Diferencia entre revisiones de «Enrique Fournier Lubille»

Línea 6: Línea 6:
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
|fecha de nacimiento = 1958
+
|fecha de nacimiento = 1858
|lugar de nacimiento = Santiago de Cuba, Oriente
+
|lugar de nacimiento = Santiago de Cuba, Oriente {{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento = se desconoce
 
|fecha de fallecimiento = se desconoce
 
|lugar de fallecimiento = se desconoce
 
|lugar de fallecimiento = se desconoce
Línea 41: Línea 41:
 
   
 
   
 
Nació en [[Santiago de Cuba]], [[Oriente]], en [[1858]]. Se desconocen otros aspectos de esa etapa de su vida.
 
Nació en [[Santiago de Cuba]], [[Oriente]], en [[1858]]. Se desconocen otros aspectos de esa etapa de su vida.
 
 
   
 
   
 
==Trayectoria revolucionaria==
 
==Trayectoria revolucionaria==
 
Ingresó en el Ejército Libertador el [[2 de mayo]] de [[1895]], incorporándose como soldado, al Estado Mayor del  General de Brigada Periquito Pérez, en lo que sería el Cuartel General de la 1ra División 1er Cuerpo, en la región de [[Baracoa]].
 
Ingresó en el Ejército Libertador el [[2 de mayo]] de [[1895]], incorporándose como soldado, al Estado Mayor del  General de Brigada Periquito Pérez, en lo que sería el Cuartel General de la 1ra División 1er Cuerpo, en la región de [[Baracoa]].
  
En octubre de 1895 integró la columna invasora. Recibió heridas de bala en el combate de [[Calimete]], el 29 de diciembre de 1895. Fue herido nuevamente en el combate del ingenio Perla el 25 de febrero de 1896, unos de los efectuados durante la campaña del Mayor General [[Antonio Maceo]] en las provincias de [[La Habana]] y [[Matanzas]], después de concluida la invasión.  
+
En octubre de 1895 integró la columna invasora. Recibió heridas de bala en el combate de [[Calimete]], el 29 de diciembre de 1895. Fue herido nuevamente en el combate del ingenio Perla el 25 de febrero de 1896, unos de los efectuados durante la campaña del Mayor General [[Antonio Maceo]] en las provincias de [[La Habana]] y [[Matanzas]], después de concluida la invasión.
 +
 
=== Zapadores  de Sanguily ===
 
=== Zapadores  de Sanguily ===
 
El 13 de marzo de 1896 Maceo lo nombró jefe de una unidad de reciente creación denominada Zapadores de Sanguily, para operar en la provincia de Matanzas, subordinada al entonces General Brigada [[José Lacret]]. Tiempo después dicha unidad se desactivó y Fournier regresó a territorio oriental para incorporarse al Estado Mayor de a 2da. División 1er Cuerpo, bajo el mando del Mayor General [[Agustín Cebreco]], con quien participó en el sitio a Santiago de Cuba. Terminó la guerra en el Cuartel General de esa división.
 
El 13 de marzo de 1896 Maceo lo nombró jefe de una unidad de reciente creación denominada Zapadores de Sanguily, para operar en la provincia de Matanzas, subordinada al entonces General Brigada [[José Lacret]]. Tiempo después dicha unidad se desactivó y Fournier regresó a territorio oriental para incorporarse al Estado Mayor de a 2da. División 1er Cuerpo, bajo el mando del Mayor General [[Agustín Cebreco]], con quien participó en el sitio a Santiago de Cuba. Terminó la guerra en el Cuartel General de esa división.
 
 
   
 
   
 
==Muerte==
 
==Muerte==
 
Se desconocen los datos exactos de su muerte.
 
Se desconocen los datos exactos de su muerte.
 
 
   
 
   
 
==Fuente==
 
==Fuente==

Revisión del 11:02 21 mar 2012

Enrique Fournier Lubille
Información sobre la plantilla
NombreEnrique Fournier Lubille
Nacimiento1858
Santiago de Cuba, Oriente Bandera de Cuba Cuba
Fallecimientose desconoce
se desconoce

Enrique Fournier Lubille. Ingresó en el Ejército Libertador como soldado y por sus méritos alcanzó el grado de Coronel del Ejército Libertador.

Síntesis biográfica

Nació en Santiago de Cuba, Oriente, en 1858. Se desconocen otros aspectos de esa etapa de su vida.

Trayectoria revolucionaria

Ingresó en el Ejército Libertador el 2 de mayo de 1895, incorporándose como soldado, al Estado Mayor del General de Brigada Periquito Pérez, en lo que sería el Cuartel General de la 1ra División 1er Cuerpo, en la región de Baracoa.

En octubre de 1895 integró la columna invasora. Recibió heridas de bala en el combate de Calimete, el 29 de diciembre de 1895. Fue herido nuevamente en el combate del ingenio Perla el 25 de febrero de 1896, unos de los efectuados durante la campaña del Mayor General Antonio Maceo en las provincias de La Habana y Matanzas, después de concluida la invasión.

Zapadores de Sanguily

El 13 de marzo de 1896 Maceo lo nombró jefe de una unidad de reciente creación denominada Zapadores de Sanguily, para operar en la provincia de Matanzas, subordinada al entonces General Brigada José Lacret. Tiempo después dicha unidad se desactivó y Fournier regresó a territorio oriental para incorporarse al Estado Mayor de a 2da. División 1er Cuerpo, bajo el mando del Mayor General Agustín Cebreco, con quien participó en el sitio a Santiago de Cuba. Terminó la guerra en el Cuartel General de esa división.

Muerte

Se desconocen los datos exactos de su muerte.

Fuente

Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte (1510-1898). Tomo I. Biografías. Ediciones Verde Olivo, La Habana, 2004.