Diferencia entre revisiones de «Emiliano Monge»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre =Emiliano Monges |nombre completo = |otros nombres = |imagen = Emiliano_monge.jpeg‎ |tamaño = |descripción = |fecha de nacimi...')
 
(Primeros pasos en su vida laboral=)
Línea 44: Línea 44:
 
Sus primeros años de vida estuvieron marcados por una dolencia autoinmune. Fue durante uno de estos, uno particularmente largo y complicado, que aprendió a leer y empezó a contar.
 
Sus primeros años de vida estuvieron marcados por una dolencia autoinmune. Fue durante uno de estos, uno particularmente largo y complicado, que aprendió a leer y empezó a contar.
  
==Primeros pasos en su vida laboral===
+
==Primeros pasos en su vida laboral==
  
 
Tras superar los males que lo aquejaban dedicó el resto de la primaria a devorar cómicos y a perfeccionar el arte de la mentira: vivía el mayor número de vidas que podía en un vano afán por recuperar el tiempo que había perdido internado.
 
Tras superar los males que lo aquejaban dedicó el resto de la primaria a devorar cómicos y a perfeccionar el arte de la mentira: vivía el mayor número de vidas que podía en un vano afán por recuperar el tiempo que había perdido internado.
Línea 73: Línea 73:
  
 
Actualmente, convencido de que el trabajo del escritor no puede ser ajeno a su historia y de que la escritura es una cartografía de cicatrices, trabaja en su tercer libro, que cuenta la vida de un hombre extraviado entre la culpa y la violencia.
 
Actualmente, convencido de que el trabajo del escritor no puede ser ajeno a su historia y de que la escritura es una cartografía de cicatrices, trabaja en su tercer libro, que cuenta la vida de un hombre extraviado entre la culpa y la violencia.
+
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
  

Revisión del 13:18 3 oct 2012

Emiliano Monges
Información sobre la plantilla
260px
Nacimiento6 de enero de 1978
Ciudad de México
Residenciamespañola
Nacionalidadmexicana
Ciudadaníamexicana

Emiliano Monges excelente escritor mexicano, transformó su relación con la lectura, también la comunicación y el lenguaje.

Síntesis biográfica

Nace en la Ciudad de México, el 6 de enero de 1978, y vivió en esta hasta 2008, cuando cambió su residencia a España. Su padre era escultor y su madre psicopedagoga.

Sus primeros años de vida estuvieron marcados por una dolencia autoinmune. Fue durante uno de estos, uno particularmente largo y complicado, que aprendió a leer y empezó a contar.

Primeros pasos en su vida laboral

Tras superar los males que lo aquejaban dedicó el resto de la primaria a devorar cómicos y a perfeccionar el arte de la mentira: vivía el mayor número de vidas que podía en un vano afán por recuperar el tiempo que había perdido internado.

La secundaria y la preparatoria fueron una isla de salud que le permitieron desquitar algunas experiencias extraviadas y acumular otras para lo años posteriores.

Empezó a escribir y transformó su relación con la lectura, también la comunicación y el lenguaje.

Estudió ciencia política, fundó la revista Andamios y el periódico infantil El Pasamanos, publicaciones que le permitieron seguir cerca de la literatura.

Algunas de sus obras

  • Mis amigos
  • Los demonios
  • Pedro Páramo
  • El innombrable
  • La tentación del fracaso
  • Vidas minúsculas
  • El rey Lear
  • El libro de los pasajes

Ha trabajado en diversas editoriales, ha colaborado con publicaciones nacionales e internacionales como El País, La Jornada, Reforma, Letras Libres, emeequis.

Ha intentado construir un estilo literario propio. Ha publicado los libros:

  • Arrastrar esa sombra
  • Morirse de memoria

Actualmente, convencido de que el trabajo del escritor no puede ser ajeno a su historia y de que la escritura es una cartografía de cicatrices, trabaja en su tercer libro, que cuenta la vida de un hombre extraviado entre la culpa y la violencia.

Fuentes