Diferencia entre revisiones de «Esporotricosis»

Línea 6: Línea 6:
 
'''Esporotricosis'''
 
'''Esporotricosis'''
  
La Esporotricosis es una enfermedad infecciosa, generalmente de la [[Piel|piel]] y crónica,  causada por el hongo Sporothrix schenckii Pueden también haber infecciones del  pulmón, hueso y el cerebro y tiene la peculiaridad de ser inoculado por rosales.
+
La Esporotricosis es una enfermedad infecciosa, generalmente de la [[Piel|piel]] y crónica,  causada por el hongo Sporothrix schenckii provocando una serie de nódulos y ulceraciones. Sin
 +
embargo, el hongo es también capaz de infectar los pulmones, las mucosas y otros órganos.  
  
 
== Epidemiología ==
 
== Epidemiología ==
  
 
La esporotricosis es una enfermedad ocupacional cosmopólita, frecuente en  trabajadores de granjeros,viveros, horticultores y amas de casa que trabajan sus  jardines, en particular rosales. Además de estas lesiones por espinas o astillas,  el hongo puede ser inhalado produciendo infecciones del pulmón, como la neumonía.  La infección afecta a todas las edades, incluyendo recién nacidos, y a ambos sexos,  generalmente por razones ocupacionales, se ve con más frecuencia en personas  menores de 30 años
 
La esporotricosis es una enfermedad ocupacional cosmopólita, frecuente en  trabajadores de granjeros,viveros, horticultores y amas de casa que trabajan sus  jardines, en particular rosales. Además de estas lesiones por espinas o astillas,  el hongo puede ser inhalado produciendo infecciones del pulmón, como la neumonía.  La infección afecta a todas las edades, incluyendo recién nacidos, y a ambos sexos,  generalmente por razones ocupacionales, se ve con más frecuencia en personas  menores de 30 años
 +
 +
== Anatomía patológica ==
 +
La sección  un ganglio suele mostrar tejido de granulación con células epitelioides y células gigantes dispuestas alrededor de una zona necrótica, lesión que es semejante  a la producida por la tuberculosis u infecciones fungosas.
 +
== Síntomas ==
 +
La lesión se inicia regular en la piel o en el tejido subcutáneo  en forma de un pequeño nódulo d no está adherido a la piel. Más adelante  el nódulo se adhiere a la piel que lo recubre ; Esta zona cutánea toma un color mas oscuro y finalmente se ulcera, El paciente se halla apiretico y no está afecto el estado general se  observan infecciones esporotricósica mucosas, los pulmones, los huesos y otros  diversos órganos,
 +
  
 
== Patología ==
 
== Patología ==
Línea 20: Línea 27:
  
 
El diagnóstico clínico-epidemiológico debe siempre ser acompañado de examenes de  laboratorio para descartar otras posibles infecciones, como la parasitaria  leishmaniasis y otras micóticas como la cromomicosis.
 
El diagnóstico clínico-epidemiológico debe siempre ser acompañado de examenes de  laboratorio para descartar otras posibles infecciones, como la parasitaria  leishmaniasis y otras micóticas como la cromomicosis.
 
+
La enfermedad puede  semejar tuberculosis, sífilis o infecciones
 +
por  otros hongos. Las lesiones locales recuerdan  de la tularemia, pero los síntomas generales no corresponden a los de una infección bacteriana aguda.
 
== Examen directo ==
 
== Examen directo ==
 
 
La muestra de pus o de escamas de una esporotricosis muestra la forma parasitaria  del hongo: el cuerpo asteroide. El hongo en su estado de levadura puede ser  observado además con técnicas de coloración de la muestra. Observación directa en  una muestra histológica es también posible pero debido a lo improductivo y poco  específico del examen fresco, es poco usada.
 
La muestra de pus o de escamas de una esporotricosis muestra la forma parasitaria  del hongo: el cuerpo asteroide. El hongo en su estado de levadura puede ser  observado además con técnicas de coloración de la muestra. Observación directa en  una muestra histológica es también posible pero debido a lo improductivo y poco  específico del examen fresco, es poco usada.
  
Línea 43: Línea 50:
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
 
+
Colectivo de autores  Joven Club SantiagoX 2011
 +
 +
Peabody, J. W., jr., y Seabury, J. H.: Actinomycosis and Nocardiosis-A Revíew of Basic Dífferences ín Therapy. Am. J. Med., 28:99, 1960.
 +
 +
Smith, D. E.: Amphotericin B. Pediat. Clin. N. Amer., 8: iagg, ig6i.
 +
Tilley, R. F.: Present Status of Antifungal Antibiotics. Pediat. Clin. N. Amer., g:3gq, 1962.
 +
 +
Wilson, J. W.: Therapy of Systemic Fungous Infections iñ tgót. Arch. Int. Med., io8:zgx, igót.
 +
Harrell, E. R., Y Curtis, A. C.: North American Blastomycosis. Am. J. Med., 27:750, 1959.
 
*[http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/.../001338.htm]  Esporotricosis
 
*[http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/.../001338.htm]  Esporotricosis
  
Línea 62: Línea 77:
 
*[http://www.nietoeditores.com.mx/.../Derma-3.8-Esporotricosis.pdf]  Esporotricosis
 
*[http://www.nietoeditores.com.mx/.../Derma-3.8-Esporotricosis.pdf]  Esporotricosis
  
[[Category:Ciencias_Médicas_y_Biológicas]][[Categoría:Salud]]
+
 
 +
[[Category:Enfermedades_micóticas]]

Revisión del 14:35 20 dic 2011

Esporotricosis
Información sobre la plantilla
Virus Esporotricosis esacademic.jpg
260px


Esporotricosis

La Esporotricosis es una enfermedad infecciosa, generalmente de la piel y crónica, causada por el hongo Sporothrix schenckii provocando una serie de nódulos y ulceraciones. Sin embargo, el hongo es también capaz de infectar los pulmones, las mucosas y otros órganos.

Epidemiología

La esporotricosis es una enfermedad ocupacional cosmopólita, frecuente en trabajadores de granjeros,viveros, horticultores y amas de casa que trabajan sus jardines, en particular rosales. Además de estas lesiones por espinas o astillas, el hongo puede ser inhalado produciendo infecciones del pulmón, como la neumonía. La infección afecta a todas las edades, incluyendo recién nacidos, y a ambos sexos, generalmente por razones ocupacionales, se ve con más frecuencia en personas menores de 30 años

Anatomía patológica

La sección un ganglio suele mostrar tejido de granulación con células epitelioides y células gigantes dispuestas alrededor de una zona necrótica, lesión que es semejante a la producida por la tuberculosis u infecciones fungosas.

Síntomas

La lesión se inicia regular en la piel o en el tejido subcutáneo en forma de un pequeño nódulo d no está adherido a la piel. Más adelante el nódulo se adhiere a la piel que lo recubre ; Esta zona cutánea toma un color mas oscuro y finalmente se ulcera, El paciente se halla apiretico y no está afecto el estado general se observan infecciones esporotricósica mucosas, los pulmones, los huesos y otros diversos órganos,


Patología

El hongo entra por la piel después de un trauma, sea pinchazo, raspón, etc., donde se inocula en en el tejido cutáneo o subcutáneo ocasionando una lesión nodular. En el sitio de la infección aparece con el tiempo una pápula y luego una pústula que tiende a ulcerarse. El organismo gana acceso a la circulación linfática causando en su trayecto nódulos alejados del sitio de la lesión inicial y adenopatías locales. La esporotricosis extracutánea o diseminada no es muy frecuente presentándose mayormente en individuos inmunodeficientes y se caracteriza por lesiones de localización oseo-articular, pulmonar, etc.

Diagnóstico

El diagnóstico clínico-epidemiológico debe siempre ser acompañado de examenes de laboratorio para descartar otras posibles infecciones, como la parasitaria leishmaniasis y otras micóticas como la cromomicosis. La enfermedad puede semejar tuberculosis, sífilis o infecciones por otros hongos. Las lesiones locales recuerdan de la tularemia, pero los síntomas generales no corresponden a los de una infección bacteriana aguda.

Examen directo

La muestra de pus o de escamas de una esporotricosis muestra la forma parasitaria del hongo: el cuerpo asteroide. El hongo en su estado de levadura puede ser observado además con técnicas de coloración de la muestra. Observación directa en una muestra histológica es también posible pero debido a lo improductivo y poco específico del examen fresco, es poco usada.


Tratamiento

Por su eficacia y por ser económicos, los yoduros (por ejemplo yoduro de potasio) son el tratamiento de preferencia por via oral. En casos de alergia a los yoduros, ciertos antimicóticos como el Itraconazol son la elección. Otros como el ketoconazol y la Anfotericina B no son usados en estas infecciones. El tratamiento de inmunosuprimidos e infecciones extracutáneas es por lo general considerablemente difícil y son frecuentes las recaídas.

Esporotricosis en animales

La esporotricosis puede ser diagnosticada en mamíferos domésticos así como salvajes, especialmente gatos y caballos. El manejo de animales en los que se les sospecha una lesión micótica debe ser cuidadosa pues esta enfermedad puede ser transmitida de un animal al hombre. Es posible ser infectado por la mordedura de animales contaminados.

Profilaxis

Esta enfermedad puede ser prevenida al usar guantes y mangas largas durante el trabajo de campo, jardinería o al trabajar con tierra, rosas, heno, etc.

Complicaciones

La esporotricosis puede desarrollar celulitis, sarcoidosis y tuberculosis.

Fuentes

Colectivo de autores Joven Club SantiagoX 2011

Peabody, J. W., jr., y Seabury, J. H.: Actinomycosis and Nocardiosis-A Revíew of Basic Dífferences ín Therapy. Am. J. Med., 28:99, 1960.

Smith, D. E.: Amphotericin B. Pediat. Clin. N. Amer., 8: iagg, ig6i. Tilley, R. F.: Present Status of Antifungal Antibiotics. Pediat. Clin. N. Amer., g:3gq, 1962.

Wilson, J. W.: Therapy of Systemic Fungous Infections iñ tgót. Arch. Int. Med., io8:zgx, igót. Harrell, E. R., Y Curtis, A. C.: North American Blastomycosis. Am. J. Med., 27:750, 1959.

  • [1] Esporotricosis
  • [2] Esporotricosis
  • [3] Esporotricosis
  • [4] Esporotricosis
  • [5] Esporotricosis
  • [6] Esporotricosis
  • [7] Esporotricosis
  • [8] Esporotricosis