Diferencia entre revisiones de «Estío»

 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Libro
 
{{Ficha Libro
|nombre=Estío  (Libro)
+
|nombre=Estío   
 +
|nombre original= Estío
 
|portada=estio.jpg
 
|portada=estio.jpg
 
|tamaño=  
 
|tamaño=  
|descripción=
+
|descripción=Libro de contenido principalmente amoroso, pero expresado en un tono comedido tanto en su fondo como en su forma.
|autor(es)= [[Juan Ramón Jiménez|Juan Ramón Jiménez]]
+
|autor(es)= [[Juan Ramón Jiménez]]
|editorial=  
+
|colaboración= Víctor García de la Concha
 +
|editorial= Taurus
 
|coleccion=  
 
|coleccion=  
|genero=Poesía lírica
+
|genero= [[Poesía]] lírica
 
|imprenta=  
 
|imprenta=  
|edicion=  
+
|edicion= 1ra ed. 1982
 
|diseño de cubierta=  
 
|diseño de cubierta=  
 
|ilustraciones=  
 
|ilustraciones=  
|primera edicion=1916
+
|primera edicion=1915
 
|ejemplares=  
 
|ejemplares=  
|isbn=            
+
|isbn= 978-84-306-49-60-0           
 
|pais={{Bandera2|España}}  
 
|pais={{Bandera2|España}}  
 
|distribuidor(es)=
 
|distribuidor(es)=
|premios=
+
|premios=
 
|web=  
 
|web=  
|notas=  
+
|notas= Contiene 132 páginas y encuadernación de tapa blanda
 
}}
 
}}
''' Estío '''. Obra literaria del escritor español [[Juan Ramón Jiménez|Juan Ramón Jiménez]], primera edición en (1916).  
+
'''Estío.''' Libro de [[poesía]] [[lírica]] realizado por el escritor español y [[premio Nobel de Literatura]] [[Juan Ramón Jiménez Mantecón]], primera edición en (1916) y publicado por la editorial Taurus en 1982. Obra universal calificada como el diario de un poeta recién enamorado.
 +
==Sinopsis==
 +
Obra calificada como el diario de un [[poeta]] recién enamorado, ya que fue escrito durante el verano de (1915), cuando Juan Ramón recibió de Zenobia, por fin, promesa segura de matrimonio. Hay en sus versos un dejo de júbilo y una confianza en el amor cierto.  
  
== Breve reseña del libro  ==
+
Estío, que lleva como subtítulo «('''A punta de espina''')», fue el primer libro publicado por Juan Ramón tras regresar a [[España]] después de contraer matrimonio en Nueva York el 2 de marzo de 1916. El libro fue impreso unos meses más tarde, el 13 de diciembre de ese mismo año en la imprenta de Fortanet.
 +
===Argumento literario===
 +
[[Libro]] de contenido principalmente [[amor]]oso, pero expresado en un tono comedido tanto en su fondo como en su forma. Se prescinde de lo sensual erótico tan característico de sus libros anteriores, para decantarse por un delicado y sugerente conceptismo.
  
Podríamos calificar ''' Estío'''  como el diario de un poeta recién enamorado, ya que fue escrito durante el verano de (1915), cuando Juan Ramón recibió de Zenobia, por fin, promesa segura de matrimonio. Hay en sus versos un dejo de júbilo y una confianza en el amor cierto. Efectivamente, se trata de un libro de contenido principalmente amoroso, pero expresado en un tono comedido tanto en su fondo como en su forma. Se prescinde de lo sensual erótico tan característico de sus libros anteriores, para decantarse por un delicado y sugerente conceptismo. La amada queda siempre enmascarada en el pronombre de segunda persona, un enigmático e inquietante «tú», que cobra un indudable protagonismo en esta obra. Cabría preguntarse por qué JRJ prefiere aquí encubrir el nombre de Zenobia bajo ese misterioso «tú», puesto que hasta ahora nunca había eludido incluir los nombres de sus amadas en sus poemas, tal y como conocemos sobradamente. Lo que sí había hecho antes, en algunas ocasiones, fue demorar la publicación de ciertos poemas para alejarlos temporal y geográficamente de sus protagonistas.
+
La amada queda siempre enmascarada en el pronombre de segunda persona, un enigmático e inquietante «tú», que cobra un indudable protagonismo en esta obra.  
 
 
== Autor ==
 
 
 
[[Juan Ramón Jiménez|Juan Ramón Jiménez]] ([[1881]]-[[1959]]) nació en [[Moguer]] ([[Huelva]]). Influido durante su juventud por el modernismo de [[Rubén Darío]] y la melancolía de los simbolistas franceses, estudió en la Universidad de Sevilla. En 1900 publicó sus primeros poemarios. Al estallar la Guerra Civil, Juan Ramón y su mujer, Zenobia, se exilan a los [[Estados Unidos]] y, posteriormente, a [[Puerto Rico]], en donde recibió la noticia de la concesión del Premio Nobel en [[1956]].
 
  
 +
El autor prefiere aquí encubrir el nombre de Zenobia bajo ese misterioso «tú», puesto que hasta ahora nunca había eludido incluir los nombres de sus amadas en sus [[poema]]s, tal y como conocemos sobradamente. Fuen demorada la [[publicación]] de ciertos poemas para alejarlos temporal y geográficamente de sus protagonistas.
 +
==Datos biográficos del autor==
 +
'''Juan Ramón Jiménez Mantecón'''. ([[1881]]-[[1959]]), [[Moguer]] ([[Huelva]], España). Influido durante su juventud por el modernismo de [[Rubén Darío]] y la melancolía de los simbolistas franceses, estudió en la Universidad de Sevilla. En 1900 publicó sus primeros poemarios. Al estallar la [[Guerra Civil]], Juan Ramón y su mujer, Zenobia, se exilan a los [[Estados Unidos]] y, posteriormente, a [[Puerto Rico]], en donde recibió la noticia de la concesión del Premio Nobel en [[1956]].
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
 
+
*Jiménez Mantecón, Juan Ramón. (1982). ''Estío''. Editorial Taurus.
*[https://www.visor-libros.com/tienda/estio-a-punta-de-espina-1913-1915.html/   Resumen]
+
*Expósito Hernández, José Antonio. (2010).  ''Estío''.  Consultado el 12 de enero de 2024. [https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2450/06_exposito.pdf?sequence=1&isAllowed=y/ dspace.unia.es/].
*[http://www.cervantesvirtual.com/ Estío]
+
[[Category:Literatura de España]] [[Category:Libros de poesía]]  [[Category: Poesía lírica]]
*[https://www.ecured.cu/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez/ Juan Ramón Jiménez]
 
 
 
[[Category:Literatura]] [[Category:Libros]]
 

última versión al 13:18 12 ene 2024

Estío
Información sobre la plantilla
Estio.jpg
Libro de contenido principalmente amoroso, pero expresado en un tono comedido tanto en su fondo como en su forma.
Título originalEstío
Autor(a)(es)(as)Juan Ramón Jiménez
ColaboraciónVíctor García de la Concha
Editorial:Taurus
GéneroPoesía lírica
Edición1ra ed. 1982
Primera edición1915
ISBN978-84-306-49-60-0
PaísBandera de España España
Notas
Contiene 132 páginas y encuadernación de tapa blanda

Estío. Libro de poesía lírica realizado por el escritor español y premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez Mantecón, primera edición en (1916) y publicado por la editorial Taurus en 1982. Obra universal calificada como el diario de un poeta recién enamorado.

Sinopsis

Obra calificada como el diario de un poeta recién enamorado, ya que fue escrito durante el verano de (1915), cuando Juan Ramón recibió de Zenobia, por fin, promesa segura de matrimonio. Hay en sus versos un dejo de júbilo y una confianza en el amor cierto.

Estío, que lleva como subtítulo «(A punta de espina)», fue el primer libro publicado por Juan Ramón tras regresar a España después de contraer matrimonio en Nueva York el 2 de marzo de 1916. El libro fue impreso unos meses más tarde, el 13 de diciembre de ese mismo año en la imprenta de Fortanet.

Argumento literario

Libro de contenido principalmente amoroso, pero expresado en un tono comedido tanto en su fondo como en su forma. Se prescinde de lo sensual erótico tan característico de sus libros anteriores, para decantarse por un delicado y sugerente conceptismo.

La amada queda siempre enmascarada en el pronombre de segunda persona, un enigmático e inquietante «tú», que cobra un indudable protagonismo en esta obra.

El autor prefiere aquí encubrir el nombre de Zenobia bajo ese misterioso «tú», puesto que hasta ahora nunca había eludido incluir los nombres de sus amadas en sus poemas, tal y como conocemos sobradamente. Fuen demorada la publicación de ciertos poemas para alejarlos temporal y geográficamente de sus protagonistas.

Datos biográficos del autor

Juan Ramón Jiménez Mantecón. (1881-1959), Moguer (Huelva, España). Influido durante su juventud por el modernismo de Rubén Darío y la melancolía de los simbolistas franceses, estudió en la Universidad de Sevilla. En 1900 publicó sus primeros poemarios. Al estallar la Guerra Civil, Juan Ramón y su mujer, Zenobia, se exilan a los Estados Unidos y, posteriormente, a Puerto Rico, en donde recibió la noticia de la concesión del Premio Nobel en 1956.

Fuentes

  • Jiménez Mantecón, Juan Ramón. (1982). Estío. Editorial Taurus.
  • Expósito Hernández, José Antonio. (2010). Estío. Consultado el 12 de enero de 2024. dspace.unia.es/.