Diferencia entre revisiones de «Eduardo Blanco Fernández»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre =Eduardo Blanco Fernández |nombre completo = |otros nombres = |imagen =Eduardo_Blanco.JPG |tamaño = |descripción = |fecha de na...')
 
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Mejorar}}
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre      =Eduardo Blanco Fernández
+
|nombre      = Eduardo Blanco Fernández
 
|nombre completo =  
 
|nombre completo =  
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
Línea 6: Línea 7:
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
|fecha de nacimiento = 13 de octubre en 1897
+
|fecha de nacimiento = [[13 de octubre]] en [[1897]]
|lugar de nacimiento =Gijón, Cordova, {{Bandera2|España}}
+
|lugar de nacimiento = Gijón, [[Cordoba]], {{Bandera2|España}}
|fecha de fallecimiento =  3 de julio de 1997
+
|fecha de fallecimiento =  [[3 de julio]] de [[1997]]
|lugar de fallecimiento =Madrid
+
|lugar de fallecimiento = [[Madrid]], {{Bandera2|España}}
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
|nacionalidad =Española
+
|nacionalidad =
|ciudadania  =Española
+
|ciudadania  =
 
|educación    =  
 
|educación    =  
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
|ocupación    =Marinero y Político
+
|ocupación    = Marinero y Político
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      = Gobernador Civil de Córdoba
 
|titulo      = Gobernador Civil de Córdoba
|termino      = 1936 - 1937
+
|termino      = [[1936]] - [[1937]]
|predecesor  = Fernando Carrión Caballero
+
|predecesor  = [[Fernando Carrión Caballero]]
|sucesor      = Vicente Talens Inglá  
+
|sucesor      = [[Vicente Talens Inglá ]]
|partido político = PSOE Socialista
+
|partido político = [[PSOE]]
 
|cónyuge      =  
 
|cónyuge      =  
 
|hijos        =  
 
|hijos        =  
Línea 36: Línea 37:
 
}}
 
}}
  
==='''Datos Biográficos'''===
+
'''Eduardo Blanco Fernández''', marinero y político español perteneciente al [[Partido Socialista Obrero Español]]. Fue Gobernador Civil de Córdoba entre los años [[1936]] y [[1937]].
 +
 
 +
== Datos Biográficos ==
 +
 
 
Nace en Gijón el [[13 de octubre]] en [[1897]] de profesión marinero y político, fallece en [[Madrid]] el [[3 de julio]] de [[1997]].  
 
Nace en Gijón el [[13 de octubre]] en [[1897]] de profesión marinero y político, fallece en [[Madrid]] el [[3 de julio]] de [[1997]].  
  
Línea 51: Línea 55:
 
Alcanzó ser [[Gobernador de Civil]] de Córdoba en la zona republicana  ejerciendo su mandato desde el [[17 de noviembre]] de [[1936]] al [[12 de julio]] de [[1937]], estableciendo su residencia en Montoro, pasando posteriormente a Villanueva de Córdoba.  Entre sus cometido estuvo el desplazarse a Madrid para  pedir  la ayuda  y el material militiar necesario para sostener los frente de la sierra  cordobesa. Su actitud fue de control sobre hipotéticos ataques a  personas de derechas y edificios de culto y en el mantenimiento de  relaciones  cordialidad con la Guardia Civil. Ya concluido el ejercicio  de sus funciones en el Gobierno civil, Eduardo Blanco seguirá estando  presente en territorio cordobés como representante de las fuerzas del  Frente Popular y como asesor de a las autoridades provinciales. Siendo  uno de los más cualificados dirigentes de su partido  en al zona  republicana cordobesa.
 
Alcanzó ser [[Gobernador de Civil]] de Córdoba en la zona republicana  ejerciendo su mandato desde el [[17 de noviembre]] de [[1936]] al [[12 de julio]] de [[1937]], estableciendo su residencia en Montoro, pasando posteriormente a Villanueva de Córdoba.  Entre sus cometido estuvo el desplazarse a Madrid para  pedir  la ayuda  y el material militiar necesario para sostener los frente de la sierra  cordobesa. Su actitud fue de control sobre hipotéticos ataques a  personas de derechas y edificios de culto y en el mantenimiento de  relaciones  cordialidad con la Guardia Civil. Ya concluido el ejercicio  de sus funciones en el Gobierno civil, Eduardo Blanco seguirá estando  presente en territorio cordobés como representante de las fuerzas del  Frente Popular y como asesor de a las autoridades provinciales. Siendo  uno de los más cualificados dirigentes de su partido  en al zona  republicana cordobesa.
  
 
 
Al terminar la Guerra Eduardo Blanco,  fue detenido  en  [[1939]]  en [[Ciudad Real]], siendo traslado  y encarcelado en Córdoba. En [[1940]]  se le hizo Consejo de Guerra  condenándolo a la pena capital, si bien  le fue conmutada  por una  de treinta años de  prisión. Pasó al penal  de Burgos donde se le aplicó varios  indultos abandonando la cárcel en  Navidad de [[1945]]. Se trasladó a Madrid lugar de residía de su familia.  En  1980  le hizo varias entrevistas [[Francisco Moreno Gómez]] autor del libro  "1936: el Genocidio Franquista en Córdoba".
 
Al terminar la Guerra Eduardo Blanco,  fue detenido  en  [[1939]]  en [[Ciudad Real]], siendo traslado  y encarcelado en Córdoba. En [[1940]]  se le hizo Consejo de Guerra  condenándolo a la pena capital, si bien  le fue conmutada  por una  de treinta años de  prisión. Pasó al penal  de Burgos donde se le aplicó varios  indultos abandonando la cárcel en  Navidad de [[1945]]. Se trasladó a Madrid lugar de residía de su familia.  En  1980  le hizo varias entrevistas [[Francisco Moreno Gómez]] autor del libro  "1936: el Genocidio Franquista en Córdoba".
  

Revisión del 12:14 13 oct 2011

Plantilla:Mejorar

Eduardo Blanco Fernández
Información sobre la plantilla
Eduardo Blanco.JPG
Nacimiento13 de octubre en 1897
Gijón, Cordoba, Bandera de España España
Fallecimiento3 de julio de 1997
Madrid, Bandera de España España
OcupaciónMarinero y Político
TítuloGobernador Civil de Córdoba
Término1936 - 1937
PredecesorFernando Carrión Caballero
SucesorVicente Talens Inglá
Partido políticoPSOE

Eduardo Blanco Fernández, marinero y político español perteneciente al Partido Socialista Obrero Español. Fue Gobernador Civil de Córdoba entre los años 1936 y 1937.

Datos Biográficos

Nace en Gijón el 13 de octubre en 1897 de profesión marinero y político, fallece en Madrid el 3 de julio de 1997.

Estuvo detenido por los acontecimiento ocurridos en octubre de 1934.

Fue Diputado a Cortes por el PSOE en la Elecciones de febrero de 1936 por Córdoba en la Candidatura del Frente Popular.

La sublevación militar del 18 de julio le ocurre en Peñarroya-Pueblonuevo, pues iba a asistir ese fin de semana al VI Congreso de la Federación Regional del Sindicato de UGT. Por este motivo se desplaza el día 17 desde Madrid, siendo este hecho lo que le salvó la vida, pues de lo contrario le hubieran detenido en Córdoba.

Desde el mismo momento en que ocurren los acontecimiemtos que dieron lugar a la Guerra Civil, la presencia del diputado Eduardo Blanco en esa localidad fue fundamental para que la Guardia Civil tomara partido por la República. Así mismo, apaciguó los áminos de los mineros, que pretendía asaltar el cuartel del los mismos sino se averían a tomar partido por el gobierno constitucional.

En septiembre de 1936 fue nombrado por todas las fuerzas políticas de la Zona como Presidente representante del Frente Popular, como político organizó el famoso Batallón del Terrible tantos existos cosechó en los frentes del norte de la provincia de Córdoba. Llegando a ser Eduardo su comisario político. Igualmente influyó en el gobierno central de Madrid para que nombraran como gobernador civil interino a Fernando Carrión Caballero (Alcalde de Peñarroya).

Alcanzó ser Gobernador de Civil de Córdoba en la zona republicana ejerciendo su mandato desde el 17 de noviembre de 1936 al 12 de julio de 1937, estableciendo su residencia en Montoro, pasando posteriormente a Villanueva de Córdoba. Entre sus cometido estuvo el desplazarse a Madrid para pedir la ayuda y el material militiar necesario para sostener los frente de la sierra cordobesa. Su actitud fue de control sobre hipotéticos ataques a personas de derechas y edificios de culto y en el mantenimiento de relaciones cordialidad con la Guardia Civil. Ya concluido el ejercicio de sus funciones en el Gobierno civil, Eduardo Blanco seguirá estando presente en territorio cordobés como representante de las fuerzas del Frente Popular y como asesor de a las autoridades provinciales. Siendo uno de los más cualificados dirigentes de su partido en al zona republicana cordobesa.

Al terminar la Guerra Eduardo Blanco, fue detenido en 1939 en Ciudad Real, siendo traslado y encarcelado en Córdoba. En 1940 se le hizo Consejo de Guerra condenándolo a la pena capital, si bien le fue conmutada por una de treinta años de prisión. Pasó al penal de Burgos donde se le aplicó varios indultos abandonando la cárcel en Navidad de 1945. Se trasladó a Madrid lugar de residía de su familia. En 1980 le hizo varias entrevistas Francisco Moreno Gómez autor del libro "1936: el Genocidio Franquista en Córdoba".

Fuente

http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Eduardo_Blanco_Fernández http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/3_de_julio