Diferencia entre revisiones de «El fin»

(Fuentes)
Línea 36: Línea 36:
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
*[http://elblogdemara5.blogspot.com/2009/04/analisis-resumen-de-el-fin-de-jorge.html
+
*[http://elblogdemara5.blogspot.com/2009/04/analisis-resumen-de-el-fin-de-jorge.html]
 
*[https://es.wikipedia.org/Jorge_Luis_Borges]
 
*[https://es.wikipedia.org/Jorge_Luis_Borges]
 
*[http://sentimientoliterato.blogspot.com/2013/04/nuevas-obras_9.html]
 
*[http://sentimientoliterato.blogspot.com/2013/04/nuevas-obras_9.html]

Revisión del 16:31 25 abr 2021

El fin (Libro)
Información sobre la plantilla
El fin.jpg
Título originalEl fin
Autor(a)(es)(as)Jorge Luis Borges
PaísArgentina

El título El fin, alude al fin de la vida de Martín Fierro o el fin que se propuso el negro de vengar la muerte de su hermano asesinado por Martín Fierro en la primera parte del poema. Fue creado en 1944.

Sinopsis

“El fin” comienza con Recabarren, dueño de una pulpería (un bar de campo ca-racterístico de la pampa húmeda argentina del siglo XIX), tendido en su catre y contemplando, indiferente, su entorno. Desde otra habitación le llegan los acor-des de una guitarra. Quien los interpreta es un negro que llegó una noche a su pulpería y se enfrentó en una payada con un gaucho que también estaba de pa-so. El moreno perdió y, desde ese día, volvió a la pulpería todas las noches. No obstante, ya no canta; solo toca la guitarra. Recabarrren recuerda con claridad el episodio puesto que, al día siguiente, su cuerpo sufrió una parálisis que lo dejó postrado y sin habla. Desde su catre, con las últimas luces del día, Recabarren ve aproximarse a un gaucho en la llanura. Luego, lo escucha atar el caballo, entrar y dirigirse al negro. De su conversación se desprende que el recién llegado es Martín Fierro, quien le ganó la payada hace siete años y, que, a su vez, había sido el asesino de su hermano. Después de todos esos años, Fierro volvía a buscarlo para saldar el duelo que les había quedado pendiente. Los dos salen a la llanura y se enfrentan. El moreno hiere de muerte a Fierro y, tras rematarlo con una segunda puñalada, limpia su facón y se pierde en la no-che. Desde su habitación, Recabarren es mudo testigo del fin de Martin Fierro. El narrador reflexiona que, tras haber matado al gaucho como él había hecho con su hermano, el moreno se ha transformado, figurativamente, en Fierro: ahora él ha matado un hombre y no tiene más destino sobre la tierra.

Datos sobre el autor

Jorge Luis Borges, (Buenos Aires, 1899) ]]) fue un erudito escritor argentino, considerado uno de los más importantes escritores de América y del mundo. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas.

Su obra, fundamental en la literatura y el pensamiento universal, además de objeto de minuciosos análisis y múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo. Algunos de sus cuentos son producto de sus sueños [1]

Fuentes

  • Hecho que lo expresó en la UNI, Lima 1964, durante una conferencia