demuestran las grabaciones de las melodías “De vuelta y media”, “Comme il faut” y “El jaguar”. Su presencia en cafés y cabarés perfiló definitivamente la imagen emocional del hombre del bandoneón. Su mayor riqueza artística la volcó en su obra como compositor, de un talento innato para la invención musical.

Temperamentalmente afín a la corriente de compositores como Francisco Canaro, sus temas invocaban el influjo anímico y emocional del tango de los ambientes criollos del sur porteño. Se encuentran reminiscencias de la música campesina en las melodías “Una noche de garufa” y “La guitarrita”, entre otras. Tocó en las principales orquestas de Buenos Aires, como la de Firpo. Desde 1922 se radicó en París, donde impuso su forma de ejecución y sus tangos en los cabarés Parisien, Ermitage y en el café de la Rue des Abesses. Entre los innumerables tangos que compuso están: “Lágrimas”, “Derecho viejo”, “Adiós, Buenos Aires” y “Araca”. Falleció en París en 1924.

Fuente

http://www.eltangoysusinvitados.com/2010/10/eduardo-arolas.html

http://www.nuevos-libros.com.ar/Enciclopedia-E/21055/Eduardo-Arolas.htm