Diferencia entre revisiones de «Enrique Misa Casola»

Línea 46: Línea 46:
 
== Exposiciones ==
 
== Exposiciones ==
 
                                    
 
                                    
*  Maquetas, [[25 de abril]] de [[1986]].         Galería de Arte de Minas, [[1985]], en saludo a la Jornada de la         Cultura.           
+
*  Maquetas, [[25 de abril]] de [[1986]]. Galería de Arte de Minas, [[1985]], en saludo a la Jornada de la Cultura.           
 
          
 
          
 
*  Galería de Arte de minas, [[1986]], en        saludo al Día del Trabajador de la Cultura.  
 
*  Galería de Arte de minas, [[1986]], en        saludo al Día del Trabajador de la Cultura.  
Línea 55: Línea 55:
 
== Obras  ==
 
== Obras  ==
 
                                    
 
                                    
* "Sencillamente",         proyecto guiñol de Camagüey, como diseñador de escenografía,        vestuario y muñecos.           
+
* "Sencillamente", proyecto guiñol de Camagüey, como diseñador de escenografía,        vestuario y muñecos.           
 
          
 
          
 
* Teatro Festival        Provincial de Aficionados en [[1971]], como Escenógrafo en el Monólogo        "Los Próceres". (Los Ángeles no son dogmáticos).           
 
* Teatro Festival        Provincial de Aficionados en [[1971]], como Escenógrafo en el Monólogo        "Los Próceres". (Los Ángeles no son dogmáticos).           
Línea 108: Línea 108:
 
== Premios ==
 
== Premios ==
 
                                
 
                                
# Premio Nacional en el Festival de la FEU con la obra "La Zapatera Prodigiosa",        donde mostró sus habilidades como escenografía y vestuario.           
+
# Premio Nacional en el Festival de la [[FEU]] con la obra "La Zapatera Prodigiosa",        donde mostró sus habilidades como escenografía y vestuario.           
 
          
 
          
 
# Premio en Escenografía en El Festival de Teatro Carlos Moctezuma, con la obra        "Una Paloma para Graciela"           
 
# Premio en Escenografía en El Festival de Teatro Carlos Moctezuma, con la obra        "Una Paloma para Graciela"           
 
          
 
          
# Reconocimiento por el aporte individual brindado a la realización exitosa del 11no        Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, 7 de agosto [[1978]].                 
+
* Reconocimiento por el aporte individual brindado a la realización exitosa del 11no        Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, [[7 de agosto]] [[1978]].                 
 
          
 
          
# Reconocimiento por su participación en el Evento Provincial de Artres Plásticas        "Fidelio Ponce de León".           
+
* Reconocimiento por su participación en el Evento Provincial de Artes Plásticas        "[[Fidelio Ponce de León]]".           
 
          
 
          
# Diploma, Encuentro Territorial de Teatro para niños Ciego de Avila, por su destacada        participación.           
+
* Diploma, Encuentro Territorial de Teatro para niños [[Ciego de Avila]], por su destacada        participación.           
 
          
 
          
# Diploma, entregado        por; Centro Cubano de la Unión Internacional de la Marioneta por        haber obtenido el Premio de Mejor Diseño de Muñecos, obra Pollito        Pito.           
+
* Diploma, entregado        por; Centro Cubano de la Unión Internacional de la Marioneta por        haber obtenido el Premio de Mejor Diseño de Muñecos, obra Pollito        Pito.           
 
          
 
          
# Certificado a Comparsa "AFROCUBA"        compartido en Diseño de Vestuario en el Carnaval [[1984]], en Camagüey.                 
+
* Certificado a Comparsa "AFROCUBA"        compartido en Diseño de Vestuario en el Carnaval [[1984]], en Camagüey.                 
 
          
 
          
# Reconocimiento, Encuentro de Teatro de Aficionados "Carlos         Montesuma"           
+
* Reconocimiento, Encuentro de Teatro de Aficionados "[[Carlos Montesuma]]"           
  
 
== Crítica a su obra ==
 
== Crítica a su obra ==
Línea 128: Línea 128:
 
Su trabajo ha sido abordado además por la prensa escrita, ejemplo de ello lo constituyen los artículos publicados en:
 
Su trabajo ha sido abordado además por la prensa escrita, ejemplo de ello lo constituyen los artículos publicados en:
  
* 1er ciclo de        funciones del Grupo Lírico Luis Casas Romero, el [[20 de septiembre]]        de [[1983]], Periódico Granma, donde estuvo a cargo del vestuario y la        decoración.           
+
* 1er ciclo de        funciones del Grupo Lírico [[Luis Casas Romero]], el [[20 de septiembre]]        de [[1983]], Periódico Granma, donde estuvo a cargo del vestuario y la        decoración.           
 
          
 
          
 
* Periódico Granma, [[5        de agosto]] de [[1983]]. Balada para un Pollito Pito, premiada por sus        diseños.           
 
* Periódico Granma, [[5        de agosto]] de [[1983]]. Balada para un Pollito Pito, premiada por sus        diseños.           

Revisión del 14:17 27 may 2011

Información sobre la plantilla
Misa.jpg
Artista camagüeyano, nacido en el municipio de Minas
NombreEnrique Misa Casola
Nacimiento19 de Noviembre de 1945
Senado Municipio de Minas
ResidenciaCamagüey
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónDiseñador

Enrique Misa Casola. Nació en Senado, municipio de Minas, provincia de Camagüey, el 19 de noviembre de 1945. Cursó estudios de escenografía en La Habana y en el Instituto Superior de Teatro, Música y Cinematografía de Leningrado, bajo la dirección del profesor Alexei Vasilievich Solugub, además de otros cursos de escenografía auspiciados por Pedro García Espinosa, Modesto García y Luis Yn.

Labor Artística

Dentro de su labor artística posee certificado acreditativo por su exposición de maquetas (Leningrado, Casa del Artista, 1977), premio especial de vestuario por la obra “Jucaral” en el Festival de Teatro 1982, premio de diseño y escenografía y muñecos en el VIII Festival de Teatro Infantil, otorgado por UNIMA.

Su obra ha sido reconocida en artículos publicados por Bohemia, Juventud rebelde y Granma. Con su exposición en el año 1986 titulada “Maquetas”, Misa abordó diversos periodos de la Historia de las Artes Menores. Esta exposición -que por su contenido pudo calificarse como una muestra didáctica así como algo novedoso- puede servir de fuente de información para todos los que de una forma u otra se dedican al estudio de las artes o como medio a través del cual se proyectan características y estilos artísticos que sustituyen en el espectador el sentido de la abstracción.

Exposiciones

  • Maquetas, 25 de abril de 1986. Galería de Arte de Minas, 1985, en saludo a la Jornada de la Cultura.
  • Galería de Arte de minas, 1986, en saludo al Día del Trabajador de la Cultura.
  • Teatro Principal, 1986, en saludo al Festival Nacional de Teatro.
  • Exposiciones Colectiva de Artes Plásticas en saludo a la Jornada de la Cultura, octubre, del 13 al 21, de 1986, en Camagüey, con Diseño Escenográfico.

Obras

  • "Sencillamente", proyecto guiñol de Camagüey, como diseñador de escenografía, vestuario y muñecos.
  • Teatro Festival Provincial de Aficionados en 1971, como Escenógrafo en el Monólogo "Los Próceres". (Los Ángeles no son dogmáticos).
  • Guiñol de Camagüey Obra de Teatro "Balada para un Pollito Pito", (Diseño de vestuario, muñecos y escenografía).
  • (Guiñol de Camagüey), Obra de Teatro "El Conejito Descontento, (Diseño de vestuario, muñecos y escenografía).
  • (Guiñol de Camagüey), Obra de Teatro "Patico Feo", (Diseño de vestuario, muñecos y escenografía).
  • Obra de Teatro "Contigo Pan y Cebolla" obra en la cual intervino como escenógrafo.
  • Grupo de Mayanabo, obra "Edipo Rey", (Diseño de escenografía y vestuario).
  • Obra "La Hija de Nacho" del autor Rolando Ferrer y bajo la dirección de Jorge Aguilar en la cual Misa se desarrolló como Diseñador.
  • "Las Yaguas" de autora Maite Vera y bajo la dirección de José Angúlo trabajando también en el Diseño.
  • Del Autor Alexei Tolstoy y bajo la dirección Lida Nikolaieva. obra en la que se desempeñó como diseñador.
  • Obra "El Hijo de Arturo Estévez", de Raúl Gonzáles de Cascorro, Misa en esta ocasión nos muestra sus habilidades en el Vestuario.
  • "El Chino", obra de Carlos Felipe, donde intervino como Escenógrafo.
  • "Jucaral" del Conjunto Dramático de Camagüey. Original de Manuel Villabella, donde realizó trabajos como diseñador de vestuario, utilería y escenografía.
  • Del Grupo de Teatro Vernáculo la obra "Papá Montero" Enrique Miza nos mostró una vez más su Diseño de Vestuario.
  • "El Derrumbe", el Artista intervino en la Escenografía y Vestuario.
  • Obra "Polluelo", en esta Misa nos deja ver su trabajo nuevamente de escenografía, muñecos y vestuario, la Dirección Artística de Polluelo estuvo defendida por Nancy Obrador de Zayas.
  • Acto Central por el Día de los niños, (Diseño de Vestuario).
  • Obra "Ensayo General" "Estampa", 1983, Orquesta Sinfónica de Camagüey, aquí el especialista se desempeño como escenógrafo y vestuario.
  • "Esculapio y su Conjunto" obra donde se desempeñó como Diseñador.
  • En el III Festival Juvenil Amistad Cubano - Checoslovaca, el 24 de abril de 1980, Teatro Principal, Camagüey, se encargó en esta oportunidad del Diseño Escenográfico.
  • "La Cama y el Sofá" de Aurelio Ferretti, Conjunto Dramático de Ciego de Ávila, (Escenografía).

Estudios Cursados

  • Graduado en el Instituto Superior de Música Cine y Teatro de Leningrado.
  • Curso: Elementos de Diseño Escénico, Noviembre de 1989.
  • Cursó estudios en la Escuela Nacional de Activistas Consejo Nacional de Cultura.

Premios

  1. Premio Nacional en el Festival de la FEU con la obra "La Zapatera Prodigiosa", donde mostró sus habilidades como escenografía y vestuario.
  1. Premio en Escenografía en El Festival de Teatro Carlos Moctezuma, con la obra "Una Paloma para Graciela"
  • Reconocimiento por el aporte individual brindado a la realización exitosa del 11no Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, 7 de agosto 1978.
  • Diploma, Encuentro Territorial de Teatro para niños Ciego de Avila, por su destacada participación.
  • Diploma, entregado por; Centro Cubano de la Unión Internacional de la Marioneta por haber obtenido el Premio de Mejor Diseño de Muñecos, obra Pollito Pito.
  • Certificado a Comparsa "AFROCUBA" compartido en Diseño de Vestuario en el Carnaval 1984, en Camagüey.

Crítica a su obra

Su trabajo ha sido abordado además por la prensa escrita, ejemplo de ello lo constituyen los artículos publicados en:

  • Periódico Granma, 5 de agosto de 1983. Balada para un Pollito Pito, premiada por sus diseños.
  • Periódico Adelante, 15 de agosto de 1985, Guiñol de Camagüey, obra "Los Dos Ruiseñores" y "El Patico Feo" dode se hace referencia a la escenografía y el vestuario a su cargo.


Fuente