Diferencia entre revisiones de «El sueño de la gran nación»

(Argumento y Estructura)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}{{Ficha Libro
+
{{Ficha Libro
 
|nombre=El Sueño de la Gran Nación
 
|nombre=El Sueño de la Gran Nación
 
|nombre original=  
 
|nombre original=  
Línea 27: Línea 27:
 
|web=  
 
|web=  
 
|notas=
 
|notas=
}}'''El Sueño de la Gran Nación'''. Este libro nos acerca a la personalidad y trayectoria de Rafael García Bárcena, importante figura del acontecer revolucionario [[cubano]], como expresará de él, [[Armando Hart Dávalo]], cito "La más noble y gallarda figura de la [[Revolución Cubana]] en esta etapa sombría de su historia"
+
}}'''El Sueño de la Gran Nación'''. Este libro nos acerca a la personalidad y trayectoria de Rafael García Bárcena, importante figura del acontecer revolucionario cubano, como expresará de él, [[Armando Hart Dávalo]], cito "La más noble y gallarda figura de la [[Revolución Cubana]] en esta etapa sombría de su historia"
  
  
 
==Argumento y Estructura==
 
==Argumento y Estructura==
 
===Argumento===
 
===Argumento===
Una muy modesta contribución se ofrece con estas palabras, en un  intento de rescate a la figura de Rafael García Bárcena, destacado intelectual [[cubano]] perteneciente a la vanguardia republicana, que supo defender altos ideales de justicia, ética y humanismo a partir de su extensa y prácticamente olvidada obra, la cual abarcó los terrenos de la literatura, con su poesía, y el de la filosofía, en un marco histórico convulso y, para muchos, confuso, desde el punto de vista de su definición ideológica. Así, recobrar la faceta más importante de su vida se ha convertido en objetivo escencial del presente texto, en el  
+
Una muy modesta contribución se ofrece con estas palabras, en un  intento de rescate a la figura de Rafael García Bárcena, destacado intelectual cubano perteneciente a la vanguardia republicana, que supo defender altos ideales de justicia, ética y humanismo a partir de su extensa y prácticamente olvidada obra, la cual abarcó los terrenos de la literatura, con su poesía, y el de la filosofía, en un marco histórico convulso y, para muchos, confuso, desde el punto de vista de su definición ideológica. Así, recobrar la faceta más importante de su vida se ha convertido en objetivo escencial del presente texto, en el  
 
que se presenta un acercamiento al hombre y su proceso de maduración, al poeta, al filósofo, al profesor, al revolucionario antimperialista, al martiano convencido y al encarnizado luchador por el sueño de hacer de [[Cuba]] "una Gran Nación", idea que lo inmortaliza.
 
que se presenta un acercamiento al hombre y su proceso de maduración, al poeta, al filósofo, al profesor, al revolucionario antimperialista, al martiano convencido y al encarnizado luchador por el sueño de hacer de [[Cuba]] "una Gran Nación", idea que lo inmortaliza.
 
===Estructura===
 
===Estructura===
Línea 54: Línea 54:
 
Luis Alberto Pérez Llody ([[Holguin]], [[1981]]). Licenciado en Derecho por la [[Universidad de Oriente]] [[2005]], máster en Estudios Cubanos y del Caribe [[2007]], profesor de Historia del Estado y el Derecho en la Facultad de Derecho de dicha Universidad, y juez suplente del Tribunal Popular Provincial de [[Santiago de Cuba]]. Pertenece a la Unión Nacional de Juristas de [[Cuba]] (UNJC), a la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y a la Sociedad Cultural [[José Martí. Miembro de la Cátedra de Estudios Históricos del  del Estado y del Derecho Leonardo Griñan Peralta.
 
Luis Alberto Pérez Llody ([[Holguin]], [[1981]]). Licenciado en Derecho por la [[Universidad de Oriente]] [[2005]], máster en Estudios Cubanos y del Caribe [[2007]], profesor de Historia del Estado y el Derecho en la Facultad de Derecho de dicha Universidad, y juez suplente del Tribunal Popular Provincial de [[Santiago de Cuba]]. Pertenece a la Unión Nacional de Juristas de [[Cuba]] (UNJC), a la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y a la Sociedad Cultural [[José Martí. Miembro de la Cátedra de Estudios Históricos del  del Estado y del Derecho Leonardo Griñan Peralta.
  
== Enlaces Externos==
 
 
www.cubaliteraria.com
 
 
 
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 +
*Pérez Luis Alberto.¨El Sueño de la Gran Nación¨. Editorial Oriente, [[Santiago de Cuba]], [[2007]]
  
*Libro ¨El Sueño de la Gran Nación¨, Autor Luis Alberto Pérez Llody
+
== Enlaces Externos==
 +
*[http://www.cubaliteraria.com/ Cuba Literaria]
  
  
 
[[Categoría: Libros]]
 
[[Categoría: Libros]]

última versión al 16:12 26 jun 2012

El Sueño de la Gran Nación
Información sobre la plantilla
El sueño de la gran nación.jpg
Portada del Libro
Autor(a)(es)(as)Luis Alberto Pérez Llody
Editorial:Oriente, Santiago de Cuba, 2007
Diseño de cubierta:Wilfredo Martínez Reyes
ColecciónHistoria
GéneroBiografía
EdiciónLic. Natividad Alfaro Pena
Primera edición2007
ISBN978-959-11-0575-2
PaísBandera de Cuba Cuba

El Sueño de la Gran Nación. Este libro nos acerca a la personalidad y trayectoria de Rafael García Bárcena, importante figura del acontecer revolucionario cubano, como expresará de él, Armando Hart Dávalo, cito "La más noble y gallarda figura de la Revolución Cubana en esta etapa sombría de su historia"


Argumento y Estructura

Argumento

Una muy modesta contribución se ofrece con estas palabras, en un intento de rescate a la figura de Rafael García Bárcena, destacado intelectual cubano perteneciente a la vanguardia republicana, que supo defender altos ideales de justicia, ética y humanismo a partir de su extensa y prácticamente olvidada obra, la cual abarcó los terrenos de la literatura, con su poesía, y el de la filosofía, en un marco histórico convulso y, para muchos, confuso, desde el punto de vista de su definición ideológica. Así, recobrar la faceta más importante de su vida se ha convertido en objetivo escencial del presente texto, en el que se presenta un acercamiento al hombre y su proceso de maduración, al poeta, al filósofo, al profesor, al revolucionario antimperialista, al martiano convencido y al encarnizado luchador por el sueño de hacer de Cuba "una Gran Nación", idea que lo inmortaliza.

Estructura

  • El sueño hecho realidad
  • Agradecimiento
  • Mis razones a modo de introducción
  • Despertar
  • El intelectual
  • Dimensión política
  • En busca del cauce
  • El proyecto insurreccional por el sueño de la gran nación
  • El delito de la revolución
  • Pasajes del desenlace
  • Anexos
  • Testimonio gráfico
  • Bibliografia
  • Entrevistas realizadas

Datos del autor

Luis Alberto Pérez Llody (Holguin, 1981). Licenciado en Derecho por la Universidad de Oriente 2005, máster en Estudios Cubanos y del Caribe 2007, profesor de Historia del Estado y el Derecho en la Facultad de Derecho de dicha Universidad, y juez suplente del Tribunal Popular Provincial de Santiago de Cuba. Pertenece a la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), a la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y a la Sociedad Cultural [[José Martí. Miembro de la Cátedra de Estudios Históricos del del Estado y del Derecho Leonardo Griñan Peralta.

Fuente

Enlaces Externos