Diferencia entre revisiones de «Emilia Chapellín Istúriz»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 9: Línea 9:
 
|lugar de nacimiento = [[Caracas]],{{Bandera2|Venezuela}}
 
|lugar de nacimiento = [[Caracas]],{{Bandera2|Venezuela}}
 
|fecha de fallecimiento =[[18 de enero]] de [[1893]].
 
|fecha de fallecimiento =[[18 de enero]] de [[1893]].
|lugar de fallecimiento =  La Guaira (Distrito Federal)
+
|lugar de fallecimiento =  [[La Guaira]] ([[Distrito Federal]])
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia =  
 
|residencia =  
Línea 35: Línea 35:
 
|notas =  
 
|notas =  
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
'''Emilia Chapellín Istúriz'''. Religiosa, fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía. Conocida como la Madre Emilia.
+
'''Emilia Chapellín Istúriz.''' Religiosa, fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía. Conocida como la [[Madre Emilia]].
 +
 
 
==Síntesis biográfica ==
 
==Síntesis biográfica ==
 
Nació en [[Caracas]] el [[7 de diciembre]] de [[1858]]. Fueron sus padres Ramón Chapellín y Trinidad Istúriz.  
 
Nació en [[Caracas]] el [[7 de diciembre]] de [[1858]]. Fueron sus padres Ramón Chapellín y Trinidad Istúriz.  
 +
 
===Estudios===
 
===Estudios===
Realizó sus  primeros estudios en la escuela particular de las señoritas Montserrat. Debido a la ausencia de comunidades religiosas en el país, en [[1887]],  viajó a [[Curazao]] para ingresar en la congregación de las Hermanas  Terciarias Franciscanas. Sin embargo, su estadía en la vecina isla fue breve debido a quebrantos de salud.
+
Realizó sus  primeros [[estudio]]s en la [[escuela]] particular de las señoritas Montserrat. Debido a la ausencia de [[comunidad]]es religiosas en el [[país]], en [[1887]],  viajó a [[Curazao]] para ingresar en la congregación de las Hermanas  Terciarias Franciscanas. Sin embargo, su estadía en la vecina [[isla]] fue breve debido a quebrantos de [[salud]].
 +
 
 
===Trayectoria religiosa===
 
===Trayectoria religiosa===
En [[1888]] se radicó en Maiquetía e inició una intensa labor social en beneficio de los pobres de la región. La grave enfermedad de su madre determinó su ingreso a la vida religiosa,  ofreciendo sus servicios a favor de los pobres a cambio de la  recuperación de la salud de su progenitora. Junto con el padre [[Santiago Florencio Machado]] creó la Asociación de Señoritas para atender enfermos a domicilio. Como presidenta de dicha asociación, inauguró un hospital en Maiquetía, hoy hospital San José de Maiquetía.  Establecido definitivamente el hospital en [[1889]], al año siguiente inició actividades la primera congregación religiosa venezolana bajo el nombre  de «Hermanitas de los Pobres de Maiquetía».<br>
+
En [[1888]] se radicó en [[Maiquetía]] e inició una intensa labor social en beneficio de los pobres de la [[región]]. La grave enfermedad de su madre determinó su ingreso a la [[vida]] religiosa,  ofreciendo sus servicios a favor de los pobres a cambio de la  recuperación de la [[salud]] de su [[progenitora]]. Junto con el padre [[Santiago Florencio Machado]] creó la Asociación de Señoritas para atender enfermos a domicilio. Como presidenta de dicha asociación, inauguró un hospital en Maiquetía, hoy [[hospital]] San José de Maiquetía.  Establecido definitivamente el hospital en [[1889]], al [[año]] siguiente inició actividades la primera congregación religiosa venezolana bajo el nombre  de «Hermanitas de los Pobres de Maiquetía».<br>
Una vez fundada la congregación, se trasladó a [[Caracas]] donde abrió una casa para albergue de religiosas de la misma orden, la cual funcionó en la esquina de la Concordia. Por este tiempo enfermó de tuberculosis. Asimismo, el exceso  de trabajo y el poco cuidado que prestaba a su salud desencadenaron la crisis que le ocasionaría la muerte a los 34 años. Desde [[1931]], se conocían los testimonios por acciones de gracia y beneficios concedidos a sus fieles creyentes.  
+
 
 +
Una vez fundada la congregación, se trasladó a [[Caracas]] donde abrió una [[casa]] para albergue de religiosas de la misma orden, la cual funcionó en la esquina de la Concordia. Por este tiempo enfermó de [[tuberculosis]]. Asimismo, el exceso  de [[trabajo]] y el poco cuidado que prestaba a su salud desencadenaron la crisis que le ocasionaría la muerte a los 34 años. Desde [[1931]], se conocían los [[testimonio]]s por acciones de gracia y beneficios concedidos a sus fieles creyentes.
 +
 
 +
La introducción a la búsqueda de la causa de la beatificación y posterior canonización se inició el [[7 de diciembre]] de  [[1957]], cuando se instruyó el proceso ordinario sobre la fama de santidad, siendo aprobado por el [[Vaticano]] el proceso de beatificación el [[24 de febrero]] de [[1979]]. En abril de [[1992]] se instruyó en Caracas el proceso  sobre un milagro atribuido a la Madre Emilia, el cual tuvo lugar en el Dispensario Padre Machado. Fue este hecho el que determinó la aprobación  de las llamadas virtudes heroicas y dio lugar al grado de Venerable que le otorgó el papa [[Juan Pablo II]] el [[23 de diciembre]] de [[1993]].
  
La introducción a la búsqueda de la causa de la  beatificación y posterior canonización se inició el [[7 de diciembre]] de  [[1957]], cuando se instruyó el proceso ordinario sobre la fama de santidad,  siendo aprobado por el Vaticano el proceso de beatificación el 24 de  [[febrero]] de [[1979]]. En [[abril]] de [[1992]] se instruyó en Caracas el proceso  sobre un milagro atribuido a la Madre Emilia, el cual tuvo lugar en el  Dispensario Padre Machado. Fue este hecho el que determinó la aprobación  de las llamadas virtudes heroicas y dio lugar al grado de Venerable que  le otorgó el papa [[Juan Pablo II]] el [[23 de diciembre]] de [[1993]].
 
 
===Muerte===
 
===Muerte===
Falleció en La Guaira (Distrito Federal) el [[18 de enero]] de [[1893]] a los 34 años de edad de tuberculosis.
+
Falleció en [[La Guaira]] ([[Distrito Federal]]) el [[18 de enero]] de [[1893]] a los 34 [[año]]s de edad de [[tuberculosis]].
 +
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*[http://www.venezuelatuya.com/biografias/emiliachapellin.htm Emilia Chapellín Istúriz]
 
*[http://www.venezuelatuya.com/biografias/emiliachapellin.htm Emilia Chapellín Istúriz]
 
  
 
[[Category:Personalidades]]
 
[[Category:Personalidades]]

última versión al 09:16 17 abr 2019

Emilia Chapellín Istúriz
Información sobre la plantilla
Emilia Chapellín Istúriz.jpg
Religiosa, fundadora de la congregación de las «Hermanitas de los Pobres de Maiquetía»
NombreEmilia Chapellín Istúriz
Nacimiento7 de diciembre de 1858
Caracas,Bandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela
Fallecimiento18 de enero de 1893.
La Guaira (Distrito Federal)
Otros nombresMadre Emilia

Emilia Chapellín Istúriz. Religiosa, fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía. Conocida como la Madre Emilia.

Síntesis biográfica

Nació en Caracas el 7 de diciembre de 1858. Fueron sus padres Ramón Chapellín y Trinidad Istúriz.

Estudios

Realizó sus primeros estudios en la escuela particular de las señoritas Montserrat. Debido a la ausencia de comunidades religiosas en el país, en 1887, viajó a Curazao para ingresar en la congregación de las Hermanas Terciarias Franciscanas. Sin embargo, su estadía en la vecina isla fue breve debido a quebrantos de salud.

Trayectoria religiosa

En 1888 se radicó en Maiquetía e inició una intensa labor social en beneficio de los pobres de la región. La grave enfermedad de su madre determinó su ingreso a la vida religiosa, ofreciendo sus servicios a favor de los pobres a cambio de la recuperación de la salud de su progenitora. Junto con el padre Santiago Florencio Machado creó la Asociación de Señoritas para atender enfermos a domicilio. Como presidenta de dicha asociación, inauguró un hospital en Maiquetía, hoy hospital San José de Maiquetía. Establecido definitivamente el hospital en 1889, al año siguiente inició actividades la primera congregación religiosa venezolana bajo el nombre de «Hermanitas de los Pobres de Maiquetía».

Una vez fundada la congregación, se trasladó a Caracas donde abrió una casa para albergue de religiosas de la misma orden, la cual funcionó en la esquina de la Concordia. Por este tiempo enfermó de tuberculosis. Asimismo, el exceso de trabajo y el poco cuidado que prestaba a su salud desencadenaron la crisis que le ocasionaría la muerte a los 34 años. Desde 1931, se conocían los testimonios por acciones de gracia y beneficios concedidos a sus fieles creyentes.

La introducción a la búsqueda de la causa de la beatificación y posterior canonización se inició el 7 de diciembre de 1957, cuando se instruyó el proceso ordinario sobre la fama de santidad, siendo aprobado por el Vaticano el proceso de beatificación el 24 de febrero de 1979. En abril de 1992 se instruyó en Caracas el proceso sobre un milagro atribuido a la Madre Emilia, el cual tuvo lugar en el Dispensario Padre Machado. Fue este hecho el que determinó la aprobación de las llamadas virtudes heroicas y dio lugar al grado de Venerable que le otorgó el papa Juan Pablo II el 23 de diciembre de 1993.

Muerte

Falleció en La Guaira (Distrito Federal) el 18 de enero de 1893 a los 34 años de edad de tuberculosis.

Fuentes