El extraño almanaque de mi tía Insólita

El extraño almanaque de mi tía Insólita
Información sobre la plantilla
Tía insólita.jpg
Título originalEl extraño almanaque de mi tía Insólita
Autor(a)(es)(as)Geovanys F. García Vistorte
Editorial:Ácana Camagüey, 2005
ColecciónMusa traviesa
GéneroNoveleta
ImprentaSistema Computarizado de la Editorial Ácana, Camagüey.
Ediciónliset Carrasco Velazco
Diseño de cubiertaLuis Omar Álvarez
IlustracionesNiurki Pérez García
Primera edición2005
Ejemplares1000
ISBN959-267-105-2
PaísCuba Bandera de Cuba

Breve Reseña: Quiero un almanaque así, así de enorme, en el que quepa toda la risa del mundo y los días tengan un sabor distinto. Un almanaque que se resista a los cumpleaños, a los feriados y me haga saber cada día que soy feliz.

Índice

El Día en que comenzó / 7

Del comienzo a la risa / 10

Del Día de la Risa / 12

De la risa a la guerra / 17

Del Día de la Guerra / 19

De la guerra a la mentira / 22

El Día de las Mentiras / 24

De la mentira al miedo / 27

El Día del Miedo / 29

Del miedo a los regalos / 34

El Día de los Regalos / 35

De los regalos al silencio / 37

El Día del Silencio / 39

Del silencio a los sueños / 42

El Día de los Sueños / 44

De los sueños a las cartas / 49

Carta de mi tía Insólita / 51

Día de las Muchísimas Cartas / 52

De las cartas a las palabras / 57

Carta para mi tía Insólita / 58

El Día de las Palabras / 60

De las palabras a los números / 64

El Día de los Números / 66

De los números a inventar el nuevo mundo / 68

El día que se Inventó el Mundo de Nuevo / 70

No puedo aparecer ante mi tía / 73

El Día Perdido del Almanaque (primer intento) / 75

El Día Perdido del Almanaque (segundo intento) / 76

El Día Perdido del Almanaque (tercer intento) / 78

De regreso / 80

Diccionario de la tía Insólita / 82

Contenido

El extraño almanaque de mi tía insólita se extravió dejándola en total desasosiego. Se siente desgraciada al no tener noción del tiempo y no poder saber si estaba en el Día de los Temores Impresionantes o el de los Olvidos. Consternado el sobrino se dispuso a ayudarla pero Insólita no sabía explicarle como era el almanaque ni el color ni la forma, pues según ella esos detalles cambiaban a cada rato. Buscó durante cuatro horas en gavetas, debajo de las tapas, se asomó por los resquicios, escudriñó los rincones pero el almanaque no quería aparecer. El sobrino, cansado entonces de la incesante búsqueda se dirigió al cuarto de desahogo al recordar que tenía pendiente la construcción de un barco velero de madera para participar en una competencia de barcos organizada en el arroyo que quedaba cerca del barrio. Al descubrir la pérdida del velero los ojos se le agotaron de tanto mirar telarañas y rincones oscuros hasta que tropezó con un cofre de cuando los piratas. Era rojo y las letras cambiaban de lugar y color. Unas veces decían alma, otras, naque y de vez en cuando almanaque. Era el extraño almanaque de mi tía Insólita. Quiso avisar enseguida pero una fuerza se lo impidió, y una voz desconocida le dijo que podía abrirlo si es que no tenía miedo. De esta forma conoció el sobrino el almanaque así se vio atrapado el sobrino en un constante deambular por los días del almanaque de la tía Insólita, evitando el terror en los Días del Miedo ante la presencia de una bruja llena de ojos por todos lados y con lombrices como pelos en la cabeza, o explicando el estado de la mayoría de las personas al tener la boca cerrada en el Día del Silencio cuando querían darle los buenos días al resto de la familia pasando por el Día de la Risa, o el más triste, El que va de la risa a la guerra, entre otros días de extraordinario valor para el sobrino hasta que finalmente la tía encuentra su extraño almanaque y el sobrino decide impulsado por el despiste de la tía, escuchar uno de los días del almanaque para adentrarse en su historia y convertirse en un ser real para su tía que ya no advertía su presencia a pesar de la insistencia con que la llamaba.

Autor

Geovanys F. García Vistorte (Minas, Camagüey, 1976) Ingeniero en Sistemas Automatizados de Dirección. Narrador, guionista y promotor cultural. Miembro de la AHS. Pertenece al taller literario Nicolás Guillén de la Universidad de Camagüey. Participó en el II Curso del taller de narrativa Onelio Jorge Cardoso. Ha obtenido numerosos premios entre los que se destacan el Premio de Narrativa Infantil en el 1er Concurso Nacional Eliseo Diego con el libro “El día de los deseos cumplidos” (Ácana, 2001) en 1996; y el Premio Extraordinario Centenario de Nicolás Guillén en literatura para niños y jóvenes otorgado por la UNEAC de Camagüey en el 2002con este libro.

Fuente

  • Libro “El extraño almanaque de mi tía Insólita”