Evarista Figueroa Solórzano

Revisión del 01:05 24 jun 2011 de Evelina03031jcscu (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Evarista |nombre completo = Evarista Figueroa Solózano |otros nombres = |imagen = |descripción = |fecha de nacimiento =[[14 de octubr...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Evarista
Información sobre la plantilla
NombreEvarista Figueroa Solózano
Nacimiento14 de octubre de 1905
San Luis, Santiago de Cuba, Bandera de Cuba Cuba
OcupaciónMaestra

Evarista Figueroa Solózano: Combatiente clandestina del municipio San Luis, fundadora en esta localidad del Frente Cívico de Mujeres Martianas. Miembro activo del Movimiento 26 de julio, por cuyas acciones guardó prisión en varias oportunidades.

Nacimiento:

Nace Evarista Figueroa el 14 de octubre de 1905 en San Luís. Sus padres eran propietarios de un pequeño negocio de cafetería. Logra alcanzar el 8vo grado educacional.

Militancia revolucionaria:

En 1952 integraba el Partido Revolucionario Cubano Auténtico. Sin embargo luego del golpe de estado de Batista, el 10 de marzo del propio año, su pensamiento se radicalizó convirtiendo su casa, sita en La Avenida de los Maceo No. 14, en centro de reunión de revolucionarios, entre los que se destacó Frank País García. En 1955 se funda en esta vivienda el Movimiento 26 de Julio de San Luis.

Labor en la fundación del Frente Cívico de Mujeres Martianas:

Evarista Figueroa Solórzano organizó en San Luis el Frente Cívico de Mujeres Martianas compuesto por un grupo de sanluiseras que se oponían al régimen de Batista y que como muestra de su protesta vestían de negro.

Este grupo de mujeres organizó, con motivo de la muerte de José Antonio Echeverría, una misa típicamente política, en la iglesia católica de la localidad. Como resultado de este hecho muchas compañeras fueron apresadas y trasladas al VIVAC de Santiago de Cuba.

Prisión:

El 1ro de julio de 1957, luego de una revisión en su casa en la que se encontraron varios petardos es apresada y conducida a Santiago de Cuba. En esta ocasión es duramente maltratada quedando sujeta a juicio.


Acciones revolucionarias:

Evarista Figueroa apoyó el M/26/7 trasladando armas al municipio desde Santiago de Cuba, con el objetivo de realizar prácticas de tiro. Se utilizó para realizar esta acción el local que ocupa hoy el cine Cuba.

También trasladó, por ferrocarril, propaganda revolucionaria con rótulo religioso para no ser descubierta.

Desaparición física:

Al triunfo de la revolución, ya residiendo en La Habana, continúa su apoyo al proceso iniciado el 1ro de enero de 1959 hasta su muerte.

Fuente