El charichuelo

Revisión del 10:29 21 ago 2017 de Nilda jc.stgo (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Planta |nombre=Charicuelo |imagen=Charicuelo.jpg |ncientifico=Garciniama crophylla |reino= |subreino= |division= |clase= |subclase= |orden= |familia=Clusiaceae |tribu...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Charicuelo
Información sobre la plantilla
Charicuelo.jpg
Nombre Científico:Garciniama crophylla
Reino:Plantae
Familia:Clusiaceae
Hábitat:Peru, Brasil y Guyana.

Es una fruta originaria de la Amazonía, se encuentra en Bolivia, Brasil y Perú.

Características

Este fruto proviene de un árbol que mide de 10 a 25 metros de alto. Su fruto es muy parecido al limón y también es un cítrico, aunque un poco más dulce, mide 4 a 9 cm de largo y de 4.0 cm a 6.0 cm de diámetro, tiene forma ovoide y su color es amarillo, es comestible y se puede consumir en estado natural o se puede emplear para la preparación de mermeladas, jaleas y postres. Toma entre 5 y 6 años en brotar.

Otros nombres

  • Charichuelo (Perú)
  • Bacuripari (Brasil)
  • Madroño (Colombia)
  • Manaju
  • Pakari.

Valor nutricional

Estudios revelan aportes nutricionales importantes, los cuales han revelado que la pulpa aporta el 50% de magnesio para el consumo humano, además tiene concentraciones importantes de cobre, zinc y hierro.

Para consumo en la cocina

Una forma de prepararlos es de forma natural o fresca, de igual forma se usa en jaleas, postres, helados, mermeladas y en jugos.

Aplicaciones en medicina

Debido a su alta concentración en magnesio es recomendable su consumo, ya que favorece el funcionamiento normal de nervios y músculos, soporte y estabilidad a los huesos del cuerpo. Asimismo permite la regulación de la glucosa a nivel sanguíneo. Favorece la producción de energía y proteínas, es un regulador de los latidos cardíacos. También previene y ayuda al manejo de trastornos como hipertensión arterial, diabetes y cardiopatías.

Fuente