Diferencia entre revisiones de «El Correo Habanero (periódico)»

(Página creada con '{{Ficha Libro |nombre= El Correo Habanero |portada=Periódico_El_Correo_Habanero.jpg |descripción= |fecha de fundación=1ro de noviembre de 1863 |pais={{Bandera2|Cuba}} |direct...')
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Libro
 
{{Ficha Libro
 
|nombre= El Correo Habanero
 
|nombre= El Correo Habanero
|portada=Periódico_El_Correo_Habanero.jpg
+
|portada=
 
|descripción=
 
|descripción=
 
|fecha de fundación=1ro de noviembre de 1863
 
|fecha de fundación=1ro de noviembre de 1863

Revisión del 15:45 22 may 2012

El Correo Habanero
Información sobre la plantilla
CirculaciónSemanal
Fecha de Fundación1ro de noviembre de 1863
PaísBandera de Cuba Cuba
IdiomaEspañol

El Correo Habanero. Periódico literario, científico, crítico-burlesco y de modas del siglo XIX.

Historia

El 1 de noviembre de 1863 se publicó el primer número del periódico El Correo Habanero. Tuvo una periodicidad semanal.Periódico El Correo Habanero.jpg

Director y colaboradores

Surgió bajo la dirección de José Quintín Suzarte. Entre sus colaboradores se encuentran:

Contenido y cambios

Desde el 27 de noviembre de 1863 modifica su subtitulo por “El correo habanero”, “Correo de las damas” y “Las Avispas del correo”. En ellas aparecieron leyendas, cuentos, novelas, crónicas de salones, de modas y variedades. También se publicaron en sus páginas críticas y sátiras, en prosa o verso, a los vicios, costumbres e injusticias sociales.

Fin de la publicación

La publicación del periódico finalizó el 27 de marzo de 1864.

Fuentes