Diferencia entre revisiones de «Eluente industrial»

(Página creada con '== Efluente industrial == Líquido residual vertido por una industria que tiene sustancias o mezcla de sustancias contaminantes. La palabra viene del latín efflure que quiere...')
 
Línea 1: Línea 1:
== Efluente industrial ==
+
== Efluente industrial ==[[Archivo:Eluente.jpg]]
  
 
Líquido residual vertido por una industria que tiene sustancias o mezcla  de sustancias contaminantes. La palabra viene del latín efflure que quiere decir escaparse un líquido o un gas hacia el exterior.
 
Líquido residual vertido por una industria que tiene sustancias o mezcla  de sustancias contaminantes. La palabra viene del latín efflure que quiere decir escaparse un líquido o un gas hacia el exterior.

Revisión del 12:22 8 jul 2011

== Efluente industrial ==Archivo:Eluente.jpg

Líquido residual vertido por una industria que tiene sustancias o mezcla de sustancias contaminantes. La palabra viene del latín efflure que quiere decir escaparse un líquido o un gas hacia el exterior.

Parámetros

Uno de los parámetros que se utilizan para indicar la agresividad de un efluente es el consumo de oxígeno disuelto por parte de los microorganismos que descomponen la materia orgánica presente en este.

Calidad

La calidad de un efluente vertido puede mejorarse mediante diferentes tratamientos: e incluso puede ser reutilizado en otros procesos disminuyendo considerablemente su efecto contaminante. Para verter efluentes en el agua hoy se exigen a nivel mundial licencias u otras formas de autorización a modo de regulación ambiental, por lo que es necesario que cada industria los tenga caracterizados y sepa en detalle qué contienen, además de conocer alternativas para disminuir su impacto.


Infiltración de efluentes industriales

El agua al ponerse en contacto con la superficie de un suelo no saturado penetra en forma vertical, llenando en primera instancia los poros de mayor tamaño y continuando por los de menor dimensión. A los fines prácticos del riego podemos definir a la infiltración como el ingreso vertical de agua en el perfil del suelo cuando este no ha llegado a condiciones de saturación. El conocimiento de las condiciones de infiltración centra. su importancia en el manejo del agua en la agricultura y la conservación del recurso suelo. Debido al gran desarrollo tecnológico e industrial, se obtienen cada vez mayores cantidades de productos manufacturados, lo que trae en consecuencia una mayor producción de desechos industriales,.El suelo tiene cierta capacidad de absorber, retener y reciclar sustancias de origen orgánico e inorgánico, realizando una verdadera depuración del ambiente. No obstante esto, muchas veces esta capacidad es superada, y el proceso de contaminación de suelos, napas o el aire, es inevitable La aplicación de efluentes industriales para el riego de suelos agrícolas es una práctica habitual en diversos países, tanto por razones prácticas como económicas, ya que tiene como meta promover la agricultura sostenible, preservar las fuentes de agua y mantener la calidad ambiental. Bajo estas perspectivas se buscó analizar el efecto del riego con efluentes sobre la infiltración acumulada e instantánea con respecto al agua, en dos perfiles de suelo diferentes, con la hipótesis que la tasa de infiltración no es modificada por el riego con el efluente industrial. Para la caracterización físico hídrica de los suelos se realizaron determinaciones a campo y muestreos en suelos para análisis y determinaciones de laboratorio. Los resultados obtenidos muestran que la diferencia entre curvas de infiltración acumulada e instantánea de ambos tratamientos para cada suelo es mínima, observándose valores levemente inferiores para el ensayo realizado con el efluente. Esto podría atribuirse a que dicho efluente posee una densidad estimada mayor que el agua, por el contenido de sales en solución (sodio y potasio) , de materia orgánica y sólidos en suspensión. Se concluye que el efluente no modifica sensiblemente la tasa de infiltración del suelo, respecto al agua. No obstante se recomienda el seguimiento permanente de las propiedades físicas y químicas del suelo a regar, para actuar con rapidez en caso de que efectos acumulativos generen condiciones indeseables para el suelo.

Fuente

Libro: Pequeña enciclopedia del medio ambiente.

www.monografias.com