Diferencia entre revisiones de «Estomatitis vesicular bovina»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Enfermedad
 
{{Enfermedad
|nombre=Estomatitis vesicular bovina
+
|nombre=Estomatitis vesicular  
|imagen_del_virus=Estomatitis_vesicular.jpeg‎
+
|imagen_del_virus=Estomatitisv.jpeg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|descripción=
+
|descripción=  
La estomatitis vesicular (EV) es una enfermedad de origen viral que afecta las especies bovina,equina,porcina,ovina, caprina,algunas especies silvestres y potencialmente al hombre.           
 
 
|imagen_de_los_sintomas=
 
|imagen_de_los_sintomas=
 
|tamaño2=
 
|tamaño2=
Línea 11: Línea 10:
 
|region_de_origen=
 
|region_de_origen=
 
|region_mas_comun=
 
|region_mas_comun=
|agente_transmisor=Virus de la familia Rhabdoviridae,género Vesiculovirus
+
|agente_transmisor= Virus de la familia [http://www.stanford.edu/group/virus/rhabdo/rhabdoviridae.html Rhabdoviridae], [http://www.termiumplus.gc.ca/.../alpha-fra.html?...VESICULOVIRUS género Vesiculovirus]
|forma_de_propagacion=Contaminación por vía transcutánea o a través de las       mucosas.Transmisión por artrópodos (Phlebotomus, Aedes, etc.)      
+
|forma_de_propagacion= Vía [http://www.es.mimi.hu transcutánea] o a través de las mucosas, se trasmite por artrópodos (Phlebotomus, Aedes, etc.)  
 
|vacuna=
 
|vacuna=
 
}}
 
}}
 +
  
==Diagnóstico clínico==  
+
La '''estomatitis vesicular ,''' es una enfermedad de origen viral que afecta las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre.
               
+
La sintomatología es similar a la de la [[fiebre aftosa]], con la cual se puede confundir fácilmente (pero los caballos son resistentes a la fiebre aftosa y susceptibles a la
+
==Diagnóstico clínico==  
estomatitis vesicular)
+
La sintomatología es similar a la de la [[fiebre aftosa]], con la cual se puede confundir fácilmente, pero los caballos son resistentes a la [[fiebre aftosa]] y susceptibles a la
*Salivación excesiva  
+
'''estomatitis vesicular'''.
*[[Vesículas blanquecinas]] elevadas o abiertas de distintos tamaños en la boca:    
+
* Salivación excesiva  
 
+
* [http://www.lookfordiagnosis.com/results.php?...vesiculas blanquecinas Vesículas blanquecinas] elevadas o abiertas de distintos tamaños en la boca:  
===Caracteristicas en diferentes tipos de animales===        
+
       
+
===Caracteristicas en diferentes tipos de animales===  
*Caballos:superficie superior de la lengua,superficie de los labios y alrededor de los ollares, comisuras de la boca y encías.  
+
* '''Caballos:''' superficie superior de la lengua,superficie de los labios y alrededor de los ollares, comisuras de la boca y encías.  
             
+
* '''Bovinos:''' lengua, labios, encías, paladar y a veces hocico y alrededor de los ollares  
*Bovinos:lengua,labios, encías,paladar y a veces hocico y alrededor de los ollares  
+
* '''Porcinos:''' hocico.
                                     
+
* '''Equinos y los ovinos:''' Lesiones en los pies.  
*Porcinos:hocico.
+
* '''Ganado lechero:''' Lesiones de los pezones.  
 
+
* '''Cerdos:''' Las lesiones en los pies y la cojera.  
*Equinos y los ovinos:Lesiones en los pies.      
 
             
 
*Ganado lechero:Lesiones de los pezones.  
 
       
 
*Cerdos:Las lesiones en los pies y la cojera.
 
           
 
 
Recuperación en aproximadamente 2 semanas  
 
Recuperación en aproximadamente 2 semanas  
       
+
===Complicacion===  
===Complicacion===
+
Disminución de la producción y [[mastitis]] en el ganado lechero debido a infecciones secundarias,cojera en los caballos.
       
+
===Lesiones===  
Disminución de la producción y [[mastitis]] en el ganado lechero debido a infecciones         secundarias,cojera en los caballos.
+
Limita a los [http://www.facmed.unam.mx/deptos/tejidos/Page416.htm tejidos epiteliales] de la boca, los pezones y los pies.
 
+
==Diagnóstico diferencial==  
===Lesiones===              
+
===Clínicamente indiferenciable===  
       
+
* [[Fiebre aftosa]].  
Limita a los [[tejidos epitaliales]] de la boca,los pezones y los pies.
+
* [http://www.sanidadanimal.info/cursos/curso/11/inf.htm Enfermedad vesicular porcina].  
 
+
* [http://www.sanidadanimal.info/cursos/curso/11/nombre.htm Exantema vesicular del cerdo]
==Diagnóstico diferencial==            
+
===Otros diagnósticos diferenciales===  
                           
+
* [http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/.../CVv1c06.PDF Rinotraqueítis infecciosa bovina].  
===Clínicamente indiferenciable===
+
* [http://www.produccionbovina.com/sanidad_intoxicaciones.../41-dvb.pdf Diarrea viral bovina].  
                       
+
* [http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Media_Center/docs/.../BLUET-ES.pdf Lengua azul].
*Fiebre aftosa.  
+
==Diagnóstico de laboratorio==  
             
 
*Enfermedad vesicular porcina.  
 
           
 
*Exantema vesicular del cerdo.
 
             
 
===Otros diagnósticos diferenciales===
 
                         
 
*Rinotraqueítis infecciosa bovina.  
 
           
 
*Diarrea viral bovina.  
 
             
 
*Lengua azul.
 
 
 
==Diagnóstico de laboratorio==        
 
             
 
 
===Identificación del agente===
 
===Identificación del agente===
 
+
* Aislamiento del [[virus]]:inoculación en huevos de gallina embrionados; ratones; sistemas de cultivos celulares (fibroblastos embrionados; ratones; sistemas de cultivos celulares de pollito, riñón de [[cerdo]], BHK-21, Vero); almohadilla plantar de los cobayos; [[caballos]] y bovinos; hocico de porcinos.
*Aislamiento del [[virus]]:inoculación en huevos de gallina embrionados; ratones; sistemas de cultivos celulares (fibroblastos embrionados;ratones; sistemas de cultivos celulares de pollito, riñón de cerdo,BHK-21, Vero);almohadilla plantar de los cobayos; caballos y bovinos; hocico de porcinos.
+
* Detección del antígeno viral por la prueba de fijación del complemento [http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/.../003538.htm ELISA] o pruebas de neutralización en cultivos de tejidos, huevos de [[gallina]] embrionados o [[ratones]] lactantes  
 
+
===Pruebas serológicas===  
*Detección del antígeno viral por la prueba de fijación del complemento,ELISA o pruebas de     neutralización en cultivos de tejidos, huevos de gallina embrionados o ratones lactantes
+
* Neutralización viral  
                 
+
* ELISA  
===Pruebas serológicas===              
+
* Fijación del complemento  
       
 
*Neutralización viral  
 
             
 
*ELISA  
 
           
 
*Fijación del complemento                    
 
 
 
 
==Muestras==
 
==Muestras==
+
===Identificación del agente===
====Identificación del agente====
+
* [http://www.facmed.unam.mx/deptos/tejidos/Page416.htm Tejido epitelial] que recubre las vesículas colocado en glicerol tamponado o congelado  
 
+
* Líquido vesicular tomado asépticamente y congelado  
*Tejido epitelial que recubre las vesículas colocado en glicerol tamponado o congelado  
 
       
 
*Líquido vesicular tomado asépticamente y congelado  
 
 
 
 
===Pruebas serológicas===
 
===Pruebas serológicas===
 
+
* Sueros apareados tomados durante la fase aguda y la fase convaleciente.  
*Sueros apareados tomados durante la fase aguda y la fase convaleciente.
+
==Medidas sanitarias a tener en cuenta en presencia de la enfermedad==  
         
+
* Separar y aislar los animales enfermos de los sanos.  
==Medidas sanitarias a tener en cuenta en presencia de la enfermedad==      
+
* Realizar tratamientos tópicos para evitar contaminación bacteriana.  
                       
+
* Facilitar la alimentación de los enfermos con pastos suaves.  
*Separar y aislar los animales enfermos de los sanos.  
+
* Dedicar en lo posible personal y equipo para uso exclusivo de los enfermos.  
       
+
* Tratar a los animales enfermos después de los sanos.  
*Realizar tratamientos tópicos para evitar contaminación bacteriana.  
+
* Restringir la movilización de los enfermos y sus contactos.  
           
+
* Restringir la movilización de équidos enfermos o en contacto con animales enfermos de cualquiera que sea la especie afectada.  
*Facilitar la alimentación de los enfermos con pastos suaves.  
+
* Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo a su ciclo vital  
     
+
* Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, y utensilios en contacto con animales enfermos.  
*Dedicar en lo posible personal y equipo para uso exclusivo de los enfermos.  
+
* Ordeñar y tratarlos animales enfermos después de los sanos.  
           
+
* Vacunar en épocas anteriores al comienzo de la presentación de la enfermedad, teniendo en cuenta la historia de ocurrencia en las diferentes regiones.  
*Tratar a los animales enfermos después de los sanos.  
 
           
 
*Restringir la movilización de los enfermos y sus contactos.  
 
           
 
*Restringir la movilización de équidos enfermos o en contacto con animales enfermos de cualquiera que sea la especie afectada.  
 
           
 
*Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo a su ciclo vital  
 
       
 
* Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, y utensilios en contacto con         animales enfermos.  
 
 
 
*Ordeñar y tratarlos animales enfermos después de los sanos.  
 
       
 
*Vacunar en épocas anteriores al comienzo de la presentación de la enfermedad, teniendo en cuenta la historia de ocurrencia en las diferentes regiones.  
 
       
 
 
==Impacto Social==
 
==Impacto Social==
 
+
El impacto social de la enfermedad para la especie bovina está representado por la disminución de carne y leche, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas y por ende repercusión sobre la salud humana.
El impacto social de la enfermedad para la especie bovina está representado por la
+
disminución de carne y leche, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas y por ende repercusión sobre la salud humana.
+
En la especie equina el impacto está representado principalmente por las lesiones en cascos, lo cual repercute directamente en la disminución de la capacidad de trabajo e inclusive de alimentación, en “días perdidos”, incremento de los costos de los servicios veterinarios, incremento en los costos por medicación, incapacidad y costo de recuperación de cascos cuyo período puede oscilar entre 4 y 6 meses.  
 
+
Las pérdidas de estas y otras consecuencias a causa de la estomatitis vesicular en équidos requieren ser en primera instancia cuantificadas para luego plantear las estrategias de control en la especie que contribuyan a disminuir el riesgo de transmisión para las otras
En la especie equina el impacto está representado principalmente por las lesiones en cascos,lo cual repercute directamente en la disminución de la capacidad de trabajo e inclusive de alimentación,en “días perdidos”,incremento de los costos de los servicios veterinarios, incremento en los costos por medicación, incapacidad y costo de recuperación de cascos cuyo período puede oscilar entre 4 y 6 meses.  
+
especies susceptibles.  
                 
+
Las pérdidas de estas y otras consecuencias a causa de la estomatitis vesicular en
 
équidos requieren ser en primera instancia cuantificadas para luego plantear las estrategias de control en la especie que contribuyan a disminuir el riesgo de transmisión para las otras
 
especies susceptibles.  
 
 
 
 
La vacunación es una de las herramientas utilizadas para prevenir la presentación de la
 
La vacunación es una de las herramientas utilizadas para prevenir la presentación de la
enfermedad. Estudios experimentales han permitido evaluar la capacidad protectora del inmunógeno en las especies bovina y porcina; para la especie equina actualmente no se recomienda.
+
enfermedad. Estudios experimentales han permitido evaluar la capacidad protectora del inmunógeno en las especies bovina y porcina; para la especie equina actualmente no se recomienda.
 
+
 
la aplicación de la vacuna, no por que no proteja sino porque el adyuvante en que está preparada produce la formación de granulomas en esta especie,lo cual no tiene presentación aún
 
la aplicación de la vacuna, no por que no proteja sino porque el adyuvante en que está preparada produce la formación de granulomas en esta especie,lo cual no tiene presentación aún
 
tratándose de équidos de trabajo.  
 
tratándose de équidos de trabajo.  
 
+
 
A pesar de este inconveniente,algunos ganaderos conocedores de las pérdidas ocasionadas por la
 
A pesar de este inconveniente,algunos ganaderos conocedores de las pérdidas ocasionadas por la
 
estomatitis vesicular en equinos, han tomado la decisión propia de aplicar la dosis de vacuna repartida en dos sitios y en el pecho del animal con el fin de hacer menos visibles los posibles granulomas.
 
estomatitis vesicular en equinos, han tomado la decisión propia de aplicar la dosis de vacuna repartida en dos sitios y en el pecho del animal con el fin de hacer menos visibles los posibles granulomas.
 
+
 
==Prevencion y Profilaxis==
 
==Prevencion y Profilaxis==
 
+
 
No hay tratamiento específico. Los antibióticos pueden impedir la infección secundaria de tejidos escoriados Profilaxis sanitaria Se deben restringir los desplazamientos de animales y efectuar rápidamente un diagnóstico de laboratorio. Los camiones y los fomites deben ser desinfectados.  
 
No hay tratamiento específico. Los antibióticos pueden impedir la infección secundaria de tejidos escoriados Profilaxis sanitaria Se deben restringir los desplazamientos de animales y efectuar rápidamente un diagnóstico de laboratorio. Los camiones y los fomites deben ser desinfectados.  
 
+
 
===Profilaxis médica===
 
===Profilaxis médica===
 
Se han probado experimentalmente vacunas con virus inactivados y atenuados, pero aún no están disponibles en el mercado.
 
Se han probado experimentalmente vacunas con virus inactivados y atenuados, pero aún no están disponibles en el mercado.
 
 
 
 
 
 
 
[[Category:Patología_clínica]]
 
 
 
 
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 +
* [http://www.ica.gov.co/getdoc www.ica.gov.c]
 +
* [http://www.web.oie.int/esp/maladies/fiches/e_A020.htm www.web.oie.int]
  
*http://www.ica.gov.co/getdoc
 
 
   
 
   
*http://web.oie.int/esp/maladies/fiches/e_A020.htm
+
[[Category:Salud]][[Category:Mejorar_Salud]][[Category:Enfermedades]][[Category:Patología_clínica]][[Categoría:Patología_animal]][[Categoría:Especialidades médicas]]
 +
[[Category:Veterinaria]]

última versión al 18:55 9 abr 2019

Estomatitis vesicular
Información sobre la plantilla
Estomatitisv.jpeg
Agente transmisor:Virus de la familia Rhabdoviridae, género Vesiculovirus
Forma de propagación:Vía transcutánea o a través de las mucosas, se trasmite por artrópodos (Phlebotomus, Aedes, etc.)


La estomatitis vesicular , es una enfermedad de origen viral que afecta las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre.

Diagnóstico clínico

La sintomatología es similar a la de la fiebre aftosa, con la cual se puede confundir fácilmente, pero los caballos son resistentes a la fiebre aftosa y susceptibles a la estomatitis vesicular.

Caracteristicas en diferentes tipos de animales

  • Caballos: superficie superior de la lengua,superficie de los labios y alrededor de los ollares, comisuras de la boca y encías.
  • Bovinos: lengua, labios, encías, paladar y a veces hocico y alrededor de los ollares
  • Porcinos: hocico.
  • Equinos y los ovinos: Lesiones en los pies.
  • Ganado lechero: Lesiones de los pezones.
  • Cerdos: Las lesiones en los pies y la cojera.

Recuperación en aproximadamente 2 semanas

Complicacion

Disminución de la producción y mastitis en el ganado lechero debido a infecciones secundarias,cojera en los caballos.

Lesiones

Limita a los tejidos epiteliales de la boca, los pezones y los pies.

Diagnóstico diferencial

Clínicamente indiferenciable

Otros diagnósticos diferenciales

Diagnóstico de laboratorio

Identificación del agente

  • Aislamiento del virus:inoculación en huevos de gallina embrionados; ratones; sistemas de cultivos celulares (fibroblastos embrionados; ratones; sistemas de cultivos celulares de pollito, riñón de cerdo, BHK-21, Vero); almohadilla plantar de los cobayos; caballos y bovinos; hocico de porcinos.
  • Detección del antígeno viral por la prueba de fijación del complemento ELISA o pruebas de neutralización en cultivos de tejidos, huevos de gallina embrionados o ratones lactantes

Pruebas serológicas

  • Neutralización viral
  • ELISA
  • Fijación del complemento

Muestras

Identificación del agente

  • Tejido epitelial que recubre las vesículas colocado en glicerol tamponado o congelado
  • Líquido vesicular tomado asépticamente y congelado

Pruebas serológicas

  • Sueros apareados tomados durante la fase aguda y la fase convaleciente.

Medidas sanitarias a tener en cuenta en presencia de la enfermedad

  • Separar y aislar los animales enfermos de los sanos.
  • Realizar tratamientos tópicos para evitar contaminación bacteriana.
  • Facilitar la alimentación de los enfermos con pastos suaves.
  • Dedicar en lo posible personal y equipo para uso exclusivo de los enfermos.
  • Tratar a los animales enfermos después de los sanos.
  • Restringir la movilización de los enfermos y sus contactos.
  • Restringir la movilización de équidos enfermos o en contacto con animales enfermos de cualquiera que sea la especie afectada.
  • Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo a su ciclo vital
  • Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, y utensilios en contacto con animales enfermos.
  • Ordeñar y tratarlos animales enfermos después de los sanos.
  • Vacunar en épocas anteriores al comienzo de la presentación de la enfermedad, teniendo en cuenta la historia de ocurrencia en las diferentes regiones.

Impacto Social

El impacto social de la enfermedad para la especie bovina está representado por la disminución de carne y leche, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas y por ende repercusión sobre la salud humana.

En la especie equina el impacto está representado principalmente por las lesiones en cascos, lo cual repercute directamente en la disminución de la capacidad de trabajo e inclusive de alimentación, en “días perdidos”, incremento de los costos de los servicios veterinarios, incremento en los costos por medicación, incapacidad y costo de recuperación de cascos cuyo período puede oscilar entre 4 y 6 meses. Las pérdidas de estas y otras consecuencias a causa de la estomatitis vesicular en équidos requieren ser en primera instancia cuantificadas para luego plantear las estrategias de control en la especie que contribuyan a disminuir el riesgo de transmisión para las otras especies susceptibles.

La vacunación es una de las herramientas utilizadas para prevenir la presentación de la enfermedad. Estudios experimentales han permitido evaluar la capacidad protectora del inmunógeno en las especies bovina y porcina; para la especie equina actualmente no se recomienda.

la aplicación de la vacuna, no por que no proteja sino porque el adyuvante en que está preparada produce la formación de granulomas en esta especie,lo cual no tiene presentación aún tratándose de équidos de trabajo.

A pesar de este inconveniente,algunos ganaderos conocedores de las pérdidas ocasionadas por la estomatitis vesicular en equinos, han tomado la decisión propia de aplicar la dosis de vacuna repartida en dos sitios y en el pecho del animal con el fin de hacer menos visibles los posibles granulomas.

Prevencion y Profilaxis

No hay tratamiento específico. Los antibióticos pueden impedir la infección secundaria de tejidos escoriados Profilaxis sanitaria Se deben restringir los desplazamientos de animales y efectuar rápidamente un diagnóstico de laboratorio. Los camiones y los fomites deben ser desinfectados.

Profilaxis médica

Se han probado experimentalmente vacunas con virus inactivados y atenuados, pero aún no están disponibles en el mercado.

Fuentes