Diferencia entre revisiones de «El Monitor (publicación)»

(Página creada con '{{Ficha Libro |nombre=El Monitor |portada= priodico_el_monitor.jpg |descripción= periódico el monitor del municipio San Luis |fecha de fundación= Década del 30 |pais= C...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Libro
+
{{Desarrollo}}{{Ficha Libro
 
|nombre=El Monitor
 
|nombre=El Monitor
 
|portada= priodico_el_monitor.jpg  
 
|portada= priodico_el_monitor.jpg  

Revisión del 20:41 18 abr 2011

El Monitor
Información sobre la plantilla
Priodico el monitor.jpg
periódico el monitor del municipio San Luis
Director(ar):Agustín Sánchez
Fecha de FundaciónDécada del 30
PaísCuba
IdiomaEspañol

El Monitor

Semanario político y de información local de San Luis que surge en la década del 30 en el mismo se daban a conocer los acontecimientos más relevantes ocurridos en el poblado; detallando en la propaganda comercial, tiras sociales, y lucha entre los diferentes partidos políticos en pugna por la toma del poder

En la década del 30, aparece el El Monitor, su director, el orador y secretario del Partido Liberal, Agustín Sánchez, comento en su primera edición que: Al reaparecer en la arena periodística y concientes de la batalla que hemos de librar, ya que hemos surgido para defender los derechos de este pueblo, cuna de los Maceo..., sin odios para nadie y defendiendo el bien y lo que convenga a San Luís (...) nos complacemos en ofrecerles todos nuestros respetos como defensores de todas las causas justas y honradas. Fue de vital importancia para la confección del papel periódico y toda una serie de volantes, que sirvieron de vía de promoción de las distintas actividades sociales y políticas que se desarrollaron en el municipio la imprenta Suñé. Esta estuvo ubicada en la calle General García y Carbó y fue su propietario Joaquín Suñé Álvarez.

El Monitor fue un medio publicitario precursor, a la vez, de un fuerte movimiento patriótico y literario, este periódico se opone y critica abiertamente a los “elementos” que se encontraban en el poder y no hacían nada por cambiar el status de cosas existentes.

Este periódico fue divulgador de la vida y obra revolucionaria de Antonio Maceo Grajales y de otras figuras históricas de connotación local.

Fuente

  • Archivos del Museo Municipal 29 de Abril de San Luis.