Diferencia entre revisiones de «Eusebio Chávez Villavicencio»

(Después del triunf de la Revolución)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
 
 
 
{{Ficha Persona|nombre = Eusebio Chávez Villavicencio|descripción = |fecha de nacimiento =[[4 de septiembre]] de [[1934]]|lugar de nacimiento = “Quemado de Güines”, Provincia [[Villa Clara]], [[Villa Clara]]{{Bandera2|Cuba}}|nacionalidad = Cubana}}  
 
{{Ficha Persona|nombre = Eusebio Chávez Villavicencio|descripción = |fecha de nacimiento =[[4 de septiembre]] de [[1934]]|lugar de nacimiento = “Quemado de Güines”, Provincia [[Villa Clara]], [[Villa Clara]]{{Bandera2|Cuba}}|nacionalidad = Cubana}}  
  
'''Eusebio Chávez Villavicencio.'''  
+
'''Eusebio Chávez Villavicencio'''. Nació en [[Quemado de Güines]], [[Villa Clara]], el [[4 de septiembre]] de [[1934]], hijo de [[Cristóbal Chávez]] y [[Ofelia Villavicencio López]] de origen social campesino.
  
== Síntesis Biográfica ==
 
 
Nació en [[Quemado de Güines]], [[Villa Clara]], el [[4 de septiembre]] de [[1934]], hijo de [[Cristóbal Chávez]] y [[Ofelia Villavicencio López]] de origen social campesino.
 
  
 
== Infancia  ==
 
== Infancia  ==
  
Durante su niñez no pudo estudiar porque no había escuelas y la situación económica de la familia no permitía pagar estudios en otros lugares.
+
Durante su niñez no pudo estudiar porque no había escuelas y la situación económica de la familia no permitía pagar estudios en otros lugares. por lo que tuvo que prescindir de una formación académica tan necesaria y añorada por el niño.
  
== Inicios  ==
+
== Inicios  como luchador ==
  
Participa en la huelga azucarera, conocida como la huelga de los Conrados bajo la dirección del Partido Ortodoxo, en [[1955]].  
+
Participa en la huelga azucarera, conocida como la huelga de los Conrados bajo la dirección del [[Partido Ortodoxo]], en [[1955]].  
  
Ingresa al [[M-26-7]] a finales de [[1956]] realizando actividades como quema de caña, riego de alcayatas, coloca bandera del M-26-7 y atentados en el cual fue herido grave el día [[5 de septiembre]] de [[1957]] bajo las ordenes de [[Titi Sabina]], siendo hospitalizado, en [[Sagua la Grande]] por los heridos revelados donde permaneció por un mes y mientras se curaba fue descubierto por la policía siendo detenido y después dejado libre por no poder comprobarle nada.
+
Ingresa al [[M-26-7]] a finales de [[1956]] realizando actividades como quema de caña, riego de alcayatas, coloca bandera del M-26-7 y atentados en uno de los cuales fue herido gravemente el día [[5 de septiembre]] de [[1957]] bajo las ordenes de [[Titi Sabina]], por lo que tuvo que ser hospitalizado en [[Sagua la Grande]] por los heridos revelados donde permaneció por un mes y mientras se curaba fue descubierto por la policía siendo detenido y después dejado libre por no poder comprobarle nada.
  
 
== Participación en el Ejercito Rebelde  ==
 
== Participación en el Ejercito Rebelde  ==
Línea 25: Línea 20:
 
== Después del triunfo de la Revolución  ==
 
== Después del triunfo de la Revolución  ==
  
Al triunfo de la revolución bajo las órdenes del capitán [[González (santi)]] fue trasladado para [[Martí]], para el cuartel de [[Itabo]] en forma anónima cuando desde [[1959]] fue miembro de los órganos de seguridad del estado, fue custodio del [[Central Esteban Hernández]] y en [[1961]] con el grado de cabo se licencia del [[Ejercito Rebelde]] por decisión propia, por no gustarle esta actividad pasando a trabajar a la agricultura.  
+
Al triunfo de la revolución bajo las órdenes del capitán [[González (santi)]] fue trasladado al [[municipio Martí]], para el cuartel de [[Itabo]] en forma anónima donde desde [[1959]] fue miembro de los órganos de seguridad del estado, fue custodio del [[Central Esteban Hernández]] y en [[1961]] con el grado de cabo se licencia del [[Ejercito Rebelde]] por decisión propia, pasando a trabajar a la agricultura.  
  
 
Cuando el ataque de mercenarios a [[Playa Girón]] se presento a la unidad de policía de [[Martí]] y de ahí partió para [[Playa Girón]] donde combatió al mando del comandante [[Victor Roldán]].
 
Cuando el ataque de mercenarios a [[Playa Girón]] se presento a la unidad de policía de [[Martí]] y de ahí partió para [[Playa Girón]] donde combatió al mando del comandante [[Victor Roldán]].
  
Participa en distintas batallas, voluntario agrícola y otras ,todos los años después del triunfo revolucionario fue elegido delegado al poder popular y miembro del gobierno municipal en [[Marti]] como cuidado del municipio.
+
Participa en distintas batallas, voluntario agrícola y otras ,todos los años después del triunfo revolucionario fue elegido delegado al poder popular y miembro del gobierno municipal en [[Martí]].
  
Contrajo matrimonio del cual  nacieron tres hijos teniendo muy buena conducta social e integración revolucionaria tanto la esposa que fue miembro del [[Movimiento 26 de julio]] participando en la lucha clandestina y actualmente es miembro de esta asociación ,como sus hijos que también están entregados y uno de ellos cumplió misión internacionalista y es miembro de esta organización.
+
Contrajo matrimonio del cual nacieron tres hijos teniendo muy buena conducta social e integración revolucionaria tanto la esposa que fue miembro del [[Movimiento 26 de julio]] participando en la lucha clandestina y actualmente es miembro de esta asociación ,como sus hijos que también están entregados y uno de ellos cumplió misión internacionalista.
  
 
== Reconocimientos obtenidos  ==
 
== Reconocimientos obtenidos  ==
  
Recibió las ordenes y condiciones siguientes: Diploma firmado por [[Fidel]] refundador del [[PCC (Partido Comunista de Cuba)]].  
+
Recibió las ordenes y condiciones siguientes: Diploma firmado por [[Fidel]] refundador del PCC ([[Partido Comunista de Cuba]]).  
  
 
*Medalla guerra de liberación.  
 
*Medalla guerra de liberación.  
 +
 
*Medalla 20 aniversario del [[Granma]].  
 
*Medalla 20 aniversario del [[Granma]].  
 +
 
*Medalla 30 aniversario de la [[FAR]].  
 
*Medalla 30 aniversario de la [[FAR]].  
 +
 
*Medalla por 25 años de servicio en la agricultura.
 
*Medalla por 25 años de servicio en la agricultura.
  

Revisión del 20:52 17 oct 2010

Eusebio Chávez Villavicencio
Información sobre la plantilla
Nacimiento4 de septiembre de 1934
“Quemado de Güines”, Provincia Villa Clara, Villa ClaraBandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana

Eusebio Chávez Villavicencio. Nació en Quemado de Güines, Villa Clara, el 4 de septiembre de 1934, hijo de Cristóbal Chávez y Ofelia Villavicencio López de origen social campesino.


Infancia

Durante su niñez no pudo estudiar porque no había escuelas y la situación económica de la familia no permitía pagar estudios en otros lugares. por lo que tuvo que prescindir de una formación académica tan necesaria y añorada por el niño.

Inicios como luchador

Participa en la huelga azucarera, conocida como la huelga de los Conrados bajo la dirección del Partido Ortodoxo, en 1955.

Ingresa al M-26-7 a finales de 1956 realizando actividades como quema de caña, riego de alcayatas, coloca bandera del M-26-7 y atentados en uno de los cuales fue herido gravemente el día 5 de septiembre de 1957 bajo las ordenes de Titi Sabina, por lo que tuvo que ser hospitalizado en Sagua la Grande por los heridos revelados donde permaneció por un mes y mientras se curaba fue descubierto por la policía siendo detenido y después dejado libre por no poder comprobarle nada.

Participación en el Ejercito Rebelde

Al salir del hospital permaneció oculto unos meses hasta que en 1958 se alzó y pasó a las filas del Ejército Rebelde bajo las órdenes de Victor Boldón y Tomas Díaz participando en la toma de los poblados Central San Isidro en Quemado de Güines, Central Washington en Marcos y Woldazo.

Después del triunfo de la Revolución

Al triunfo de la revolución bajo las órdenes del capitán González (santi) fue trasladado al municipio Martí, para el cuartel de Itabo en forma anónima donde desde 1959 fue miembro de los órganos de seguridad del estado, fue custodio del Central Esteban Hernández y en 1961 con el grado de cabo se licencia del Ejercito Rebelde por decisión propia, pasando a trabajar a la agricultura.

Cuando el ataque de mercenarios a Playa Girón se presento a la unidad de policía de Martí y de ahí partió para Playa Girón donde combatió al mando del comandante Victor Roldán.

Participa en distintas batallas, voluntario agrícola y otras ,todos los años después del triunfo revolucionario fue elegido delegado al poder popular y miembro del gobierno municipal en Martí.

Contrajo matrimonio del cual nacieron tres hijos teniendo muy buena conducta social e integración revolucionaria tanto la esposa que fue miembro del Movimiento 26 de julio participando en la lucha clandestina y actualmente es miembro de esta asociación ,como sus hijos que también están entregados y uno de ellos cumplió misión internacionalista.

Reconocimientos obtenidos

Recibió las ordenes y condiciones siguientes: Diploma firmado por Fidel refundador del PCC (Partido Comunista de Cuba).

  • Medalla guerra de liberación.
  • Medalla 20 aniversario del Granma.
  • Medalla 30 aniversario de la FAR.
  • Medalla por 25 años de servicio en la agricultura.

Alcanza el nivel escolar de secundaria obrera.\

Fuentes