Escuela Especial Antonio Briones Montoto

Escuela Especial "Antonio Briones Montoto"
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Cuba
286x200
Institución de enseñanza para niños y niñas con necesidades educativas especiales en el área intelectual.
Director/a :Misleydis Pompa Verdecia
País:Cuba
Sede:Manzanillo
Dirección:Manzanillo, Granma

Escuela Especial "Antonio Briones Montoto". Está ubicada en la calle Batería # 4 e/ Sariol y Ave. 1ro de Mayo, pertenece al Consejo Popular # 4. Manzanillo, provincia Granma. Tiene 3 locales anexos que está ubicado en Maceo entre Tivolí y Girona donde radican 8 talleres donde reciben Preparación Laboral el 100 % de los alumnos del centro.

Caracterización

La Escuela Especial Antonio Briones Montoto, atiende a escolares con diagnóstico de retraso mental leve. Su construcción es Mampostería, con una puerta exterior para la calle, dos ventanas altas con rejas. Posee un local anexo que esta ubicado en calle Maceo entre Tivolì y Girona donde radican los 10 talleres donde reciben Preparación Laboral el 100% de los alumnos del centro. Está formado por: 6 aulas, 1Biblioteca, 1 Laboratorio de Informática, 1 gabinete logopédico, 1 gabinete psicopedagógico 1 Dirección, 1 Cocina, 1 Comedor, 1 Almacén, 2 Baños.

Del anexo podemos decir que está formado por un edificio central donde están ubicados los Talleres de Artesanía, Economía Doméstica, Confecciones, Peluquería, Carpintería, Construcción civil, Reparación de ciclos.

Como parte de la atención integral que se brinda al estudiante se garantiza la asistencia y puntualidad de los niños al centro, así como la retención escolar indicadores en los que se obtienen el 100 %. 

Matrícula General del Centro

El centro cuenta con una matrícula de 98 estudiantes, de ellos 95 tienen retraso menta y 3 son impedidos físicos.

La formación laboral del escolar con retaso mental constituye una condición para su integración social, en relación al resto de los componentes educativos que conforman el proceso pedagógico. De ahí cumplir con el principio estudio - trabajo es un elemento a tener en cuenta durante este proceso a través de la asignatura Educación laboral, la orientación profesional, preparación laboral, preparación para el oficio y los escolares que reciben Preparación Laboral Intensiva.

Se cuenta con docentes de ellos 3 del consejo de dirección, 9 especialistas de ellos 2 de Educación Física, 1 de Música, 1 logopeda, 1 Psicopedagogía, 2 de computación, 2 bibliotecarias, 5 auxiliares pedagógicas, maestros frente a grupo.

El centro tiene 6 tutores que atienden a estudiantes en formación, los mismos cuentan con un plan semestral atendiendo a los 3 componentes. Se continúa el trabajo en el centro para, mantener la certificación de la Microuniversidad.

El sistema de trabajo metodológico está dirigido al cumplimiento eficiente de las estrategias de tránsito y egreso.


==  Principales logros del centro durante el curso 2009 – 2010 == 


  • Ambiente científico metodológico en los docentes que ha permitido divulgar en los diferentes eventos, como el evento de habilidades, exponiendo las mejores experiencias, incidiendo positivamente en la calidad de las clases.
  • Se ha elevado el nivel de preparación metodológica y científica de los docentes en función del cumplimiento eficiente de las acciones de la estrategia de tránsito y egreso, atendiendo a la totalidad de los alumnos a partir de sus potencialidades para la adecuada preparación laboral y acceder a un empleo seguro.
  • Se elevó la preparación política – ideológica, pedagógica, científica y metodológica de los docentes.
  • En cada una de las actividades metodológicas desarrolladas se evidenció el tratamiento curricular de las líneas de desarrollo.
  • Utilización de las nuevas tecnologías en el proceso docente educativo.
  • Incremento en los Máster en Ciencias de la Educación lo que favoreció la calidad de los eventos investigativos y la implementación de las tesis.

Objetivos específicos de la Educación

  • Dirigir el trabajo científico al fortalecimiento de los docentes, de modo que garanticen la adecuada organización del proceso docente educativo y del trabajo correctivo compensatorio, con énfasis en el dominio de la Lengua Española, la formación cívica y patriótica de los alumnos, así como la aplicación adecuada del sistema de evaluación; todo ello ajustado a las características de cada especialidad, con énfasis en la atención a los escolares con diagnóstico de retraso mental.
  • Asesorar y controlar el trabajo del Consejo de Escuela.
  • Planificar, organizar, regular, exigir y controlar la plena inserción de los estudiantes con necesidades educativas especiales en la vida sociolaboral, a partir de asegurar la preparación básica y laboral de los estudiantes, la integración con las educaciones, el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social y el estricto cumplimiento de los programas del MINED en el plan de acción Nacional para la atención a las personas con discapacidad.

Direcciones principales de trabajo educacional

  • Trabajo político Ideológico.
  • Proceso de dirección educacional.
  • Dirección de la fuerza laboral.
  • Formación y superación del personal docente.
  • Dirección del proceso pedagógico.
  • Trabajo preventivo- comunitario.
  • Aseguramiento técnico material y financiero.

Véase también

Escuela Especial Carlos Fonseca Amador

Fuentes

Entrevista a:

Misleydis Pompa Verdecia Directora de la escuela